• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Capriles apuesta por una «solución política pactada» para lograr una transición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henrique Capriles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2018

Capriles aclaró que la división dentro de la oposición «es menos de lo que la gente piensa. Yo creo que el gran reto es el cómo se llegan a las soluciones»


El exgobernador de Miranda Henrique Capriles aseguró que su apuesta es buscar «una solución política, que creo será pactada para que en el país pueda darse un proceso libre, transparente donde los venezolanos puedan decidir».

«Los actores internacionales insisten en una solución política, negociada, pactada, Que permita que el país tenga un proceso electoral libre y democrático. Eso no lo tenemos ahora», sentenció el dirigente político.

Capriles explicó que esa solución pactada significa una negociación «en otras condiciones, con otros actores, con una comunidad internacional que eso es lo que clama. No le podemos bajar el volumen. El problema que hoy tenemos en Venezuela es que así como el gobierno tiene una opinión sesgada, se le quiere imponer a la oposición una posición exactamente igual. Así no vamos a lograr nada».

La oposición venezolana se encuentra dividida sobre la posibilidad de iniciar una nueva etapa de negociación con el Gobierno. Mientras partidos como Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo resaltan la necesidad de buscar un acuerdo que permita la salida de Maduro, algunos dirigentes como María Corina Machado y Antonio Ledezma niegan de plano que esta sea una opción, luego de los fracasos en 2014, 2016 y 2017.

Sobre esto y otros puntos discordantes, Capriles aclaró que la división dentro de la oposición «es menos de lo que la gente piensa. Yo creo que el gran reto es el cómo se llegan a las soluciones. Tenemos el gran reto de presentar soluciones realistas a los venezolanos y no propuestas que conduzcan a la frustración».

Tras unas declaraciones del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, que dijo que «con Capriles es alguien con quien se puede hablar», el dirigente de Primero Justicia negó que se haya reunido con personas cercanas al gobierno, aunque dijo que “por la solución de este país y para que los venezolanos no tengan que vivir esta tragedia, si tengo que hablar con el diablo, lo hago”.

También criticó a sectores de oposición que niegan todas las opciones pacíficas. “Sin embargo los vemos en precampaña electoral. Y además dicen que estamos de acuerdo en una transición, pero les pregunto, ¿cómo llegamos a la transición?”.

10 de enero

A partir del 10 de enero se abre una etapa desconocida para todos los venezolanos, porque ya no se trata de un secuestro institucional, destacó Capriles luego del Congreso Venezuela Libre, organizado por el Frente Amplio para buscar opciones que permitan una transición, además de articular a la sociedad.

El dirigente de Primero Justicia indicó que esa fecha «se trata de que en Venezuela se pretenda mantenerse en el poder, una persona que no ha sido producto de un proceso electoral».

La elección del 20 de mayo fue calificada por Capriles como un “parapeto”, que no es reconocido por los opositores que participaron o la comunidad internacional. “Se buscó hasta el cansancio para que el país pudiera encontrar una solución política en esa fecha el gobierno trancó el juego y miren ahora donde estamos, trancados en los político y viviendo una tragedia económica y social”.

A su juicio, al marcar el 10 de enero como una nueva fecha donde el gobierno de Nicolás Maduro pierde legitimidad, no se están “vendiendo potes de humo. Se ha dicho con bastante claridad cómo debe verse el 10 de enero y la posición que debe asumirse”.

También recordó que está inhabilitado políticamente por 15 años: “El rescate de mis derechos políticos pasa por un cambio político, es decir, no soy precandidato ni aspirante a nada. Lo he luchado como muchas personas para que este país tenga un cambio”.

Post Views: 4.082
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Henrique CaprilesNegociaciónTransición democrática


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: «Hemos entrado a otra fase, a la fase resolutiva»
      octubre 7, 2025
    • Henrique Capriles: Venezuela necesita acciones concretas, no más presos políticos
      septiembre 26, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición democrática a partir de acción de EEUU
      septiembre 7, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
      agosto 23, 2025
    • Tomás Guanipa: «La política es el instrumento para rescatar la democracia»
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una niña "secuestrada" por EEUU llega en vuelo con 167 migrantes deportados este #10Oct
    • AD intervenido rechaza Nobel de la Paz a Machado: Ha llamado a guerra, es indigno dárselo
    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
    • Machado sobre el Nobel de la Paz: El premio honra a millones de venezolanos anónimos
    • Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU

También te puede interesar

Negociación, por Aglaya Kinzbruner
julio 29, 2025
Capriles a un año del 28Jul: La esperanza sigue presente en la mayoría de los venezolanos
julio 28, 2025
Capriles asegura que la abstención no es el camino «por eso estoy aquí»
julio 27, 2025
Plataforma Unitaria cuestiona uso de presos políticos como «piezas de negociación opaca»
julio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" por EEUU llega en vuelo con 167 migrantes...
      octubre 10, 2025
    • AD intervenido rechaza Nobel de la Paz a Machado: Ha llamado...
      octubre 10, 2025
    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos...
      octubre 10, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • El legado de san José Gregorio Hernández y santa...
      octubre 10, 2025
    • Masas y complejidad: la incomprensión de lo que está...
      octubre 10, 2025
    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811),...
      octubre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda