• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guaidó sigue libre, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | enero 29, 2019

Twitter: @Naky


El 29 de enero el fiscal general impuesto por la ANC, Tarek William Saab, declaró que el presidente encargado Juan Guaidó “ha encabezado acciones que van en detrimento de la patria”. Por eso entregó al Tribunal Supremo de Justicia una investigación preliminar que el Ministerio Público ha abierto en contra de Guaidó y solicitó medidas cautelares que permitan la prohibición de su salida del país; la prohibición de enajenar y gravar bienes, muebles e inmuebles; y el bloqueo de sus cuentas.

Guaidó respondió desde la sede del Parlamento: “No desestimo una amenaza de cárcel, pero esto no es nada nuevo. Estamos aquí, seguimos ejerciendo competencias”. Más tarde, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, denunció las amenazas de Saab y advirtió que habrá serias consecuencias para quienes intenten subvertir la democracia y hacer daño al presidente Guaidó. En la noche, el TSJ admitió (por Twitter) la solicitud de medidas cautelares contra Guaidó y acordó continuar con la investigación aunque sin solicitar el allanamiento de su inmunidad parlamentaria. Dos magistrados salvaron sus votos. Esta es la primera decisión judicial contra Guaidó y ocurre seis días después de asumir las funciones de presidente encargado.

En la Asamblea Nacional

Recibiendo la aprobación de los diputados, el presidente (e) Juan Guaidó nombró a nuevos embajadores en la sesión ordinaria del Parlamento. Así, Julio Borges será el representante de Venezuela ante el Grupo de Lima; Humberto Calderón Berti en Colombia; Elisa Trotta Gamus en Argentina; Orlando Viera Blanco en Canadá; Guarequena Gutiérrez en Chile; María Faría en Costa Rica; René De Sola en Ecuador; Claudio Sandoval en Honduras; Fabiola Zavarce en Panamá y Carlos Scull en Perú.

También se aprobó en primera discusión el proyecto de “ley de estatuto para la transición” y será sometido a consulta pública para recoger observaciones y propuestas de la ciudadanía. Luego volverá a la cámara para su segunda discusión y sanción. El diputado Américo De Grazia informó la vigencia de la Gaceta Legislativa “para darle sustento a las decisiones que tomamos en plenaria y soporte a las acciones del Presidente (e)”. El diputado José Guerra denunció la potencial extracción de al menos 20 toneladas de oro de las bóvedas del BCV para trasladarlas a Rusia. Bloomberg confirmó en la noche del 29 de enero la extracción, salvo que el destino aún parece incierto.

Los mecanismos de la represión

La juez Ediluh Guedez, denunció en un video la coacción a la que se supone fue sometida para decretar la privativa de libertad de 11 adolescentes del estado Yaracuy. Guedez admite que no existían elementos de convicción para apresarlos, pero en su versión, fue amenazada de muerte. Jickson Rodríguez, fue apresado el 23 de enero a pesar de su edad (14 años) y condición neurológica (es epiléptico). Tras su liberación informó sobre los tratos crueles e inhumanos a los que fue sometido: «A mí era al que le daban más golpes porque yo no lloraba. Me golpeaban los guardias, más que todo las mujeres (…) Yo les decía: ‘No puedo recibir cocotazos porque sufro de ataques de epilepsia’, y me gritaban ‘Cállate, que tú eres un detenido'».

Jickson fue liberado con medidas cautelares, mientras el vocero de la Oficina de la Alta Comisionado de la ONU para DDHH, Rupert Colville, declaraba sobre la cantidad de personas asesinadas y detenidas en Venezuela durante las protestas. En la noche, la misma fiscal general que en 2014 persiguió sin pruebas a miles de jóvenes y ocultó las evidencias de sus torturas, Luisa Ortega Díaz‏, prometió iniciar la investigación y determinar las responsabilidades penales derivadas de la violación a los DDHH durante la represión reciente. En Aragua, el decano de la Universidad de Carabobo, Benito Hamidian, denunció que ha habido reclutamiento masivo de jóvenes en las calles por lo que suspendió las clases.

Movimientos en el tablero

El Departamento de Estado certificó la autoridad del presidente (e) Juan Guaidó para recibir y controlar las propiedades y cuentas del Gobierno venezolano y del Banco Central de Venezuela en poder de la Reserva Federal o cualquier banco de EEUU. Además, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que considera sanciones adicionales para presionar al régimen “para asegurarnos que se protejan los activos del país para el pueblo venezolano”, dijo.

Por su parte, la alta representante de la Unión Europea, Federica Mogherini, habló por teléfono con el secretario Mike Pompeo para discutir «los recientes desarrollos políticos en Venezuela y trabajar hacia una transición pacífica y democrática. Acordaron mantenerse en contacto en las próximas semanas», dice el comunicado. Refiriéndose a Nicolás, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró al cierre de la reunión de la Internacional Socialista a los venezolanos: “Quien responde con balas y con prisiones a las ansias de libertad no es socialista, es un tirano”. La IS aprobó una resolución en la que destacan los esfuerzos de Guaidó por «conducir una transición hacia la democracia». Sóbate el bigote, usurpador.

No más, camarada

Rusia espera que Venezuela realice su próximo pago de deuda de más de $100 millones programado para fines de marzo, advirtió el Ministerio de Finanzas de Rusia. Más importante aún es la información que el corresponsal del Wall Street Journal en Rusia, Anatoly Kurmanaev, dio el martes 29 de enero: Lukoil, uno de los principales proveedores de Pdvsa, congeló este martes su contrato con Venezuela. Añadiendo que: “Lukoil no está preparada para el riesgo que significa estar vetados del sistema financiero estadounidense por ayudar a Maduro”, por lo que pasa a formar parte de las empresas que recortaron o suspendieron sus contratos con Pdvsa. La consecuencia obvia es quedarnos sin gasolina y sin diluyentes.

Según Kurmanaev, a Pdvsa le quedan 10 días de suministro de gasolina, muy poco tiempo para encontrar proveedores alternativos antes de colapsar. Sin embargo, el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa del régimen, Manuel Quevedo, no anunció nada distinto a la ratificación de la exigencia del “pago previo de los buques cargados de petróleo venezolano», amén de estar estudiando declarar un posible “estado de fuerza mayor parcial”.

El ruido del chavismo

Desde San Fernando de Apure, Diosdado Cabello repitió su arenga de amenazas y lealtades, advirtiendo: «Yo no sé hasta dónde va a llegar la escalada de violencia contra Venezuela, pero les voy a decir: no hay bombas ni balas solo-mata-chavistas». Quien sea el estratega de la campaña de Nicolás, rodeado de militares, merece un premio: toda la gravedad del momento ha sido sustituida con videos risibles, donde la enorme barriga del usurpador es sometida a rebotes que prueban solo su flexibilidad. Anunció la conformación de “50 mil unidades populares de defensa en todos los barrios, pueblos, ciudades y caseríos del país”, los mismos espacios que el FAES y la GN han reprimido hasta ahora en lo que calificó como un “golpe de estado fantasmagórico”. ¡Por fin el BCV habla de hiperinflación! Después de 15 meses de su inicio y lo hacen para justificar las nuevas medidas con las que pretenden “estabilizar el mercado cambiario”: la modificación del encaje legal de los bancos para que las instituciones mantengan más bolívares (y con ello reducir el crédito) y la venta obligada de euros que asignará el propio BCV.

…

Para este miércoles 30 de enero está convocada una protesta nacional, desde el mediodía y hasta las 2 de la tarde. Donde estés, sal a la calle; con un pito, una bandera, un cartel o un amigo. La idea es que la FFAA entienda que los ciudadanos estamos dispuestos a hacer nuestra parte en esta ecuación: apoyar masivamente el cese de la usurpación, a un gobierno de transición y unas elecciones libres.

Post Views: 3.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaJuan GuaidóNaky SotoNicolás MaduroTSJ


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda