• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las nóminas privilegiadas del TSJ, BCV y Pdvsa ahora viven con salario mínimo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2018

Siguen las protestas de los trabajadores de tres instituciones del Estado que ofrecían sueldos muy por encima del resto de los de la administración pública ante la eliminación de las escalas salariales


Septiembre no fue un mes de tranquilidad laboral a pesar del incremento del salarial de 6.000% y del bono de alimentación. El nuevo salario mínimo y único de 1.800 bolívares soberanos (180 millones de bolívares de los de antes de la reconversión monetaria) no ha sido de agrado para muchos empleados de la administración pública.

Dentro de la estructura del Estado venezolano existían tres instituciones cuyos paquetes salariales anuales eran la envidia del resto de los trabajadores estatales: el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Banco Central de Venezuela (BCV) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Sus salarios de acuerdo al tabulador se ubicaban por encima del resto, pero ahora todos cobran igual.

El Gobierno a través del ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, dijo hace unas semanas que se daría a conocer el nuevo tabulador de la administración pública, sin embargo, hasta la fecha aún no se ha presentado. De acuerdo a lo señalado por trabajadores estatales, lo cobrado hasta ahora ha sido el salario mínimo de BsS 1.800 sin tomar en cuenta los años de servicio, el cargo, la experiencia ni los estudios cursados o profesión.

«A toditos nos pagaron lo mismo, solo 1.800 soberanos. Nos quedamos sorprendidos, pero más sorprendidos, por no decir una palabra grosera, fueron los que ocupan altos cargos», dijo un trabajador del TSJ que pidió el anonimato

Los trabajadores del TSJ eran los mejores pagados de la administración pública y aunque desde el 2007 hubo desmejoras salariales, aún los altos cargos de la institución contaban con salarios por encima del promedio.

El dirigente sindical Ivan Freites indicó que todos los trabajadores de Pdvsa cobraron por igual los BsS 1.800 durante el mes de septiembre y rechazó que se hayan eliminado las conquistas salariales de los empleados del sector petrolero. Otros señalaron que con los descuentos de ley como el IVSS, Ley de Política Habitacional y la Ley del Régimen Prestacional de Empleo llegaron a sus cuentas BsS 1.490.

Acto seguido las manifestaciones no se han hecho esperar. Freites señaló que los trabajadores de las empresas mixtas en la Faja Petrolífera del Orinoco protestaron en contra del salario único.

PDVSA no asume su responsabilidad y envía a socios de las empresas mixtas para que "dialoguen" con los trabajadores, la igualación del salario tema que rechazamos los trabajadores petroleros en Venezuela. FUERZA PETRÓLEROS !!! pic.twitter.com/IEIxtQiE0I

— @IvanRFreites (@IvanRFreites) October 1, 2018

El también dirigente petrolero José Bodas explicó que la nómina de Pdvsa iniciaba con tres salarios mínimo y medio, pero ahora la escala salarial comienza con un solo salario mínimo. «Este es un recorte brutal al salario integral», dijo en declaraciones difundidas por el portal La Clase.Info.

«Hay un gran descontento en los compañeros de trabajo, los trabajadores petroleros venezolanos ganan menos de un dólar diario, y ahora les quieren recortar mucho más su salario y sus beneficios laborales», apuntó Bodas.

Pero el BCV, el de los paquetes salariales anuales más atractivos del mercado, alcanzado por pocas empresas privadas, también decidió cancelar salario mínimo a todos sus trabajadores. Según una nota publicada en la agencia Reuters, jubilados del ente emisor respaldaron una carta en la que manifestaron su molestia con los nuevos salarios que dejaron de regirse por su propia convención colectiva.

“El sistema que se pretende aplicar es incoherente, desmejora al trabajador activo y jubilado y viola las leyes vigentes”, dice el texto que enviaron al presidente del BCV, Calixto Ortega Sánchez.

 

Post Views: 13.580
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVPdvsaSalario mínimoTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
septiembre 26, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan...
      octubre 19, 2025
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda