• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OIT: las mujeres ganan 15% menos que los hombres en América Latina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 8, 2018

En lo laboral, las diferencias de género también se reflejan en la tasa de ocupación, dice la Organización Internacional del Trabajo

Autor: DW


Las mujeres empleadas de Latinoamérica ganan en promedio un 15 % menos que los hombres, una brecha salarial que se redujo cinco puntos porcentuales entre 2005 y 2015, según informó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En el mercado laboral de América Latina hay 117 millones de mujeres, una cifra sin precedentes al suponer por primera vez más de la mitad de la población femenina (50,2 %) pero todavía lejos del 74,4 % de participación laboral en el caso de los hombres.

Las diferencias también se mantienen en la tasa de ocupación, ya que para las mujeres es del 45 % mientras que para los hombres es del 68 %, con una diferencia de más de 20 puntos porcentuales.

La tasa de desempleo se situó en el 10,4 % para las mujeres a finales de 2017, y por primera vez superó las dos cifras, lo que es 1,4 veces superior al índice de desocupación de los hombres.

Esto conlleva a que en Latinoamérica la mitad de los 26 millones de desempleados que hay en la región sean mujeres, a pesar de que ellas tienen una menor participación laboral que los hombres.

El director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, lamentó que las disparidades entre hombres y mujeres estén todavía lejos de igualarse a pesar del incremento de la población activa femenina en la región.

Cerrar brechas

Salazar-Xirinachs destacó que «el camino hacia la igualdad en el trabajo aún es largo» e indicó que estos datos, recopilados en el Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2017 de la OIT, deben ser considerados como «un llamado a la acción».

«Cerrar las brechas no solo es una manera de garantizar que nadie se quede atrás y de avanzar hacia una mayor justicia social. También es clave para aprovechar un inmenso potencial desaprovechado para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe», destacó.

El director regional de la OIT apuntó que «la lista de tareas para cerrar todas estas brechas es larga y comienza necesariamente con la necesidad de insistir en políticas para combatir los estereotipos que aún prevalecen en muchos lugares de trabajo».

Agregó que son importantes las medidas destinadas especialmente a mejorar la inserción laboral de las mujeres, como las leyes o cláusulas de igualdad en los convenios colectivos para garantizar que hombres y mujeres tengan los mismos sueldos a cambio de la misma labor.

Salazar-Xirinachs también mencionó la necesidad de intervenir las políticas educativas y de formación profesional para evitar la desconexión con las demandas del mercado de trabajo, con mayor énfasis en las áreas más relevantes para la incorporación de más mujeres, como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Post Views: 2.605
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinadesigualdadIngresosMujer


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Generosidad invisible: el poder de la solidaridad, por Constanza Cilley
      agosto 9, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025
    • La interferencia corporativa en la salud pública alimentaria: una lucha continental
      agosto 2, 2025
    • América Latina puede liderar la transición energética mundial, según informe de expertos
      agosto 1, 2025
    • Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar
    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro y deja 70 comunidades inundadas
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista contra académicos de la UCV
    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela, afirma Padrino López
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago

También te puede interesar

La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro...
      agosto 16, 2025
    • Asociación Latinoamericana rechaza campaña oficialista...
      agosto 16, 2025
    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela,...
      agosto 16, 2025

  • A Fondo

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025

  • Opinión

    • Sobre la felicidad, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 16, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales,...
      agosto 16, 2025
    • Ángel Isacc Montilla Lucena, por Alexander Cambero
      agosto 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda