• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unos siete trabajadores petroleros renuncian diariamente en Anzoátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | marzo 15, 2018

Voceros gremiales explican que la mayoría abandona sus puestos de trabajos para irse del país


El éxodo masivo de venezolanos también arropa al sector petrolero: entre 7 y 12 trabajadores renuncian a diario en Anzoátegui, según reveló José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

En lo que va de 2018, han renunciado entre 5.000 y 8.000 trabajado solo en empresas petroleras de esa entidad

* Lea también: Pdvsa denuncia a empresas en Suiza por supuesta corrupción

Según cuenta el vocero gremial la mayoría abandona los puestos de trabajo para irse del país, por otra parte, denunció que los empleados son blanco de acoso laboral, pues una vez que deciden cesar sus funciones, las renuncias en algunos casos no son aceptadas y son acusados de «traidores y apátridas”.

A juicio de los laboristas la situación es dramática para el sector, debido a que en los últimos dos años se han registrado más de 25.000 renuncias en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), este número incluye profesionales universitarios, obreros y artesanos, entre otros ligados a la estatal, reseña el diario El Tiempo.

“La deserción es un problema grave, yo lo denomino como una tragedia para la empresa. Los petroleros están renunciando masivamente”, lamenta Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

Girot añadió que los obreros devengan actualmente un sueldo de 82.000 bolívares semanales y a partir de esta se espera que sea elevado a Bs. 100.000, pero únicamente para los que trabajan en el horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.

Los profesionales universitarios reciben 250 mil bolívares, aproximadamente, quincenalmente, lo que, aseguró, no cubre las necesidades básicas de los trabajadores.

“El talento humano venezolano está siendo desperdiciado, no tienen beneficios, los salarios son miserables, su calidad de vida está destruida, sin esperanza alguna de recuperarse pronto”, expresa.

Por último, Girot destacó que existe total hermetismo con el nuevo contrato colectivo. “Está secuestrado, hay un misterio por parte del presidente de la federación petrolera, Wills Rangel, quien dice que ya fue aprobado, pero no anuncia cuáles fueron los acuerdos”.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 7.315
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

éxodo de venezolanosPdvsapetrolerosTalCualTrabajadoresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
    • Democracias pervertidas, por Luis Pásara

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales:...
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda