• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa despidió a más de 20 trabajadores por apoyar a Juan Guaidó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción de Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | febrero 11, 2019

Sindicalistas expresaron que el gobierno de Nicolás Maduro arremete contra cualquier empleado público que eleve la voz de protesta, y ni la inamovilidad laboral lo ampara


Poco después de las 3:00 pm del 28 de enero, funcionarios de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a José Jesús Pérez, trabajador de Petrocedeño, por convocar una asamblea para discutir el incumplimiento de las convenciones colectivas, los beneficios salariales, la falta de insumos médicos en la planta y la situación política del país.

Luego de permanecer aprehendido hasta las 9:00 pm en el destacamento 813 de la GN, en el municipio José Gregorio Monagas del estado Anzoátegui, fue trasladado a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ubicada en San Tomé, donde fue interrogado detalladamente hasta aproximadamente las 2:30 am.

“Llevaba casi 24 horas sin descansar. No tenía ningún tipo de defensa, no me dijeron que llamara a un abogado ni estuvo presente un fiscal. Pero al final decidieron mandarme a mi casa y llegué a las tres y media de la madrugada… Ahí pensé que todo terminó”, dijo.

Sin embargo, no fue así. Al día siguiente, cuando llegó a Petrocedeño no le permitieron el acceso y le pidieron que entregara el carnet de la empresa bajo la amenaza de que si no lo hacía llamarían a guardias nacionales para detenerlo, según lo relatado por Pérez.

Durante varios días nadie le notificó si estaba despedido, ni siquiera su supervisor ni recursos humanos. Fue mediante un compañero que entró en el sistema y confirmaron que lo despidieron ese mismo 29 de enero, solo un día después de la detención.

“Ese es un procedimiento que tarda alrededor de seis meses, y a mí en menos de 24 horas me sacaron del sistema por una orden arbitraria, violando no solamente leyes sino los mismos procedimientos de la empresa”, añadió.

Pérez es uno de los 27 trabajadores petroleros que el gobierno ha despedido desde el 23 de enero pasado, cuando Guaidó fue juramentado en la Plaza Juan Pablo II en Chacao como presidente interino del país, afirmó Iván Freites, directivo de la Federación Única Nacional de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv). “El gobierno viola la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Las Trabajadoras, donde se establece que primero se debe acudir a la Inspectoría del Trabajo para que esta decida si hay causales. Aquí no se ha hecho nada de eso, sino que inmediatamente en el sistema aparece que el trabajador fue ‘dado de baja’. Hasta están usando el argot militar”, expresó el dirigente sindical.

Afirmó que muchos trabajadores esperan un cambio en la industria luego de que Guaidó asumió las competencias del Ejecutivo nacional, incluso han organizado asambleas y participado en movilizaciones convocadas por el Parlamento. “Pero la tiranía termina despidiéndolos, jubilándolos o prohibiéndoles el acceso a sus puestos de trabajo”, agregó.

Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros, coincidió con Freites al denunciar que el gobierno toma represalias contra cualquier empleado que eleve la voz de protesta. “Supuestos supervisores y gerentes de plantas, que llegaron simplemente porque pegaron una propaganda, son los que amedrentan y arremeten contra los trabajadores, a quienes antes utilizaron para hacer campaña y que fueron engañados por un populismo haciéndoles creer que Pdvsa es de todos. Ahora los amenazan de frente y les dicen que los van a despedir y sin pagarles liquidaciones”, dijo el sindicalista.

Ni siquiera la inamovilidad laboral –que en 2015 Maduro aprobó hasta 2018 y en diciembre ordenó extender hasta 2020– ampara a los trabajadores petroleros. Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, afirma que el decreto, que califica como “totalmente perjudicial y contraproducente para el desarrollo económico del país”, el gobierno solo lo aplica en el sector privado, pues han visto casos de trabajadores de la administración pública que son botados “indiscriminadamente” cuando protestan o manifiestan una opinión contraria a la del gobierno de Maduro.

El artículo 5 de la inamovilidad laboral establece que los trabajadores amparados “no podrán ser despedidos, desmejorados o trasladados sin justa causa calificada previamente por el Inspector o Inspectora del Trabajo de la jurisdicción”.

Una lista más larga

Los empleados petroleros se suman a la lista de los trabajadores de la administración pública que han sido despedidos por participar en protestas de la oposición y por defender y exigir sus derechos laborales. Dirigentes sindicales y diputados denunciaron que en El Tigre, en el estado Anzoátegui, despidieron a los 15 empleados de una oficina comercial de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ubicada en la zona por manifestar el 30 de enero. Dos días después, el 1° de febrero, el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, despidió al Supervisor de Servicios Especiales, Javier Marco Martínez, por asistir a la marcha convocada por la oposición el 23 de enero.

Post Views: 6.620
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

despidosGobierno de Nicolás MaduroJuan GuaidóPdvsaSindicalistasTrabajadores petroleros


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • María Corina Machado en acto de Vox: «Hoy finalmente crece ese cerco contra la tiranía»
      septiembre 14, 2025
    • SNTP exige libertad de sindicalistas: Hay más de 100 trabajadores petroleros presos
      septiembre 11, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
    • Espacio Público exige libertad plena e inmediata de periodista Nakary Mena
    • Padrino: Impedimos la guerra, pero debemos prepararnos ante las amenazas serias de EEUU
    • América Latina registra más de 170.000 migrantes deportados en 2025, según organización

También te puede interesar

Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita...
      octubre 8, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos...
      octubre 8, 2025
    • Espacio Público exige libertad plena e inmediata de periodista...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre,...
      octubre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda