• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Henri Falcón: si liberan a los presos políticos negociaremos con el Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henri Falcón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | mayo 31, 2018

Henri Falcón señaló que la liberación de los presos políticos es una condición sine qua non para explorar la posibilidad de un acuerdo con el Gobierno en el que incluye nuevas elecciones con otro CNE


El crédito a la palabra gubernamental está muy devaluado en las filas opositoras, incluyendo a las que lidera Henri Falcón, por lo que el exgobernador de Lara fue categórico al señalar que la posibilidad de negociar con el Gobierno está abierta, pero depende, sine qua non, del compromiso de liberar a los presos políticos.

El gobierno ofreció darle la libertad a  136 presos políticos y, aunque Falcón afirma que deben ser liberados todos, la nueva coalición que conforma pidió que fueran 150, entre los que deberían estar incluidos Leopoldo López, Ivan Simonovis, los generales Raúl Baduel y Ángel Vivas, el diputado Wilmer Azuaje, Vilca Fernández, los policías metropolitanos y el exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos.

Las redes sociales no determinan su acción política,  reiteró Falcón, por lo que no tienen ningún problema en sentarse a negociar con el Gobierno un plan económico que permita revertir la crítica situación que vive el país, abrir el canal humanitario, el reconocimiento a la Asamblea Nacional y nuevas elecciones presidenciales con condiciones equilibradas entre las que incluye un nuevo Consejo Nacional Electoral.

Sin puntos de ningún color

Los tiempos acogotan al Gobierno, como dicen en Nirgua, explicó Falcón para señalar que el recurso en donde pide la nulidad de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 20 de mayo puede «tener su tiempo político» y ayudar a la convocatoria de nuevos comicios,

Eso sí, esas elecciones tienen  que contemplar las garantías necesarias para que sean competitivas, por lo que no acepta puntos de ningún color, ni a las cuatro rectoras del actual Consejo Nacional Electoral, ni el relajo del voto asistido ni que los centros de votación no se cierren a la hora acordada si no hay electores en la cola.

Cómo lograr lo anterior no lo precisó, pero cuando se le preguntó si eran condiciones mínimas, señaló que el era solo un integrante de la nueva plataforma unitaria y que esa decisión no la podía tomar él solamente. La denuncia que hizo ante el Tribunal Supremo de Justicia la hará conocer en instancias internacionales, entre ellas el Parlamento Europeo, anunció Falcón.

Los contactos con el Gobierno se han mantenido a través del ministro de Comunicación Jorge Rodríguez. Reiteró ser partidario del diálogo que está dispuesto a mantener también con la Mesa dela Unidad Democrática y con el Frente Amplio pero, a pesar de que estas dos instancias también quieren como Falcón elecciones con condiciones equilibradas, el líder de Avanzada Progresista descartó su regreso a la MUD. Para esas conversaciones tienen designada una comisión que encabeza Enrique choa Antich, y en la que también  participan Timoteo Zambrano, Felipe Mujica, Luis Fuenmayor Toro y Luis Augusto Romero,

La nueva plataforma unitaria, de la que forma parte pero -aclara no lidera, es uno más-, no tiene nombre todavía pero sí las puertas abiertas a todo el que se quiera sumar. Pretende actuar luego de lograr el consenso, pero sus primeros pasos no abonan en esa tesis, pues Pedro Pablo Fernández se reunió con Nicolás Maduro sin lograr el acuerdo de todos.

Post Views: 4.285
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henri FalcónNegociaciónPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Vente denuncia detención y desaparición forzada del activista Lewis Mendoza en Trujillo
      octubre 6, 2025
    • Comité denuncia acoso de simpatizantes chavistas durante actividad por presos políticos
      octubre 5, 2025
    • Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
      octubre 5, 2025
    • Que nadie lo puede callar
      octubre 4, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden a Petro intervenir
      octubre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Desigualdad y falta de registros, los pendientes de Latinoamérica frente a cáncer de mama
    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
    • Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila

También te puede interesar

JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
octubre 2, 2025
Foro Penal contabiliza 838 presos políticos hasta el #29Sep: 94 son extranjeros
octubre 1, 2025
Dirigentes larenses exigen información sobre paradero de Macario González
septiembre 30, 2025
Exdiputado José Sánchez «Mazuco» cumple un año detenido en El Rodeo I
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Desigualdad y falta de registros, los pendientes de Latinoamérica...
      octubre 7, 2025
    • New York Times: Trump "le puso un parao" a la interlocución...
      octubre 6, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques...
      octubre 6, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda