• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dos hospitales en Bolívar tienen más de 6 días sin suministro de oxígeno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2018

La crisis de salud que embarga al país llega a niveles críticos. Desde hace más de seis días, los pacientes en el Hospital Uyapar en el estado Bolívar se les acabó el oxígeno y denunciaban que los pacientes debían ser atendidos en el piso


El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, Américo De Grazia, denunció la tarde de este 4 de junio que los hospitales de Guaiparo y Uyapar, ubicados en San Félix y Puerto Ordaz respectivamente, se quedaron sin oxígeno, por lo que tuvieron que trasladarlos a otros centros de salud ubicados en Ciudad Bolívar.

A través de su cuenta en Twitter, De Grazia alertó que en el Hospital Uyapar los pacientes debe dormir en el piso o en los pasillos donde hacen vida mientras reciben atención médica «gracias a la mística de galenos, enfermeras y familiares».

Lea también: Gobierno asigna más de Bs. 10 billones para recuperar sistema de salud de Petare

De igual forma dijo que en el recinto de salud tienen al menos seis días sin oxígeno y acusa al Ejecutivo de no dar respuestas en torno a este tema.

Americo De Grazia_0506

Según el diario el Correo del Caroní, en días pasados el Colegio de Médicos del estado Bolívar había advertido de la crisis pediátrica que se vive en la entidad, luego de los cierres técnicos del hospital Uyapar y el pediátrico Menca de Leoni por falta de insumos y deficiencia en las camas.

El presidente de ese gremio, Hugo Lezama, había hecho énfasis en que en Uyapar había una crisis de neonatólogos y que los recién nacidos debían ser atendidos por los pediatras generales.

Las fotos que discurrieron por las redes sociales a manera de denuncia corresponden a la tarde de este 3 de junio, pero ya para el lunes 4, los pacientes ya habían sido acomodados en camas para atenderlos.

La crisis económica y política que golpe a Venezuela ha provocado la migración de profesionales en todos los ámbitos, en especial el médico, que en busca de una mejor calidad de vida se ha visto en la necesidad de desplazarse a naciones al sur del continente, en especial Chile y Argentina, donde sus talentos son muy apreciados.

Post Views: 3.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo de GraziaBolívarCrisis hospitalariaUyapar


  • Noticias relacionadas

    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
OVP exige libertad de exdiputado Américo de Grazia: tiene un año detenido e incomunicado
agosto 8, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda