• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

10 millones no votaron, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 5, 2005

Ayer, en sus declaraciones después de votar, Chávez recordó la última novela del escritor portugués José Saramago. Casi nombró la soga en la casa del ahorcado porque en su novela anterior, «Elogio de la lucidez», Saramago narra la decisión de una ciudad ficticia que, sin acuerdo previo entre sus habitantes, resolvió no votar y de las cosas que a raíz de ello ocurrieron en el país. Sería bueno que Chávez y su gente leyeran esa novela para no cometer las estupideces en que el gobierno de ese país de ficción incurrió al conocer la abstención que se había producido. Es hora de actuar sin arrogancia y con claro sentido político, porque lo que ha surgido es una crisis política, así el gobierno se empeñe en minimizarla. El tiempo lo dirá muy pronto.

El país expresó pacíficamente un claro rechazo a las últimas “novedades” puestas en órbita por Hugo Chávez. Ya habíamos percibido entre las gentes de las barriadas populares cierta inquietud con aquello de que “Toda la tierra es del Estado” y ante la militarización de las medidas en relación con la tierra. También se expresaba no poca perplejidad ante el llamado “Socialismo del siglo XXI”, que no se sabe bien en qué se diferencia del comunismo cubano.

Pero igualmente habló el país que no entiende cómo con ingresos tan colosales la pobreza no sólo no disminuye sino que aumenta y la crisis social tiene expresiones escalofriantes en la expansión aterradora de la delincuencia y de la criminalidad. También habló el país que está harto de la bronca permanente, del brutal lenguaje belicista, del estilo de carrito chocón y de los insultos y agravios continuos a nacionales y/o extranjeros a quienes Chávez y sus alabarderos tildan de “enemigos”. Habló un país que quiere paz y tranquilidad, respeto entre los venezolanos, para podernos dedicar, sin tanta peleadera inútil, a sacarle provecho al enorme potencial del actual ingreso petrolero.

Pero, además, Venezuela enterró ayer al CNE y al sistema electoral. Estos ya están completamente agotados. Si alguna evidencia arroja la megaabstención de ayer (que ni siquiera con el inocultable maquillaje de las cifras realizado por el CNE puede ser disimulada, porque 75% de abstención es realmente brutal) es que el país ya no soporta ni al uno ni al otro. El jueves pasado propusimos una postergación de las elecciones para afrontar el grave problema de un dispositivo electoral sin credibilidad. El gobierno, arrogantemente, sólo respondió con insultos. Ahora, insistiremos en la perentoria necesidad de abordar, desde ya, mediante un diálogo abierto y sin exclusiones, entre gobierno y oposición, la refacción total del sistema electoral y la designación de un CNE respetable.

Ya nadie en el mundo se llama a engaño. Un organismo rector de las elecciones no puede tener 4 de sus 5 miembros, en particular su presidente, clara y activamente identificados con el gobierno. Las arbitrariedades y abusos de esta directiva han sido tan rampantes que sólo ese porcentaje de “duros” y sectarios que ayer votó por el gobierno puede sentirse cómodo con aquellos. Además, la automatización del sistema electoral ha quedado agonizando. Quizás lo más conveniente sea volver al sistema manual, que, además, es infinitamente más barato.

En medio de todo esto, el gobierno tiene un problema nada desdeñable: un Parlamento monocolor, elegido, en medio de una abstención gigantesca, sólo por el 25% de los electores, una parte considerable de ellos, empleados públicos, obscena y abiertamente obligados a votar so pena de perder el trabajo. Además, por menos, porque más de 10 puntos de ese porcentaje son de votos nulos. El gobierno ha salido de esta elección con el traje muy arrugado. Pero la oposición tiene también un problema, y nada menudo.

Post Views: 4.275
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialEleccinesTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
agosto 6, 2025
«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda