• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A casi dos meses de la masacre en Kumaracapay todavía hay 80 pemones desaparecidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ataque Ejército Gran Sabana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 9, 2019

651 estudiantes se han visto afectados al no poder regresar a sus escuelas, y 319 brasileños no han podido cruzar la frontera debido al cierre ordenado por el régimen de Nicolás Maduro


El 23 de abril se cumplen dos meses de los sucesos en la población indígena de Kumaracapay (municipio Gran Sabana, estado Bolívar), donde fuerzas de seguridad del Estado arremetieron contra la población indígena.

Desde entonces, 80 pemones se encuentran desaparecidos tras la acción de funcionarios de la Guardia Nacional, grupos irregulares, Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana y paramilitares, según denunció la diputada Dennis Fernández en la sesión ordinaria del martes 9 en la Asamblea Nacional.

Fernández, quien preside la comisión de Política Interior, presentó el informe final que se elaboró junto a la comisión de Pueblos Indígenas sobre los sucesos en Kumaracapay, que también dejaron siete personas fallecidas, cuatro de ellos el mismo 23 de febrero.

«No sabemos si están vivos o están muertos, es una situación muy grave, hay que ponerle la lupa», agregó la parlamentaria.

Además, el informe detalla que en la incursión de estas fuerzas se registraron 57 personas heridas por armas de fuego, 62 privados de libertad, entre 80 y 120 pemones se vieron obligados a desplazarse a otro territorio para garantizar su integridad física y el alcalde de Gran Sabana, Emilio González, tuvo que huir hacia Brasil debido a la persecución.

El gobierno solo ha esparcido mentiras sobre lo que pasó en febrero. Nuestros hermanos han tenido que huir», dijo Casilda Rodríguez, madre de Zoraida Rodríguez, la primera persona asesinada mientras se desarrollaban las protestas.

Rodríguez fue asesinada en su vivienda, al igual que su esposo Rolando García y otro de sus sobrinos. «Pedimos indemnización al Gobierno, pedimos justicia», clamaba la madre de la mujer en lengua pemón.

También 651 estudiantes se han visto afectados al no poder regresar a sus escuelas, y 319 brasileños no han podido cruzar la frontera debido al cierre ordenado por el régimen de Nicolás Maduro para impedir la entrada de insumos que había anunciado la oposición para ese mes.

La diputada Fernández aseveró que el régimen de Maduro está en clara violación de la Constitución, pues ha violado todo el capítulo referente a los derechos de los pueblos indígenas.

Omar González, de la fracción 16 de julio, aseveró que la masacre al pueblo pemón es una prueba sobre la permisividad a grupos irregulares y extranjeros «para saquear la nación. Buscan sacar por la fuerza, sembrar el miedo y el terrorismo para saquear a sus anchas los recursos de la Gran Sabana».

Por su parte, el diputado Franklyn Duarte responsabilizó al gobernador Justo Noguera de la masacre a los pemones y el representante indígena Romel Guzamana denunció que la comisión técnica de la ONU nunca se reunió con los afectados, «solo con gente del gobierno».

*Lea también: AN autoriza designar juntas ad hoc en filiales de Pdvsa en Curazao y Holanda

Tras la discusión de informe, los diputados aprobaron exhortar al Ministerio de Defensa a proteger las zonas pertenecientes a aborígenes y retirar a las fuerzas de seguridad que han ingresado de forma ilegal, según los usos y costumbres indígenas, a ese territorio.

Los parlamentarios acordaron alertar a la comunidad internacional sobre la violación a los derechos de estos grupos y llevar las denuncias a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Estados Americanos, Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH, Parlamento Europeo, Unión Interparlamentaria Mundial, el Congreso de Estados Unidos, y cualquier otra instancia que consideren pertinente.

El informe elaborado por las comisiones de Política Interior y Pueblos Indígenas también será remitido a la Corte Penal Internacional para engrosar las denuncias del expediente contra Nicolás Maduro y varios funcionarios por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

Post Views: 4.102
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalKumaracapayMasacrepueblos indigenas


  • Noticias relacionadas

    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025
    • Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
      agosto 9, 2025
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
      julio 17, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
      julio 5, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección libre fortalece la paz
    • Cerca del 80% de la población tiene un emprendimiento o planea hacerlo, según Cavempre
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile

También te puede interesar

Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
junio 3, 2025
CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
mayo 27, 2025
Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
mayo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025
    • Edmundo González sobre comicios en Bolivia: Cada elección...
      agosto 17, 2025
    • Cerca del 80% de la población tiene un emprendimiento...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda