• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

10 datos que debe conocer sobre la tormenta tropical Matthew



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | diciembre 11, 2017

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó que Matthew se encuentra avanzando hacia el oeste por el Caribe.

Se prevé que acumule hasta 15 centímetros de agua (entre 4 y 8 pulgadas) en las islas de Barlovento y la parte sur de las islas de Sotavento.

Advirtió que podría haber inundaciones repentinas y aludes. Actualmente los institutos meteorológicos del país se encuentran en constante monitoreo de la evolución de la tormenta tropical.

1)

En su paso por el Caribe la tormenta no tocará las costas venezolanas. El ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, informó que el paso de la tormenta está a 100 metros de las costas venezolanas.

2)

De acuerdo a Eric Parra del Foro Meteorológico de Venezuela y a los pronosticadores del Inameh, Matthew se mueve en paralelo al país, lo que provocará precipitaciones moderadas y fuertes con posibles descargas eléctricas principalmente en los estados Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Nueva Esparta.

3)

Tanto los estados costeros del norte del país como los de la región oriental e insular podrán percibir los efectos de la tormenta durante los días jueves, viernes y sábado.

4)

Asimismo, para las costas venezolanas el instituto meteorológico pronostica un incremento en el oleaje, pudiendo tener olas entre 2,0 y 3,0 mts de altura.

5)

Como medidas preventivas el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, informó que el paso de embarcaciones y la visita de turistas hacia las playas del litoral está restringido.

6)

El resto del País se mantiene con nubosidad parcial sin precipitaciones. En tal sentido, es posible que la depresión tropical no afecte fuertemente a Caracas y el norte del país, aun cuando alguna ráfaga podrá entrar si no se compacta más.

7)

El pronosticador de Inameh, José Gregorio Ortíz afirmó que no hay motivos de alarma por el paso de la tormenta Matthew en el Mar Caribe venezolano y explicó que el centro de la tormenta se encuentra retirado del país.

8)

El Centro Nacional de Huracanes pronostica que Matthew podría adquirir la categoría de huracán. Por otra parte, el experto en huracanes del portal AccuWeather, Dan Kottlowski, también considera que la tormenta podría agravarse durante el fin de semana mientras cruza el Caribe, lo que podría convertirlo en un huracán.

9)

Los países e islas del Caribe que deben monitorear cuidadosamente el camino y fuerza de Matthew durante los próximos días son Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Cuba y Jamaica. Venezuela y Colombia también deberán estar atentos a la costa norte de sus territorios que podrán verse afectados por la tormenta.

10)

El 1 de junio inició la temporada de huracanes en el Atlántico, que se estima sea más activa de lo normal, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA). Hasta ahora, 13 tormentas tropicales se han formado en la región, incluyendo a Matthew, de las cuales cuatro se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón y Hermine).

Post Views: 1.439
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Costas


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Pacheco seguirá atacando la ciudad capital
      febrero 14, 2018

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda