• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Palo abajo, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 24, 2009

Hace unos meses Chacumbele nos aseguró que nada teníamos que temer de la crisis mundial porque nuestra economía, gracias a su sabia política, estaba «blindada». «Ni siquiera si el petróleo baja a cero, «pasará nada», afirmaba, enfático, pero no por la regla de juego que obliga a todo gobierno a mostrarse siempre optimista, sino porque de verdad se lo creía. Pero la economía se negó a obedecerle. Un semestre de crecimiento negativo, avisa que estamos entrando en recesión económica. Pero lo verdaderamente grave no es el aspecto coyuntural del desplome, que en su ignorancia sin lagunas, Chacumbele atribuye, ahora sí, a la crisis del capitalismo, sino lo que ella evidencia respecto de los fundamentos de nuestra economía.

Esta ya había iniciado su descenso antes de que quebrara el primer banco en Estados Unidos; la crisis mundial y la caída de los precios del petróleo simplemente pusieran en evidencia la extrema fragilidad de una economía que coge una pulmonía cada vez que estornuda la de Estados Unidos.

Diez años de chavoeconomía han hecho de la venezolana una economía aún más dependiente del petróleo de lo que jamás fuera. La eterna aspiración nacional de romper esa dependencia ha sido frustrada una vez más y ahora peor que nunca. Siempre fuimos un país rentista; ahora lo somos hasta extremos demenciales. No sólo porque más de noventa de cada cien dólares que recibimos por exportaciones provienen del crudo sino porque ya no exportamos prácticamente nada más. Los ingresos por exportaciones no petroleras son insignificantes. La estúpida política cambiaria (pero muy lucrativa para los corruptos de todo pelaje), sumada al hostigamiento infinito al sector productivo privado y al descalabro de las empresas estatizadas, se han encargado de hacer añicos el inefable «crecimiento endógeno» del cual se vanagloriaba el Gran Ignorante, siempre contando pollos antes de que nazcan.

La chavoeconomía ha aplastado la capacidad productiva del país y con ella a los pobres.

Además, aquí nadie invierte, lo cual es la piedra angular del crecimiento económico y de la creación de empleo.

Ni los nacionales ni los extranjeros y tampoco el Estado. La inversión, tanto pública como privada, es ínfima y en este semestre cayó por debajo de cero. En el lapso 2004-2008, según cifras de la Cepal, recogidas por Víctor Salmerón en El Universal, Chile recibió 53 mil millones de dólares, Colombia 39 mil y Perú 17 mil ­para no mencionar al gigante brasilero, al cual la inversión extranjera no cesa de fluir. Pero nuestra economía, dirigida por el talento inconmensurable de Hugo Chávez, apenas recibió 5.844 millones de dólares, menos aún que la diminuta República Dominicana, donde recalaron más de 7 mil millones. Se equivoca Chacumbele si cree que el repunte de los precios del petróleo lo va a sacar de apuros.

Los daños que ha causado al aparato económico son tan graves que ni 200 dólares por barril lo sacan del hoyo. Mientras se mantengan las mismas pautas de política, la economía no tendrá fuelle ni siquiera para aprovechar un nuevo diluvio de petrodólares.

Post Views: 5.261
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda