• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Carta a mis hermanos venezolanos que están Chile, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Chile. Foto referencial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 18, 2018

Autor: Sergio Arancibia


Cuando muchos chilenos –en la década del 70– nos vimos obligados a salir de nuestro país por persecución política y/o por falta de oportunidades laborales encontramos en Venezuela manos amigas que nos abrieron las puertas de su país y que nos brindaron la oportunidad de rehacer nuestras vidas. Sabemos, por lo tanto, por experiencia propia, de lo que estamos hablando cuando nos referimos a los dolores y las alegrías de vivir en un país distinto a aquel donde nacimos y donde pasamos los hermosos años de nuestra juventud. Sabemos también que tenemos con Venezuela y con su pueblo una deuda personal y nacional que jamás podrá ser íntegramente pagada. Estamos no solo agradecidos de Venezuela sino que podemos decir, sin que nos quede nada por dentro, que la queremos entrañablemente.

Por ello, queremos compartir, en forma quizás desordenada e incompleta, algunas reflexiones, que nacen de nuestra experiencia, y que les pueden ser útiles a los miles de venezolanos que hoy se encuentran en Chile.

En primer lugar, acepten que viven ahora en un país diferente, que tiene otras costumbres y tradiciones. Que no es, en la mayoría de los aspectos, mejor ni peor. Pero es diferente. No vivan comparando. Si viven comparando lo que dejaron atrás – que siempre será para ustedes parte de lo hermoso y de lo querido– con el mundo que ahora los rodea, siempre esté último saldrá mal parado, y se les desatará una tendencia natural a vivir en resistencia frente al medio. Eso tendrá necesariamente consecuencias negativas. Por un lado, eso generará anticuerpos contra ustedes en el medio local, pues parecerá que no encuentran nada bueno en el país que los ha acogido. Además, si tienen hijos pequeños, estos captarán esa actitud de los padres, la harán suya, y los conducirá a no gozar como corresponde de los hermosos años de la infancia y de la adolescencia.

Traten de valorar las cosas buenas que tiene Chile, que no son pocas, y gócenlas. Sus paisajes; ciertas actitudes solidarias de la gente, sobre todo de las más modesta; sus comidas; sus instituciones. Incorporen todo o parte de aquello a vuestro inventario de cosas buenas que la vida les ha ofrecido y expresen de alguna forma percibible el placer de ello les provoca.

*Lea también: ¿Y dónde está la oposición?, por: Armando J. Pernía

No renieguen de Venezuela. Síganla queriendo por siempre. Su música, sus comidas, sus tradiciones, sus alegrías, sus formas de procesar el amor o el dolor. Incorporen todo aquello en un mix con las cosas buenas del medio local y sean expresión de una nueva cultura que unifique y no que divida a nuestros pueblos.

Traten de ser buenos en lo que hacen. Háganlo bien. Háganlo con cariño. Háganlo con los mayores niveles de excelencia posibles. El medio local les abrirá posibilidades, pero para que estas últimas se conviertan en realidades, se necesita una actitud muy activa por parte de ustedes. En última instancia, están más solos y con menos apoyos familiares y relacionales que en Venezuela y, por lo tanto, el camino puede llegar a serles más pesado.

Apóyense los unos a los otros. La solidaridad nacional no es una mala cosa. Les ayudará, sobre todo inicialmente, a sobrevivir, no solo por su significación en lo material o laboral, sino por todo lo que dice relación con el sobrellevar las rupturas que implica el amor por lo que dejaron atrás y la inseguridad de lo que tienen por delante.

Les deseo que les vaya bien. Que les vaya tan bien, o mejor, que lo que nos fue a los chilenos que llegamos a Venezuela en momentos dolorosos para nuestro país. Les deseo que rehagan sus vidas, sus familias, su actividad laboral. Que se incorporen a la sociedad chilena, con vuestro sello y vuestra alegría.

Post Views: 2.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
      agosto 14, 2025
    • Cómo Chile está integrando la voz infantil en la gobernanza digital, por Latinoamérica21
      agosto 11, 2025
    • Finaliza operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
      agosto 4, 2025
    • Colombia avala extraditar a cofundador del Tren de Aragua, «Larry Changa», a Chile
      agosto 1, 2025
    • La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos

También te puede interesar

Justicia chilena condena a la cúpula del Tren de Aragua a 300 años de cárcel
julio 15, 2025
Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
julio 15, 2025
Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda