• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Multimedia
  • #ElTermómetro
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Multimedia
  • #ElTermómetro
  • Teodoro
  • Nosotros
Home » A Fondo Destacados

Venezuela es un paraíso para las empresas extranjeras que buscan talento barato

TalCual Publicado octubre 7, 2018
0
5.9K Vistos


0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Las empresas extranjeras pagan a los trabajadores que tienen en Venezuela mucho menos de lo que cobrarían fuera


Venezuela es un país con graves problemas económicos del que muchos se han marchado ya o planean hacerlo. Pero hay quienes ven algo más.

Son los reclutadores y empresas extranjeras que buscan los servicios de los muy cualificados técnicos y profesionales venezolanos, reseña un informe de la BBC.

De acuerdo con el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), la hiperinflación, el gran mal de la economía, cerrará 2018 por encima de 1.000.000%.

*Lea también: Gobierno peruano podría apelar decisión de dejar pasar a venezolanos sin pasaporte

El bolívar, la moneda local, sufre una constante depreciación y pocos confían en él. Todos buscan dólares, que a estos trabajadores les permite tener un mayor poder adquisitivo que los que ganan en bolívares, aunque les paguen mucho menos de lo que cobraría alguien de su perfil y formación en los países desde los que se solicitan sus servicios.

El rendimiento de estos profesionales es inversamente proporcional a lo que cuestan. Trabajan muy bien y, en términos comparativos, cuestan muy poco.

Martín*, por ejemplo, dirige una agencia de publicidad digital que, ante la situación en Venezuela, optó en 2017 por abrir una oficina en Miami y lanzarse al mercado internacional.

Una decisión que le ha granjeado contratos con una mundialmente conocida marca de ropa deportiva y una popular distribuidora de refrescos y aperitivos, entre otras grandes empresas globales.

Desde Miami, vende los diseños y campañas que producen sus empleados en Venezuela y, aunque sus clientes nunca se lo dicen, sospecha cuál es uno de los atractivos de su producto.

“Nosotros cobramos un 300% menos” de lo que cobraría una agencia local, indica. Como “mano de obra china”
El cerebro que concibe las animaciones y otras imágenes que la empresa de Martín comercializa está muy lejos de Florida, concretamente en Barinas, el estado en el que nació Hugo Chávez, en el suroeste de Venezuela.

Allí se dedica a su “pasión” Abraham, un diseñador gráfico de 32 años que encarna el perfil del profesional venezolano que solicitan los clientes extranjeros: perteneciente a la generación “milennial”, creativo, capaz de marcar tendencias en internet y muy trabajador.

En conversación con BBC Mundo en Caracas, donde a veces tiene reuniones de trabajo, contó: “Le he puesto demasiado amor a esto. Me quedaba muchas veces hasta la madrugada terminando los proyectos y las presentaciones con las que enamorar a los clientes”.
Ese ha sido uno de los secretos de su éxito. Al trabajar para una empresa que sirve a clientes extranjeros, le pagan parte de su sueldo en dólares, probablemente el bien más codiciado en la Venezuela de la crisis.

Percibe unos US$400 de ingreso bruto mensual, una cifra ridícula si se compara con lo que se paga en Estados Unidos.

“La gente usa el talento venezolano porque es bueno y barato. Es como la mano de obra china”, resume. “Un diseñador que, como yo, sea responsable de un equipo puede estar ganando en Estados Unidos entre US$7.000 y US$10.000”, explica.

A él eso no le importa, porque un puñado de dólares da mucho de sí en un país en el que los precios son inasequibles para quienes ganan en bolívares, pero muy ventajosos para quienes manejan el billete verde estadounidense.

“Lo que gano no es mucho, pero con eso en Venezuela sobrevivo bien y puedo ayudar a mis padres, que son docentes jubilados y lo que les paga el Estado es una miseria”, cuenta.

Lea el texto completo en BBC Mundo

Post Views: 5.904
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo


Crisis económicaSueldosTrabajadores


También te puede interesar
Despiden a trabajadores de Corpoelec en El Tigre por cacerolear
febrero 1, 2019
Estas son las propuestas económicas y petroleras que promueve el Plan País
enero 31, 2019
Comisión de la OIT no visitará Venezuela como estaba programado
enero 31, 2019
Alto comisionado de Acnur aseguró haber visto “complejidad” de migración venezolana
Leer siguiente

Alto comisionado de Acnur aseguró haber visto “complejidad” de migración venezolana



  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 18 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.
    Contacto: [email protected]

  • Noticias

    • Bancaribe incrementó sus montos para transacciones...
      febrero 19, 2019
    • EEUU admite existencia de reuniones con representantes...
      febrero 19, 2019
    • Socialcristianos piden a militares permitir ingreso...
      febrero 19, 2019

  • A Fondo

    • Más control e improductividad: el legado de la bota...
      febrero 19, 2019
    • ¿Qué comunican Maduro y Guaidó más allá de las palabras?
      febrero 19, 2019
    • Sergio Sánchez: Instigación contra disidentes del chavismo...
      febrero 17, 2019


  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Multimedia
  • #ElTermómetro
  • Teodoro
  • Nosotros
©Manapro Consultores
Presione enter para comenzar su búsqueda