• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Angelina Jolie visitó frontera de Perú y Ecuador para evaluar migración de venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2018

En su segundo día de trabajo en Perú, Angelina Jolie fue a la frontera con Ecuador para evaluar el flujo migratorio que procede desde Venezuela y observar en qué condiciones llega a la nación andina


La embajadora de buena voluntad de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Angelina Jolie, estuvo el 22 de octubre en la región de Tumbes -fronteriza con Ecuador- para constatar la llegada de migrantes venezolanos que buscan una mejor calidad de vida.

Allí, Jolie tuvo la oportunidad de evaluar el tráfico migratorio diario de venezolanos en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), en donde muchos deciden si quedarse en Perú o continuar a otras naciones como Chile o Argentina. Su llegada al lugar generó expectación y alboroto entre los cientos de venezolanos que en ese momento se encontraban a la espera de realizar el trámite o saliendo de este con su sello recién puesto en el pasaporte.

En el lugar comprobó también las atenciones que la Cruz Roja realiza en uno de los principales puntos de paso de este éxodo, una migración que a la mayoría les toma varios días de viaje e incluso largas caminatas hasta llegar a Perú.

Cerca de la ciudad de Tumbes, Jolie también visitó un comedor gestionado por la asociación religiosa Madres de Santa Ana, donde se ofrece comida y hospedaje a los venezolanos recién llegados a Perú, que encuentran en este espacio un lugar donde descansar y buscar sus primeras oportunidades tras semanas de viaje.

[LO ÚLTIMO] Angeline Jolie visitó comedor para refugiados venezolanos en Tumbes ► https://t.co/hrg1h9s6jY pic.twitter.com/kGaoZcNGTM

— Canal N (@canalN_) October 22, 2018

Una visita similar realizó el 21 de octubre la actriz cuando departió con los venezolanos que se hospedan en albergue «Sin Fronteras», que regenta el empresario peruano René Cobeña, convertido ya en el primer hogar en Lima para la mayoría de los refugiados venezolanos que llegan a la capital peruana.

Según informó Acnur en un comunicado, el viaje de Jolie incluirá encuentros con autoridades además de con los migrantes y refugiados venezolanos, así como representantes de entidades civiles que aportan ayuda a los venezolanos que salieron de su país.

Perú es, con al menos 456.000 venezolanos llegados en apenas año y medio, el segundo país que más inmigrantes ha recibido de este fenómeno migratorio, solo superado por Colombia, que bordea el millón.

Alrededor de 2,3 millones de venezolanos han huido del país como consecuencia de la crisis, según las últimas cifras de la ONU, que alertó de la falta de alimentos y de medicinas que sufre la población.

El presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello, se pronunció a través de twitter ante la visita de la actriz y embajadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Angelina Jolie, a Perú a fin de constatar la situación de los migrantes venezolanos; visita que calificó de «show».

Con información de EFE

Post Views: 3.316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angelina Joliecrisis migratoriaEcuadorPerú


  • Noticias relacionadas

    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Donald Trump advierte que golpearán "muy duro" a narcotraficantes por tierra
    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto de Paramillo en Táchira
    • Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 

También te puede interesar

Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
septiembre 22, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Donald Trump advierte que golpearán "muy duro" a narcotraficantes...
      octubre 23, 2025
    • Lo que se sabe del accidente de la avioneta en el aeropuerto...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda