• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falla en líneas de transmisión por incendio produjo apagón nacional de más de 50 horas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 10, 2019

La población depende de la energía que suministra el Guri, pues hay cerca de 80% de indisponibilidad en las plantas termoeléctricas


Buena parte de Venezuela lleva más de 50 horas apagada y paralizada y el gobierno de Nicolás Maduro sigue esgrimiendo la tesis del sabotaje como causa del apagón nacional, que dejó a oscuras a prácticamente todo el país desde las 4:50 pm del día jueves 7 de marzo. Sin embargo, políticos, ingenieros eléctricos y sindicalistas de la Corporación Eléctrica de Venezuela desmintieron la versión oficial al afirmar que la caída del servicio responde principalmente a la negligencia del gobierno y de los funcionarios que están al frente del sector.

Trabajadores de la represa de Guri afirmaron que la falla no se produjo en generación sino en transmisión debido al nulo mantenimiento. Explicaron que por la falta de desmalezamiento entre la subestación eléctrica Malena, ubicada al norte del estado Bolívar, y el Guri, se produjo un incendio que afectó las líneas de transmisión de 765 KV y devolvió la energía a las máquinas de la represa, que se apagaron por protección.

“El servicio hay que recuperarlo poco a poco. Me imagino que por el desespero del gobierno, intentaron recuperar mucha carga y las máquinas volvieron a salir de servicio por efecto de las protecciones. Pero eso de que fue un ataque cibernético es absolutamente falso, no ha habido ninguno, esto es parte de la trampa del gobierno de echarle la culpa a todo el mundo para ellos no asumir su irresponsabilidad en el mantenimiento del sistema eléctrico”, afirmó Alexis Rodríguez, directivo de la Federación Nacional de Trabajadores Eléctricos.

Recordó que el Guri está suministrando, aproximadamente, entre 75% y 80% de la energía que consume el país debido a que las plantas termoeléctricas están prácticamente paralizadas y no se dan abasto para cubrir la demanda de toda la población.

El diputado e ingeniero eléctrico Enrique Márquez, miembro de la Mesa de Electricidad del Plan País que instaló la Asamblea Nacional, expresó que el apagón nacional es único en el mundo. “Todos los países se han preparado para evitar un evento como este. Ninguna nación tiene dependiendo a toda su población de un solo sistema eléctrico. Creo que este podría considerarse como el apagón más importante en la historia de Latinoamérica”.

Coincidió con el trabajador eléctrico al afirmar que la población prácticamente depende de la energía que suministra el Guri, pues hay cerca de 80% de indisponibilidad en las plantas termoeléctricas por poco o nulo mantenimiento y por fallas que han ocurrido y no se han subsanado. El otro 20%, que sí está disponible, requiere de combustible para funcionar que no se está entregando. “Esto quiere decir que cualquier falla en la transmisión del sistema hidroeléctrico deja al país indefenso, que fue lo que ocurrió”, dijo.

Recordó que el sector eléctrico venezolano fue construido para que hubiera un equilibrio de energía entre la térmica y la hidroeléctrica, que se ha deformado en los últimos años como resultado de la falta de mantenimiento al componente termoeléctrico y por “el mal manejo” de la industria de hidrocarburos que ha generado una fuerte escasez de combustible.

“El sistema eléctrico carece absolutamente de confiabilidad y de estabilidad debido a la carencia de mantenimiento, nula inversión, descuido, falta de recursos humanos necesarios y la politización de la estructura. Por eso los venezolanos pasaron más de dos días sin luz”, indicó.

Señaló que la opacidad que maneja el gobierno impide que la población se entere con claridad de lo que está sucediendo. “El sábado al mediodía buena parte de la población todavía se encontraba sin luz, principalmente en los estados del occidente del país, como Falcón, Zulia, Mérida, Portuguesa, Lara y Barinas. Mientras tanto el gobierno sigue mintiendo al afirmar que esto ha sido un sabotaje. Si realmente fuese así, entonces estamos en manos de un gobierno que ni siquiera es capaz de proteger sus activos”, añadió el parlamentario.

El diputado Jorge Millán, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo del Parlamento, recordó que desde el año 2016 se ha denunciado la situación crítica del sistema eléctrico resultado “de la corrupción” y la falta de mantenimiento e inversión. “La causa principal de la destrucción de los servicios públicos es la corrupción y la instauración de modelos que buscan el enriquecimiento de los que dirigen estas empresas y del gobierno”, denunció.

De acuerdo con la más reciente investigación de la ONG Transparencia Venezuela, las tres empresas propiedad del Estado identificadas del sector de servicio eléctrico tienen denuncias de irregularidades de funcionamiento, falta de insumos, conflictos laborales o de corrupción. “En el país se ha venido conformando un sistema de rasgos cleptocráticos y las empresas propiedad del Estado no escapan de él. Se trata de un modelo de gobierno enfocado en el enriquecimiento de los propios directivos que ejercen el monopolio de las decisiones, los recursos y el poder”, señala la organización.

Según la ONG, la falta de previsión de suministro de insumos, inadecuación del tipo de equipamiento para el uso dado, ausencia de previsión de entrenamiento del personal para el mantenimiento y operación, incorrecta ubicación de los equipos en el Sistema Eléctrico Nacional, incumplimiento de contratos, deficientes inspecciones y fallas de construcción, falta de planificación presupuestaria, además de la creación de Corpoelec como única empresa prestadora  de servicio eléctrico y una corrupta gestión de sus autoridades, son las causas de la destrucción en la que se encuentran el aparato productivo y la sociedad venezolana.

Post Views: 13.420
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónAsamblea NacionalElectricidadFalla eléctricaGuriIncendioIngenieroslíneas de transmisiónTrabajadores Eléctricos


  • Noticias relacionadas

    • Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
      agosto 24, 2025
    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
agosto 12, 2025
Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda