• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Decomisos y ventas obligadas mantienen en jaque a productores de cacao



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cacao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2018

El representante de los productores detalló que alrededor de 200 toneladas de cacao están retenidas en la Corporación Socialista de Miranda. «Los dueños de ese cacao supuestamente han sido retenidos por el proceso de repatriación. Todo esto incide en el retraso en la entrega a las comercializadoras”


La Asociación Nacional de Productores de Cacao de Venezuela denunciaron ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional sobre los problemas que enfrentan para vender las cosechas, debido a las restricciones del Gobierno a través de la Corporación Socialista de Miranda.

Vicente Petit, gerente general de la asociación, destacó que se quiere imponer un precio de compra a los productores que no está acorde con los estándares de los productores. El pago pasaría de 850.000 bolívares por kilo a menos de 500.000, tomando en cuenta una serie de descuentos adicionales.

Petit consideró “un adefesio” que el Estado pretenda quitarle al productor 15% de sus ganancias por producir el cacao para dárselo a las alcaldías:

La alcaldía no está contribuyendo en nada a la producción, no hay seguridad, no hay buenas vías, ahora nos piden unas guías a las que se accede por internet pero en muchos municipios productores de cacao de Miranda no hay internet”, destacó el productor.

A los altos precios se suma el problema de los decomisos de mercancía, especialmente en la zona de Barlovento (estado Miranda).

El representante de los productores detalló que alrededor de 200 toneladas de cacao están retenidas en la Corporación Socialista de Miranda. «Los dueños de ese cacao supuestamente han sido retenidos por el proceso de repatriación. Todo esto incide en el retraso en la entrega a las comercializadoras”.

Petit advirtió que los productores están revisando su permanencia en ese sector productivo, al tiempo que destacó que todas esas medidas afectan la presencia del cacao y sus derivados en los distintos mercados.

No solo la exportación sino también la industria nacional del cacao se ha visto afectada, la industria que mueve a incontables empleos directos e indirectos, el suministro de cacao en polvo, el cacao para la industria chocolatera, el cacao para los emprendedores. Todo está afectado”, afirmó Petit.

El productor agrícola explicó que han solicitado reuniones a la Sunagro, el Insai, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio Exterior, a la Gobernación de Miranda y a la Corporación Socialista de Miranda.

Informó que sostuvieron una reunión informativa con el presidente de la Corporación de Miranda, Antonio Álvarez, «pero no sabemos cuál será el recurso que usará Corpomiranda para adquirir el cacao de la próxima cosecha porque si las alcaldías no tienen ni con qué pagar la nómina».

Con información de Crónica.Uno

Post Views: 4.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cacaoCorporación Socialista de MirandaMiranda


  • Noticias relacionadas

    • Asoprocave informa que se fijó precio base de $10.000 a la tonelada del cacao nacional
      diciembre 24, 2024
    • El cacao es la materia prima que más subió de precio en 2024
      diciembre 21, 2024
    • Explosión de bombonas de gas en Petare deja ocho muertos y 22 heridos
      agosto 12, 2024
    • AD en resistencia prepara defensa del voto en Miranda
      junio 6, 2024
    • Sectores de Caracas, Miranda y Vargas estarán sin luz debido a trabajos de Corpoelec
      junio 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

ARI Móvil | «El Hatillo tiene cacao» impulsa la producción en la zona rural
febrero 26, 2024
Gobernador Rodríguez anuncia que investigarán accidente de la autopista Petare-Guarenas
diciembre 13, 2023
Sismo de magnitud 3.9 se sintió en dos estados y el Distrito Capital este #27Nov
noviembre 27, 2023
Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
octubre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda