• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Los trabajadores huyen y ladrones saquean al gigante petrolero de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 18, 2018

Miles de trabajadores huyen de la compañía petrolera estatal venezolana, abandonando sus alguna vez codiciados trabajos y que ahora no tanto debido a la peor inflación del mundo que vive el país. Esta hemorragia amenaza las oportunidades de la nación de superar su largo colapso económico, resalta un reportaje en The New York Times.


Trabajadores petroleros desesperados y delincuentes están despojando a la compañía petrolera de equipos vitales como vehículos, bombas y cables de cobre y, se llevan todo lo posible para ganar dinero. La doble fuga de empelados y hardware está paralizando aún más a una empresa que ha estado tambaleándose durante años pero que sigue siendo la fuente de ingresos más importante del país.

El momento no podría ser peor para el presidente cada vez más autoritario de Venezuela, Nicolás Maduro, que fue reelegido el mes pasado en una votación que ha sido ampliamente condenada por los líderes de todo el hemisferio. A prominentes políticos de la oposición se les impidió competir en las elecciones, por estar encarcelados o en el exilio, resalta The New York Times en un reportaje.

Pero mientras Maduro tiene un firme control sobre el país, Venezuela está de rodillas económicamente, arropado por la hiperinflación y una historia de mala administración. El hambre generalizada, las luchas políticas, la devastadora escasez de medicamentos y el éxodo de más de un millón de personas en los últimos años han convertido a este país, alguna vez la envidia económica de muchos de sus vecinos, en una crisis que se extiende a través de las fronteras internacionales.

Si Maduro va a encontrar la manera de salir del desastre, la clave será el petróleo: prácticamente la única fuente de divisas para una nación con las reservas de petróleo más grandes del mundo.

Pero cada mes, Venezuela produce menos.

Las oficinas de la compañía petrolera estatal se están vaciando, las cuadrillas en el campo están a la mitad, las camionetas son robadas y los materiales vitales se desvanecen. Todo esto se suma a los graves problemas en la empresa que ya eran graves debido a la corrupción, el mantenimiento deficiente, las deudas agobiantes, la pérdida de profesionales e incluso la falta de piezas de repuesto.

Ahora los trabajadores de todos los niveles se están alejando en gran número, a veces llevándose pedazos de la compañía literalmente con ellos, dicen los líderes sindicales, los ejecutivos petroleros y los trabajadores.

Un empleo en Petróleos de Venezuela, conocida como Pdvsa, solía ser un boleto para el sueño venezolano.

Pero ya no más.

Carlos Navas de 37 años trabajó en un equipo de perforación en las afueras de la ciudad petrolera El Tigre. Tenía una casa allí con aire acondicionado y un auto. Nunca imaginó que no ganaría suficiente dinero para comprar comida para su esposa y sus tres hijos.

Pero renunció a su trabajo el año pasado, dijo, porque no podía vivir de lo que se había convertido en salarios de inanición.

En una tarde reciente, con el sol inclinándose sobre las llanuras, Navas se preparó para irse. Estaba subiendo a un autobús que lo llevaría a las minas de oro infestadas de malaria al este del país, adonde esperaba obtener suficiente dinero para comprar comida para su familia y, finalmente, financiar un viaje aún más largo: a Ecuador o Perú, donde sigue la una estampida de sus compatriotas venezolanos que huyen del cataclismo económico del país.

«Antes, trabajabas y eras rico», dijo Navas sobre su trabajo en la compañía petrolera. «Con el salario compraba todo lo que necesitaba. Ahora no puedes comprar nada, ni siquiera comida».

En el área alrededor de El Tigre, muchas de las instalaciones son operadas por Pdvsa en empresas conjuntas con entidades extranjeras, incluidas compañías occidentales como Chevron y Repsol de España, así como compañías estatales como China National Petroleum Corporation y Rosneft de Rusia.

Los ejecutivos petroleros citan la dificultad de trabajar en Venezuela a medida que las condiciones sociales disminuyen.

«La gente está muriendo de hambre», dijo Eldar Saetre, director ejecutivo de Equinor, el gigante petrolero noruego que trabaja con Pdvsa.

Las entrevistas con más de una docena de trabajadores petroleros actuales y anteriores revelaron una profunda ira. Los empleados, muchos de los cuales pidieron no ser identificados porque temían represalias, dijeron que si bien la compañía estatal había estado retrocediendo durante años, su deterioro se había acelerado.

«Esta era una copa de oro», dijo un trabajador. «No plata, oro. Ahora, es una taza de plástico «.

Los trabajadores dijeron que el seguro de salud ahora valía poco, porque la petrolera había dejado de pagar en gran medida las clínicas privadas. Los trabajadores de campo se quejaron de que los almuerzos a veces no llegaban porque la compañía no le pagaba al proveedor.

Luego está el robo de equipo esencial. Un recorrido por las instalaciones petroleras alrededor de El Tigre mostró una imagen devastadora.

En varias estaciones de bombeo e instalaciones de tanques, ladrones habían destrozado las instalaciones eléctricas para quitar el cable de cobre. En un sitio, nueve transformadores eléctricos habían sido arrancados de los postes, sus partes de cobre habían sido destruidas, inhabilitando los sistemas de control vital.

Muchas tomas de la bomba estaban inactivas. En un pozo, el motor había sido robado, por lo que se tuvo que cerrar.

Muchas instalaciones se encontraban sin protección. Un empleado dijo que una unidad de la Guardia Nacional asignada para patrullar el área había estado fuera de servicio durante meses porque su vehículo se averió y no había repuestos para repararlo.

Las instalaciones mostraron también un profundo descuido. Muchos tenían derrames de petróleo causados ​​por tanques, tuberías o válvulas dañadas. En un sitio, dos grandes tanques estaban rodeados por un gran lago negro de petróleo crudo que se había filtrado.

Los trabajadores dijeron que no sabían quiénes estaban detrás de los robos. Dijeron que las bandas criminales podrían ser las culpables, pero algunos reconocieron que el desmantelamiento de los sistemas eléctricos requería un conocimiento que los trabajadores o ex trabajadores tienen.

Un supervisor enumeró los muchos destinos a los cuales sus compañeros de trabajo habían huido: Estados Unidos, Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Colombia y España.

Muchos se van sin avisar. A menudo, no son reemplazados. Cuando lo son, los nuevos trabajadores frecuentemente tienen poca o ninguna experiencia.

Junior Martínez de 28 años que ha trabajado en la industria petrolera durante ocho años, está reuniendo documentos, incluido su título de ingeniero químico. Su esposa y su hija se fueron hace tres meses para ganar dinero en Brasil.

«Recibo 1.400.000 bolívares a la semana y ni siquiera es suficiente comprar un cartón de huevos o un tubo de pasta de dientes», dijo Martínez sobre su salario.

Ingresar a este enlace para leer la nota completa.

Post Views: 4.670
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PdvsaPetróleoTrabajadoresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
octubre 14, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda