• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unos 20.000 trabajadores dejan el cultivo de plátano para emigrar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | marzo 12, 2018

El productor Gilmer Márquez considera que este rubro aumentará en los próximos días motivado a todas las amenazas que enfrenta


Unos 20.000 trabajadores que se dedicaban al cultivo de plátano en Sur del Lago de Maracaibo, estado Zulia, han abandonado esta actividad para emigrar a otros países, según informó el Gilmer Márquez, productor de este rubro.

“Un 40% de los trabajadores que existían en el Sur del Lago dedicados a esta actividad han emigrado, lo que representa unas 20.000 personas que antes se iban a otras ciudades del país, pero ahora se han marchado a Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, donde laboran en el campo y les alcanza para vivir y enviarle a sus familiares”, expresó.

* Lea también: Fedeagro prepara ley de semillas por el cambio climático

Por otra parte, el productor declaró al diario Versión Final que en los próximos días es probable que el valor de este rubro aumente, motivado a la escasez de insumos y el elevado costo para producirlo.

“Todo esto sin contar que el principal enemigo de esta producción no se ha asomado, como son las condiciones climáticas, ya que al llegar los fuertes vientos y las lluvias, juegan un papel muy importante en la oferta y la demanda, y puede subir hasta un 50% el precio”, alertó.

Asimismo, indicó que en la actualidad solo producen unas 18.000 hectáreas, que no están al 100% de su capacidad. Otra de las situaciones que expuso es lo complejo que se vuelve conseguir mano de obra y que además los trabajadores exigen que el pago sea en efectivo.

La crisis económica y social, ha llevado a los venezolanos a emigrar de forma masiva, el puente Internacional Simón Bolívar, entre la frontera que comunica a Colombia y Venezuela es el testigo de esta realidad que se vive diariamente.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 5.570
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

agroindustriaEmigraciónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
      octubre 2, 2025
    • Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
      octubre 2, 2025
    • Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
      septiembre 30, 2025
    • Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 28, 2025
    • Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
      septiembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Israel y Hamás negociarán en Egipto el plan de Trump para una tregua en Gaza
    • Comité denuncia acoso de simpatizantes chavistas durante actividad por presos políticos
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento a la Milicia Bolivariana
    • Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
    • Fevelif pide a cerveceras frenar "discriminación" contra pequeños y medianos comerciantes

También te puede interesar

Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu Dash
septiembre 26, 2025
Vicecanciller de Cuba descarta entrar en confrontación con EEUU si atacan a Venezuela
septiembre 25, 2025
No es cierto que organizaciones concluyeron que Venezuela no es país de tránsito de droga
septiembre 25, 2025
30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión tras las elecciones de 2024
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Israel y Hamás negociarán en Egipto el plan de Trump...
      octubre 5, 2025
    • Comité denuncia acoso de simpatizantes chavistas durante...
      octubre 5, 2025
    • Colombia negocia liberación de connacionales detenidos...
      octubre 5, 2025

  • A Fondo

    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025
    • Ascensos de militares del 4F: mensaje interno frente...
      octubre 4, 2025

  • Opinión

    • De la amenaza creíble a la real, por Gregorio Salazar
      octubre 5, 2025
    • Más soluciones, menos parodia de guerra, por Stalin...
      octubre 5, 2025
    • A cinco años del “Reencuentro” con el Prado, por Valentina...
      octubre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda