• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

47% de venezolanos que ingresa cada día a Colombia va solo a comprar comida



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2018

Un informe sobre migración venezolana del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano revela que 1.620.494 venezolanos cuentan con los documentos necesarios que le permiten entrar y salir de ese país


Un total de 935.593 venezolanos permanecen en Colombia, de los cuales, un poco mas de la mitad (468.428) se encuentran con su documentación en regla, mientras que se ha detectado que 105.766 viven en ese país de manera irregular al superar el tiempo de permanencia concedido por las autoridades migratorias o que ingresaron sin autorización.

De este total, 23,5% vive y trabaja en el departamento de Bogotá, 11,7% en La Guajira y 11,4% en el Norte de Santander.

La cifra se desprende del informe Colombia & Venezuela: Más que 2.200 kilómetros de frontera publicado por el Ministerio de Relaciones Exterior de la nación colombiana, en el cual se indica como ha sido el flujo migratorio de venezolanos desde hace tres años y hasta el mes de agosto de 2018.

Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado el país ante la crisis que viven, de los cuales se estima que casi un millón se han instalado en Colombia. Además, unos 35.000 cruzan a diario la frontera para comprar en Colombia bienes de primera necesidad o para dejar atrás Venezuela de forma definitiva.

El presidente colombiano, Iván Duque, señaló el sábado primero de septiembre que «esta es, quizás, la crisis migratoria más grande que haya tenido América Latina en su historia reciente»

El informe del ministerio colombiano resalta que 1.620.494 venezolanos cuentan con la tarjeta de movilidad fronteriza, el cual les permite entrar y salir del vecino país. De este total, 47% (763.897) se traslada a las zonas cercanas a la fronteras para comprar víveres, 20% (322.325) para visitar a un familiar, 12% (199.11) para hacer turismo y 9% (146.981)  para hacer actividades no remuneradas, el resto se distribuye en otras actividades.

Los estados de donde provienen los venezolanos que mayormente viajar a Colombia son Táchira (32%), Zulia (10%), Carabobo (8%), Lara (6%) y Mérida y Barinas con 5%, respectivamente.

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, aseguró también el sábado que es urgente que la comunidad internacional conforme un fondo humanitario de emergencia para atender el éxodo de venezolanos y que se designe un enviado especial «en el marco de la ONU» para coordinar la acción multilateral.

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó igualmente que muchos venezolanos han utilizado su pais para transitar hacia otros destinos en la región suramericana. La data destaca que en 2018, alrededor de 593 mil ciudadanos venezolanos abandonaron ese territorio nacional y más de 438 mil han salido de Colombia por el Puesto de Control del Puente Internacional de Rumichaca.

«Los principales destinos de los venezolanos que salen de Colombia son Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Los desplazamientos por Colombia los hacen caminando o en transporte público y se han identificado tres rutas, con variaciones, desde Cúcuta hasta Ecuador»

En el informe se recalca que el viaje en transporte público suele tener una duración aproximada de 26 horas, mientras que la caminata un recorrido de 10 a 15 días.

 

Post Views: 3.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraMigración


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda