• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores venezolanos tienen más motivos para manifestar que en años anteriores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 29, 2019

El OVCS señaló  que durante esta difícil época para el sector laboral de Venezuela patronos han tenido que unirse a los trabajadores para “enfrentar lo que consideran un atropello contra los derechos laborales”


Los trabajadores venezolanos protagonizaron durante el 2018 más de 5 mil protestas laborales, todas con el fin de exigir la dignificación de los salarios y de las condiciones laborales.

Esto de acuerdo al Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), quien señaló en su más reciente informe que para este 2019 las razones que llevaron a los trabajadores a las calles continúan más vigentes que nunca.

Aseguraron que luego de transcurridos los primeros tres meses de este año, ninguna ha sido la convocatoria por parte de las autoridades del gobierno de Nicolás Maduro a los trabajadores para revisar y evaluar de la mano la situación que tiene sumido a los ciudadanos en la peor crisis de la historia.

De acuerdo a lo dicho por el OVCS, el salario de los venezolanos sigue estando pulverizado, evitando así que los ciudadanos tengan capacidad de respuesta ante la pérdida del poder adquisitivo, ante una hiperinflación que no da tregua y no se toman acciones macroeconómicas para contener la crisis.

Señalan que durante esta difícil época para el sector laboral de Venezuela ha ocurrido algo inesperado, patronos han tenido que unirse a los trabajadores para “enfrentar lo que consideran un atropello contra los derechos laborales”.

Desde la organización que se encarga de velar por los derechos de los ciudadanos reiteraron que este año hay más motivos para que los conflictos laborales logren trascender y tomar una nueva escalada.

En el OVCS explicaron que la crisis ha creado alianzas que tienen entre sus planes para el 2019, la articulación desde las bases de los dirigentes y trabajadores con el objetivo de unificar las protestas de distintos sectores, solicitar la liberaciones de los trabajadores detenidos y hacer visible la crisis en instancias internacionales.

*Lea también: PNB impidió marcha de trabajadores públicos

Post Views: 2.361
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisOVCSProtestasTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores y gremios protestan contra la represión: «El salario también está preso»
      agosto 14, 2025
    • La profunda crisis del deporte en Venezuela, por Jesús Elorza
      junio 25, 2025
    • Las migraciones y las crisis, por Marta de la Vega
      junio 7, 2025
    • ¿Hay salida? ¿Es este el final de la crisis?, por Ángel Monagas
      junio 6, 2025
    • Crisis Group: ¿Agoniza la respuesta electoral al conflicto?
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas" en Venezuela
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
    • González Urrutia felicita a presidente de Bolivia: El país abre una nueva etapa

También te puede interesar

UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
marzo 30, 2025
Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Pietro Parolin pide "abrir las prisiones injustas"...
      octubre 20, 2025
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas...
      octubre 20, 2025
    • SIP denuncia bloqueo de 80 portales informativos en Venezuela
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda