• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

1 de mayo 2023: día de la infamia laboral, por  Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

1 de mayo 2023 bono bonos maduro gaceta oficial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 4, 2023

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


La guerra es la salud del Estado.

Randolph Bourne (1886-1918).

Vemos a todo un país consternado. Asustado y poseído por la angustia de un presente insano. La mayoría vivimos de expectativas: son el sustento de la fe social y existencial. El que las abandona vive en la tristeza y el asesinato moral y cívico. ¿Será este el propósito último de una hegemonía política que no hace, sino que deshace; que no gobierna, sino que desgobierna; que no salva, sino que oprime?

La única ideología del poder en Venezuela es el mismo poder. Su mantenimiento férreo y sin contrapesos. La más grande violencia es robarles la esperanza a los ciudadanos. Hacerles creer que sus existencias son inútiles y carecen de sentido.

Desde agosto del año pasado, los maestros y maestras —juntos con los trabajadores públicos, entre ellos los universitarios, médicos y enfermeras— han venido protestando cívicamente, tal cual lo asume la Constitución vigente, para  conseguir de parte del patrón Estado un aumento salarial en sintonía con la realidad inflacionaria del país y que les permita dignificar sus desempeños laborales. Este 1 de mayo, la expectativa era muy grande, porque el que se hace llamar «presidente obrero», les ignoró olímpicamente durante todo este tiempo.

Lo anunciado no fue ningún aumento salarial, sino prácticamente la eliminación del salario en Venezuela y profundizar con ello la vulnerabilidad de la clase trabajadora venezolana. El daño más grande se lo producen a los más de cinco millones de pensionados de la tercera edad lanzados a una agonía silenciosa como trágica. Algo nunca antes visto en nuestra historia republicana iniciada en 1811. Llegar a la vejez solo y sin apoyo económico es uno de los más grandes infortunios.

La principal angustia hoy para los padres de familia no sólo es cómo alimentar al núcleo familiar, sino cómo atender la vital educación para sus hijos o si se trata de un imprevisto de salud. Nada de lo público funciona y lo privado es sólo y exclusivamente para una élite rica. Sociológicamente, somos una historia herida, atravesando una contemporaneidad como un camino de espinas. La revolución hoy convierte los años de la democracia en un paraíso social perdido como añorado.

La nueva bonificación del salario en bolívares —algo ridículamente ínfimo, cuando todo se compra en dólares y a precios exorbitantes— viola abiertamente el artículo 89 de la Constitución: «1. Ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias. 2. Los derechos laborales son irrenunciables». Y también el 19: «El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos».

Este 1 de mayo será recordado como una fecha de la infamia. La meritocracia la enterraron de una vez por todas e hicieron de la mediocridad su bandera. Los bonos son iguales para todos los trabajadores. No existen allí escalas salariales y terminan de espantar del país a los profesionales que quedan. Y a las nuevas generaciones de jóvenes les pinta un futuro negro también.

El salario quedó abolido y con ello se da una patada al resguardo de los más elementales derechos humanos, hoy muy disminuidos en una sociedad cuyo Estado de derecho lo que da es vergüenza ajena y mucha lástima ante los otros países del concierto internacional del llamado mundo libre. Los casi ocho millones de venezolanos que se han marchado del país no lo hacen como turistas, sino como inmigrantes desesperados que huyen de esta hecatombe socioeconómica. Y estamos hablando del 25% del total de la población del país.

Una radiografía un tanto libre, pero gráficamente aproximada de la situación económica en Venezuela, puede resumirse en lo siguiente: 1% vive como los jeques árabes, básicamente la nomenclatura del régimen junto a sus aliados. Incluye a los empresarios enchufados de la IV y V. 29% vive de las remesas y con mucha precariedad. El 70% vegeta en la miseria total.

Ya hoy el salario forma parte de un pasado que estaba dentro de los linderos de la civilización y modernidad. El robo de los derechos laborales coloca al Estado patrón a un nivel de explotación denunciado explícitamente por Marx y Engels en su célebre Manifiesto Comunista del año 1848.

*Lea también: El futuro se conjuga en tiempo presente, por Roberto Patiño

El madurismo terminó por revivir la lucha de clases en Venezuela asumiéndose al lado de la plutocracia. Y ante esto, desata la más grande represión social: la supresión del salario, avergonzando a los venezolanos profundizando la miseria.

El impacto de tan brutal medida supone un descenso mayor dentro del Infierno social en que nos han metido y apuntala aún más, en quienes puedan lograrlo, las vías de escape. La mayoría no podrá huir y se debate entre el desaliento y su convicción plena de mantenerse en pie y resistir. La Historia nos enseña en éste momento su cara más cruel aunque también nos invita a seguir luchando por nuestros derechos ciudadanos y el retorno democrático. El ideal libertario con el cuál nació Venezuela es nuestro horizonte más cercano.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.320
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda