• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

BCV retirará los bolívares fuertes en su totalidad el 5 de diciembre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hiperinflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 30, 2018

El máximo órgano bancario emitiría la resolución este 3 de diciembre


Los bolívares fuertes serán de curso legal hasta el 5 de diciembre, día en que el Banco Central de Venezuela (BCV) los retirará en su totalidad, según informó este 30 de noviembre el vicepresidente de Economía Tareck El Aissami.

“El día lunes 3 de diciembre el BCV emitirá una resolución donde a partir de ese día y hasta el 5 de diciembre a las 18:00 horas quedará vigente el antiguo cono monetario”, dijo El Aissami en cadena de radio y televisión.

Los bolívares fuertes serán retirados el 5 de diciembre en su totalidad. Cono que tuvo vigencia hasta el 20 de agosto cuando entró la nueva denominación llamada bolívares soberanos.

* Lea también: Economista Vera: Gobierno no tiene fuentes de ingreso para pagar aumento salarial

“El 5 de diciembre se retirarán todas las denominaciones del cono anterior”, añadió el funcionario. La nueva reconversión monetaria quitó cinco ceros al bolívar.

En diciembre de 2016 el gobierno intentó sacar el billete de más alta denominación, el de 100 bolívares fuertes. La medid generó caos en la población, que hizo colas de varios días para depositar sus ahorros en el BCV.

Finalmente fue hasta agosto de 2018 cuando el billete salió de circulación. Pese a la reforma, los venezolanos siguen usando los viejos billetes a la hora de pagar artículos como la gasolina, debido a que en las denominaciones actuales no existe ninguna tan baja que pueda cubrir el tanque de combustible el cual tiene un valor de 0,00006 y 0,00001 bolívares soberanos.

El billete actual de menor denominación es el de 2 bolívares soberanos, con este es poco o casi nada lo que la población puede comprar. La menor tarifa del Metro de Caracas es de BsS 0,50 y el pasaje en transporte urbano es de BsS 5.

Post Views: 5.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVBolívaresEconomía


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda