• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Puntos rojos, desierto y alcohol: el cierre de jornada electoral en 23 de Enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | mayo 20, 2018

La participación en la mayoría de los centros de votación visitados por el equipo de TalCual en la populosa zona del 23 de Enero, rondaba el 45% a casi la hora del cierre 


La parroquia 23 de Enero, una zona popular del Distrito Capital conocida como bastión del chavismo, lució este domingo igual que el resto del país: desolada y sin ambiente electoral, pese a que este 20 de mayo se decide la Presidencia de Venezuela.

A eso de las cinco de la tarde, el centro educativo Manuel Palacio Fajardo, donde votaba el fallecido Hugo Chávez, contaba con la participación de 40%, en una institución donde el número de electores es de 3.328. En la entrada abundaban militares y milicianos, pero nada de electores. Un motorizado que se encontraba cerca, recordaba que en años anteriores «allí no cabía la gente».

Más adelante, en la Biblioteca Pública La Cañada, la situación no variaba. En las adyacencias la música se imponía, un grupo como de cinco personas, jugaba dominó mientras bebían algo que podía pasar por ron o whisky, pese a que en el país existe ley seca que prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas con motivo de las elecciones.

*Lea también: La lenta mañana electoral del 23 de Enero, el “bastión chavista”

 En ese centro de votación, una miliciana pregunta: ¿Y cómo vamos nosotros, usted sabe? Intuí que ese «nosotros» significaba adeptos al Gobierno de Maduro. La mujer, visiblemente delgada y afanada por saber la respuesta, dejaba ver que confiaba en el sistema que lleva 18 años en el poder.

A pesar de la música, no había alegría y el alcohol parecía ser el combustible que daría la fuerza para más adelante escuchar los resultados. El venezolano se caracteriza por ser afable y aunque allí todos fueron extremadamente amables al indicar dónde quedaba cada centro y cuántos votantes habían participado, la fiesta democrática y tricolor no se sentía.

A pocos metros, en el bloque 17, se encontraba un punto rojo, a menos de 200 metros de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Departamento Vargas, en la que sufragan 650 personas, y en la que hasta las 5:30 de la tarde el número de votantes era de 374. En el tarantín con imágenes del candidato a la reelección, un hombre llamaba a votar por el micrófono, además informaba que elegir al candidato garantizaría la comida a la comunidad.

La basura prolifera en el centro educativo, así como la propaganda política.

Muy cerca, otro punto rojo con unas cuatro personas dentro también invitaba a votar. En la avenida principal de Catia otro de estos puestos ideados por el Gobierno mantenía entretenidos a los organizadores con una partida de ajedrez. Las calles completamente desoladas no daban señales de un evento electoral. San Martín, Capitolio y el Liceo Fermín Toro se sumaban a esa realidad.

En el Fermín Toro una miembro de mesa se negó a ofrecer información. Al indicarle que veníamos de cuatro centros donde sin ningún problema los habían ofrecido, la mujer azuzó con reportarlos y pidió los nombres. Sin embargo, uno de sus compañeros explicó que la participación allí, a las seis de la tarde, rondaba el 40%.

En el centro de la Biblioteca Pública La Cañada al preguntarle a una testigo de mesa qué partido representaba, la mujer se mostró atónita y recurrió al acta que la acreditaba para finalmente decir que estaba por Avanzada Progresista. La situación se repitió en otros centros donde se supone que cada testigo debe pertenecer a una ideología contraria para garantizar imparcialidad.

Una aglomeración de motorizados aguardaba en los alrededores de San Martín, poco tiempo después se disiparon, el Distribuidor Plaza Venezuela también alojaba a unos diez más y las fuerzas de seguridad del Estado custodiaban los accesos al abasto Bicentenario, aledaño a la autopista.

No había tensión en las calles como en procesos electorales anteriores, la gente se guardó en sus casas. Hoy Caracas dio un grito extraño y tal vez esperado: el silencio.

Post Views: 4.549
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20DeMayoelecciones 2018


  • Noticias relacionadas

    • Elecciones presidenciales de 2018 y 2024 fueron precedidas por procesos de diálogo
      julio 27, 2024
    • AN reitera su apoyo al desconocimiento de la OEA sobre el 20 de mayo
      junio 12, 2018
    • CNE inicia auditoría de datos de electores que votaron el #20demayo
      junio 12, 2018
    • Iglesia exige repetir las elecciones y libertad para todos los presos políticos
      junio 10, 2018
    • Presidente de Ecuador propone referendo en Venezuela sobre comicios del #20demayo
      junio 6, 2018

  • Noticias recientes

    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 

También te puede interesar

Ni la prometida recompensa motivó a votar por Nicolás Maduro
junio 2, 2018
Marea Socialista introdujo recurso en el TSJ para anular proceso del 20M
junio 1, 2018
Acabar con la guerra económica es el mayor clamor de los oficialistas tras el 20-M
junio 1, 2018
Falcón impugna elecciones del 20M en el TSJ y exige repetición del proceso
mayo 30, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda