• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salud bucal de niños venezolanos va en acelerado deterioro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2018

Para Cadef resulta importante hacer alianzas y generar estrategias para atender graves situaciones como estas, ya que el tema no ha sido abordado ni visibilizado hasta este momento por las autoridades competentes

Autor: Gabriela Buada Bolndell | Amnistía Internacional


El Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (Cadef) realizó una jornada de prestación de servicio odontológico al finalizar el mes de julio, en la que lograron constatar la ausencia de políticas públicas gratuitas, eficaces y eficientes en esta materia que perjudica directamente a los niñas y niñas del país.

Con la coordinación del odontólogo Luis Moyetones, la organización de derechos humanos Cadef realizó la jornada en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con la finalidad de explorar el tema de la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela, especialmente sobre la salud bucal.

El especialista manifestó que en Venezuela las instituciones públicas como el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), incluso los hospitales, están obligados a ofrecer un servicio odontológico gratuito, eficaz  y eficiente a toda la población. Sin embargo, en dicha jornada se pudo constatar que la realidad es otra.

“Debido a la situación tan precaria que se vive en Venezuela en materia de escasez de insumos, personal de salud y medicamentos, ninguna de estas unidades está funcionando con normalidad; mientras que otras, sencillamente están cerradas. Lo que significa que las personas solo pueden recurrir a la solidaridad y a jornadas impulsadas por organizaciones de la sociedad civil para atender a la mayor cantidad de niños que estén padeciendo una afección crónica de este tipo”.

A principios de año, Digisalud, organización internacional que cree en el uso de la tecnología para mejorar los servicios públicos e índices de salud en la población infantil de Latinoamérica aportó una cifra concluyente en torno a la falta de asistencia odontológica en los niños venezolanos. Señaló que más de 70% de los infantes atendidos tenían las muelas destrozadas. Además, indicaron que la mayoría de los examinados padecía largos períodos con el dolor por falta de recursos económicos para atender su salud.

Exigencias de la mano con la solidaridad

La jornada odontológica se realizó en alianza con el diplomado que coordina el doctor Moyetones y la Universidad de Carabobo. El objetivo central de esta iniciativa se basa en un trabajo constante producto del chequeo general de niños, para determinar aquellos que presentan condiciones de salud bucal que deban atenderse de inmediato y de forma gratuita.

Para Cadef resulta importante hacer alianzas y generar estrategias para atender graves situaciones como estas, ya que el tema no ha sido abordado ni visibilizado hasta este momento por las autoridades competentes.

“Buscamos que, desde la solidaridad, se logre conseguir ayuda para tratar de contribuir a una solución.Necesitamos profesionales comprometidos que apoyen estas iniciativas, ya que los niños están expuestos a padecer enfermedades bucales que pueden complicarse y poner en peligro sus vidas”, afirmó Carlos Guerra, representante de Cadef.

Estas jornadas se estarán realizando en el sur de Valencia y Caracas, especialmente, en las comunidades populares con la finalidad de levantar estadísticas y realizar trabajo de investigación de modo que se exija a las autoridades que cumplan con su deber de aplicar políticas públicas, eficaces y eficientes que no discriminen por tendencia partidistas, donde el ser humano sea tomado a consideración y se le respete su dignidad humana.

“Lo más impresionante que arrojó la jornada odontológica fue que del total de dientes que tienen los niños, 18 tienden a estar cariados. Esta situación acarrea fuerte dolores, muchas veces insoportables para una persona de tan corta edad”, indicó el especialista.

Jóvenes adelante

Cadef está comprometido en empoderar a los jóvenes para que defiendan los derechos humanos y los alienta a que no pierdan de vista los problemas que están menguando la calidad de vida de la población y cómo ellos pueden contribuir, desde sus espacios, a mitigarlos.

“Son los jóvenes los que quieren formar parte de la toma de decisiones, quieren estar vinculados a las graves situaciones que se viven en las comunidades más vulnerables y saben que para poner fin a la crisis de derechos humanos que se vive en el país deben articularse con las organizaciones, medios de comunicación y las propias comunidades para así crear soluciones alternativas”. señaló Guerra.

Escasos datos oficiales

La Misión Sonrisa forma parte de las políticas públicas del Estado desde 2006 y su objetivo central era ofrecer atención primaria dental, saneamiento bucal, limpieza y tratamientos anticaries en niños y adultos. Todo esto, a través de una red de consultorios, clínicas populares y Centros de Diagnóstico Integral (CDI), que suman 29 Servicios de Atención Odontológica en todo el territorio nacional, según lo señala la última Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud publicada en el año 2015.

La Misión Sonrisa también pretendía reforzar la autoestima, el desarrollo personal y psicológico de la población. Sin embargo, actualmente estos servicios no están abiertos para el público en general o no ofrecen la asistencia adecuada, por falta de insumos, en el área de odontología infantil. Al termino de este trabajo, no se hallaron testimonios que dieran cuenta del beneficio de esta misión.

Post Views: 2.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NiñosSalud


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
      agosto 25, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #19Ago
agosto 19, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #18Ago
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda