• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

1.300 niños trabajan en minas de Bolívar con jornadas de más de 12 horas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 27, 2024

El investigador Alejandro Álvarez, de la UCAB, señaló que el grupo de menores de edad está siendo víctima de esclavitud moderna. A su juicio, la normalización del problema es uno de los principales factores que lo invisibilizan


Al menos 1.300 niños y niñas trabajan en minas del estado Bolívar y están expuestos a jornadas de más de 12 horas, cargando más peso del debido y operando máquinas artesanales que funcionan como gruas o poleas, para el descenso o salida de personas a las minas. La denuncia la reiteró el investigador Alejandro Álvarez, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CHD-UCAB) a propósito del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, conmemorado en abril.

En una entrevista con Radio Fe y Alegría, Álvarez, señaló que uno de los principales impedimentos para revertir la esclavitud infantil en el país es que el Estado no ha reconocido el problema, y por tanto, tampoco la urgencia de atenderlo.

“Al no dar ese paso, que desde las instancias oficiales y sistemas de protección no se entienda que todas estas situaciones constituyen un problema hacia la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes, entonces las políticas públicas no van a ir orientadas a solucionarlo”, apuntó.

En ese sentido, el investigador indicó que esa población de menores está siendo víctimas de esclavitud moderna. A su juicio, la normalización del problema es uno de los principales factores que lo invisibilizan.

En el municipio Caroní del estado Bolívar, por ejemplo, también hay mendicidad tercerizada y el Cetro de  Derechos Humanos del que él forma parte ha documentado «más de 200 niños, solamente en esas municipalidad, en condición de calle, siendo sus padres quienes los ponen a pedir en las calles”.

“Ha habido una falencia o una negligencia en cuanto a la protección, a razón de que los órganos encargados de proteger estos derechos no han cumplido con sus obligaciones establecidas en la ley, agravando esta situación con el paso de los años”, añadió.

Post Views: 2.491
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

esclavitud modernaexplotación infantilMinería ilegalTrabajo forzoso


  • Noticias relacionadas

    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda