• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Voluntad Popular: 3.220 protestas se registraron en todo el país hasta junio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 4, 2018

VP indicó que las protestas por alimentación se profundizaron en enero, pues el Gobierno ordenó bajar el precio de los productos en 26 cadenas de supermercados, “lo que generó la desaparición de la comida”


La conflictividad social en el país aumenta a medida que los problemas sociales se van agravando por la falta de políticas eficientes por parte del gobierno de Nicolás Maduro. El Observatorio Social – Humanitario del partido Voluntad Popular publicó el primer informe semestral, donde registran 3.220 protestas en todo el país hasta el 30 de junio.

Esta cantidad representa un promedio de 18 manifestaciones diarias durante los primeros seis meses de 2018, marcado por los reclamos en materia de salud, alimentación y servicios básicos (electricidad, agua, gas).

El mes de marzo representó la mayor conflictividad hasta la fecha, con 728 manifestaciones, seguido de abril con 684 protestas. En estos meses se tenía prevista la elección presidencial, que luego el Consejo Nacional Electoral pospuso hasta el 20 de mayo.

VP indicó que las protestas por alimentación se profundizaron en enero, pues el Gobierno ordenó bajar el precio de los productos en 26 cadenas de supermercados, “lo que generó la desaparición de la comida”.

En ese primer trimestre, los principales reclamos de los manifestantes eran incumplimiento en entrega de cajas CLAP, escasez de alimentos y las fallas en los servicios básicos, principalmente el agua y el gas.

*Lea también: Escasez de agua: excusas y penurias de nunca acabar

El informe señala que a partir del segundo trimestre, el problema del suministro de agua se fue agudizando, afectando en gran manera a Distrito Capital, Lara, Bolívar y Miranda, donde se registraron protestas en los municipios Baruta, Sucre, Guaicaipuro, Zamora y Plaza.

VP detalla que la rotura de tuberías matriz, falta de mantenimiento en las tuberías surtidoras y en los embalses, son las causas principales de esta problemática.

Sobre las protestas por en contra de entidades gubernamentales como Corpoelec, Hidrocapital, Movilnet y Pdvsa, mencionaron que los trabajadores denuncian constantemente “salarios de hambre.

A esto se sumó el reclamo de trabajadores de empresas privadas, como es el caso de Kellogg’s, en la cual los empleados exigieron al Gobierno Nacional expropiar la empresa debido a su cierre.

Junio por la salud

En el mes de junio, el informe de VP detalla que se registraron 450 protestas en todo el país, la mayoría (135) vinculadas a los reclamos en materia de salud. Justo el 25 de junio, el gremio de enfermería convocó a un paro nacional indefinido, que se ha replicado en al menos 20 estados del país, en exigencia de mejores salarios, condiciones laborales y dotación a los centros de salud.

*Lea también: Diputados exigen protección y respuesta a exigencias del gremio de salud

Durante este periodo también las protestas por servicios básicos (125) cobraron protagonismo, al igual que las manifestaciones laborales (56) y por educación (43). Además, el Observatorio Social – Humanitario de VP contabilizó cuatro saqueos.

Los estados donde se evidenciaron la mayor cantidad de reclamos fueron Distrito Capital, que también encabeza la protestas durante los primeros seis meses del año, Miranda, Lara, Mérida y Carabobo.

Observatorio Social – Humanitario VP. Informe 1er Semestre 2018 by TalCual on Scribd

Post Views: 2.857
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ProtestasVoluntad Popular


  • Noticias relacionadas

    • VP exige justicia a un año de la muerte del activista Edwin Santos: Su voz fue silenciada
      octubre 23, 2025
    • Activista Carlos Azuaje tiene nueve meses detenido: «No ha claudicado ni un solo día»
      septiembre 18, 2025
    • Voluntad Popular denuncia desaparición del exalcalde Macario González en Lara
      septiembre 13, 2025
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
      septiembre 4, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información
agosto 26, 2025
VP exige conocer paradero de activista José Riera: desde hace 21 días está detenido
agosto 16, 2025
Voluntad Popular exige la liberación del periodista Roland Carreño: Cumple un año preso
agosto 2, 2025
«Le piden a Dios que les devuelva a su papá»: Freddy Superlano cumple un año aislado
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda