• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

10 candidatos se mantienen para las elecciones presidenciales de julio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE calendario cronograma candidatos ciudadanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2024

Al partido Primero Justicia controlado por José Brito se le dio un lapso de 48 horas, que vence este jueves 25, para que postule a uno de los candidatos ya aceptados por el Consejo Nacional Electoral. La orden provino directamente del TSJ, que resolvió nuevamente entregar la junta ad hoc al diputado anzoatiguense


Con 10 candidatos formalmente inscritos culminó el lapso de sustituciones con efecto en el tarjetón electoral para las presidenciales del 28 de julio. Luis Ratti, Juan Carlos Alvarado y Manuel Rosales se bajaron del barco en este periodo, que terminó formalmente el martes 23 tras una prórroga del CNE, mientras se espera la adhesión del partido Primero Justicia –recientemente habilitado– a alguna de las candidaturas ya establecidas.

La candidatura de la Plataforma Unitaria, en veremos por las discrepancias entre la dirigente María Corina Machado y el gobernador Rosales, se resolvió la noche del 19 de abril con la ratificación del diplomático Edmundo González Urrutia como abanderado de la coalición opositora.

González Urrutia fue inscrito –también en un lapso prorrogado– por la Mesa de la Unidad Democrática tras los problemas registrados en el sistema de postulaciones del CNE contra la académica Corina Yoris, la persona escogida por Machado, sobre quien pesa una inhabilitación administrativa por 15 años, para sucederle.

El gobernador Rosales renunció a su candidatura, lo que permitió a los partidos Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela (ambos integrantes de la Plataforma Unitaria) adherirse a la opción de Edmundo González. Las tres tarjetas están ubicadas al centro y a la derecha del tarjetón del 28 de julio.

Antonio Ecarri también sumó el apoyo de una nueva tarjeta a su candidatura. Fuerza Vecinal, que en principio apoyaba a Manuel Rosales, se sumó a la opción del Lápiz, Movimiento Ecológico, Min-Unidad, Cambiemos y Avanzada Progresista. Está ubicado a la derecha y la parte baja del tarjetón.

El candidato de la Acción Democrática judicializada, Luis Eduardo Martínez, también sumó apoyos del Copei intervenido y el partido Derecha Democrática Popular tras las renuncias de Juan Carlos Alvarado y Luis Ratti. Con esto se asegura los extremos inferiores del tarjetón, donde también lo apoyan Bandera Roja, Movimiento Republicano y UNE.

En el caso de José Brito, a quien el Tribunal Supremo de Justicia le entregó la presidencia ad hoc de Primero Justicia, se espera que se adhiera a su propia candidatura. Ya está ubicado en la parte baja y al centro del tarjetón con Primero Venezuela, Venezuela Unida y Unidad Visión Venezuela. Faltaría conocer en qué punto se ubica la PJ intervenida.

Sin cambios se mantienen hasta la fecha las posiciones de Enrique Márquez como abanderado de Centrados. El exdiputado fue uno de los que desfiló en las reuniones de la Plataforma Unitaria, con la esperanza de obtener el apoyo de la coalición opositora a su candidatura.

También siguen en la lista de candidatos Javier Bertucci con la tarjeta de El Cambio; Daniel Ceballos con Arepa y la Voluntad Popular judicializada; Claudio Fermín con Soluciones; Benjamín Rausseo por Conde; y el candidato a la reeleción Nicolás Maduro, que fue postulado por 13 tarjetas: PSUV, Podemos, los intervenidos Patria Para Todos, Tupamaro, Movimiento Electoral del Pueblo y Partido Comunista de Venezuela, además de UPV, ORA, Somos Venezuela, Enamórate, Partido Verde, Futuro Venezuela y Alianza del Cambio.

Post Views: 3.273
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Candidatos presidenciales 2024Elecciones presidenciales 2024tarjetón electoral


  • Noticias relacionadas

    • PCV pide repetir elecciones presidenciales con «garantías plenas» y un nuevo CNE
      noviembre 11, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot

También te puede interesar

Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
julio 30, 2025
Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
julio 29, 2025
Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda