• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Manuel Quevedo afirma que sanciones de EEUU desestabilizan el mercado petrolero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2018

El ministro de Petróleo, Manuel Quevedo denunció este jueves que sanciones como las impuestas por Estados Unidos a Venezuela o Irán suponen un “ataque a la estabilidad del mercado petrolero”.


«Igual que Irán, Venezuela sufre las sanciones, que nos limitan. Son sanciones en lo financiero, en lo económico, que van en contra de nuestro pueblo”, declaró en Viena el ministro Manuel Quevedo, en alusión a las sanciones impuestas por Washington a Caracas y Teherán.

Explicó que el gobierno venezolano condena “cualquier injerencia de cualquier potencia en el mundo para tratar de influir en el mercado petrolero”, pues “ir en contra de la industria petrolera” es ir “en contra de los pueblos del mundo, porque el petróleo es un instrumento para el desarrollo y la paz, y no para un ataque político”, añadió.

El también presidente Pdvsa hizo estas declaraciones antes de hablar ante el plenario del séptimo Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que concluye este jueves y donde denunció asimismo las sanciones de EEUU a su país.

“Venezuela se encuentra en estos momentos bajo una guerra no convencional (lanzada) por parte de una de las potencias económicas más grandes del mundo”, dijo el ministro en su discurso, en el que instó a “no ignorar” la situación del país.

“Todo ataque contra la estabilidad política y económica de un país petrolero es un ataque directo contra la estabilidad del mercado petrolero, cuyo recurso es para el desarrollo de toda la humanidad”, destacó.

El foro de dos días, que reúne a cientos de representantes de importantes países productores y consumidores de crudo, así como a dirigentes de compañías petroleras y expertos, es previo la 174ª reunión ordinaria de la OPEP del viernes, donde los productores revisarán los niveles de su oferta.

Respecto a diversas propuestas de un incremento de suministros que están sobre la mesa, según han revelado varios delegados, Quevedo confirmó que Venezuela tiene una “postura soberana”, si bien declinó especificarla.

“Primero tenemos que tener la reunión, vamos a escuchar las opiniones y la posición formal de todos los miembros”, indicó.

Resaltó que, sea como sea, “Venezuela siempre va a defender el espacio de la OPEP como un espacio de integración y cooperación”.

Con respecto a la drástica caída del bombeo de Pdvsa debido a la crisis que atraviesa, Quevedo se limitó a comentar que se está “trabajando duro” para recuperar la producción.

A los ministros de los catorce socios de la Opep se unirán el sábado los de Rusia y otros nueve productores de crudo, en la cuarta reunión del grupo de 24 naciones que se aliaron hace año y medio para impulsar el precio del crudo con un fuerte recorte de sus suministros.

Esa retirada del mercado de 1,8 millones de barriles diarios de crudo desde el 1 de enero de 2017 ha propiciado la recuperación del valor del barril hasta niveles que no se veían desde 2014, en torno a los 75 dólares.

El mercado “se está estabilizando, se está balanceando”, reconoció Quevedo, según nota publicada por la agencia EFE.

Post Views: 2.885
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel QuevedoOpepPdvsaPetróleoProducciónSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo para indexar pasaje urbano al dólar
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Vandalizan iglesia en Guárico y amenazan de muerte al padre Juan León

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
agosto 23, 2025
EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
agosto 20, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Transportistas insisten en mantener mesas de diálogo...
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados,...
      octubre 24, 2025
    • EEUU atacó una «narcolancha» en el Caribe «del...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda