• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

1.327 casos y 15 muertes por coronavirus se registraron este #20Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 20, 2021

Siguiendo el esquema 7+7, Rodríguez confirmó que este lunes 21 de junio se iniciará una semana de flexibilización de la cuarentena, siguiendo los lineamientos y medidas de bioseguridad recomendadas para evitar la propagación del virus 


1.327 casos de coronavirus, todos de transmisión comunitaria, se registraron durante la jornada de este 20 de junio, que es el día número 461 de confinamiento en Venezuela. Con estos, se acumula un total de 260.740 contagios desde el inicio de la llegada del virus al país, en marzo de 2020.

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, informó en su cuenta oficial de Twitter que el estado con más contagios fue Yaracuy, que tiene casos activos en 11 de sus municipios. Este domingo de la tercera semana de junio la entidad reportó un total de 195 casos. Cojedes reportó 10 menos (185), Apure 177, Mérida 161 y Nueva Esparta 115. El resto de los territorios registraron menos de 100 casos, y son los siguientes:

Zulia (90), Distrito Capital (67), Miranda (57), Carabobo (50 ), Lara (40), Monagas (34), Delta Amacuro (32), Sucre (25), Falcón (25), Aragua (21), Bolívar (14), Amazonas (12), Trujillo (9), Portuguesa (8), Anzoátegui (7), Barinas (1), Guárico (1), Táchira (1).

La funcionaria informó también sobre la muerte de 15 personas: Cinco ocurrieron en la entidad apureña, tres en la zuliana, dos en Sucre y Lara, y uno y uno en Carabobo y Delta Amacuro. Con estos decesos Venezuela superó las 2.958 muertes causadas por el coronavirus.

Actualmente hay en el país 16.849 casos activos. 11.043 están siendo atendidos en hospitales públicos, 5218 en centros diagnósticos integrales (CDI), y 588 en clínicas privadas. Se mantiene en 0 el número de enfermos que se encuentra guardando aislamiento domiciliario por haberse infectado con el virus.

Pese a la tasa de recuperación del 92% que presentó Rodríguez, se sigue viendo en las redes sociales cómo cada vez más venezolanos piden ayudas para poder conseguir oxigeno o medicamentos para sus familiares. Algunos piden incluso camas en hospitales para aquellos que tienen una grave condición de salud derivada del contagio con el covid-19.

En días pasados Monitor Salud ha advertido sobre las olas que en muchas de las regiones siguen activas y afectando sobre todo a los trabajadores del sector salud. Hasta el 15 de junio de 2020 651 integrantes del gremio habían fallecido por el coronavirus. Pero mientras aumenta la tasa de letalidad dentro de los doctores y enfermeros que atienden en la primera línea, persiste el desorden y la desorganización en las jornadas de vacunación.

Según reportes de la Organización Panamericana de la salud, Venezuela aplica 0.8 dosis por cada 100 habitantes cada día. Al ritmo que avanza el proceso de vacunación, se dificulta alcanzar la meta que propuso el chavismo, que es tener vacunado al 70% de la población para finales de septiembre e inicios de octubre, a fin de poder retornar a las aulas de forma presencial y ampliar algunas medidas de flexibilización de la cuarentena.

Justo esta semana que va del 21 al 27 de junio será de cuarentena flexible, según el anuncio que hizo Rodríguez en Twitter.

7/7 Mañana inicia la cuenta regresiva para el Bicentenario de la Batalla de Carabobo, gesta histórica que selló la independencia de Venezuela. Hoy, en medio de la peor pandemia que sufre la humanidad, el pueblo venezolano celebra con orgullo que somos Patria libre y soberana. pic.twitter.com/nkqxQFNv6X

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) June 21, 2021

 

 

Post Views: 1.077
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezReporte covidsemana flexible


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU
      octubre 27, 2025
    • Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela
      octubre 27, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
      octubre 17, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas
      octubre 9, 2025
    • Chavismo firma estado de conmoción: No permitiremos apología a agresión militar externa
      septiembre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

10 sismos y 21 réplicas se registraron en Venezuela: «Las paredes se movían, fue muy feo»
septiembre 25, 2025
Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico en su país, no mandar barcos a agredir
septiembre 8, 2025
Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
agosto 31, 2025
Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda