• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Arismendi: la eliminación del tabulador le movió el piso al Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

León Arismendi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | septiembre 22, 2018

León Arismendi asegura que la eliminación del tabulador en la administración pública ha generado un amplio rechazo que empieza a provocar un recule en el oficialismo


La justicia social se construye a partir de la riqueza no de la pobreza, afirmó el abogado laboral y director del Instituto de Altos Estudios Sindicales, León Arismendi, quien asegura que la decisión de acabar con los tabuladores le movió el piso al Gobierno pues ha generado un gran rechazo entre los trabajadores de la administración pública.

Arismendi recordó que durante la segunda presidencia de Rafael Caldera se estableció la Comisión Tripartita, con el fin de consensuar, entre otros puntos, los aumentos de salario mínimo, para lo cual se tomaban en cuenta las posiciones de los trabajadores, de los empresarios y del gobierno, algo que el difunto Hugo Chávez se encargó de dinamitar.

La intervención de Arismendi se produjo en el foro Las medidas económicas y sus consecuencias, organizado por la Fundación Espacio Abierto, y copatrocinado por radiocomunidad.com y TalCual, y en el cual compartió con la presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui y con el exministro de Finanzas de Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas.

La “metodología” utilizada por Nicolás Maduro para decidir el último aumento fue muy distinta a la que recordó Arismendi, pues ni siquiera los sindicalistas afectos al Gobierno fueron tomados en cuenta para establecer ese incremento y menos que el mismo se llevara por delante el tabulador de los distintos organismos públicos.

Puso de ejemplo lo ocurrido en el sector salud, cuyos trabajadores tienen más de tres meses de paro, pero que no han sido llamados a discutir por el patrono. Precisó que el salario mínimo es utilizado como una medida para, incluso, establecer montos salariales para diferentes cargos.

El nuevo salario mínimo, medido en dólares, es el más bajo del continente, estando por debajo del que se cancela en Cuba y en Nicaragua, los otros dos países que comparten posiciones con Venezuela en esa materia.

Arismendi señala que Venezuela necesita un consenso, mucho diálogo entre todos los sectores para poder reconstruir el país, recalcando que la decisión tomada con el salario mínimo y el tabulador ha generado un gran rechazo entre los dirigentes sindicales y los trabajadores, al punto que ya hay declaraciones de algunos de ellos que indican un recule.

Comercio devastado

La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, inició su intervención diciendo que quisiera dar buenas noticias, pero no podía hacerlo. Las políticas adelantadas por Maduro han generado una caída de 60% en las ventas. “El 17 de agosto todo cambió para mal”.

Rechazó la detención de los gerentes de los automercados y vaticinó que el desabastecimiento va a aumentar, lo que no es culpa de nadie en el sector comercial ni tampoco en el industrial o agrario, sino responsabilidad de unas políticas que han fracasado a lo largo de estos casi 20 años.

El occidente del país está paralizándose pues por un lado no hay gasolina, y la nueva modalidad de su cobro es muy difícil ya que la falta de electricidad impide el funcionamiento de los dispositivos así como la carga del combustible.

Si bien le pareció exagerado el incremento del salario mínimo, está consciente de que es insuficiente frente a la hiperinflación que vive el país, y que debe recibir una mejor remuneración pues se necesita gente con capacidad de compra. El cierre de comercios está creciendo y si no cambian la política económica se seguirán produciendo, afirmó Uzcátegui.

Post Views: 4.469
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ComerciosEconomíaSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»
      noviembre 19, 2025
    • Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos

También te puede interesar

Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
noviembre 1, 2025
El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
«Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
octubre 22, 2025
PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda