• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

A 100 días de protesta, el pueblo ve más interés internacional en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 9, 2017

Autor: Luisa Quintero


El primero de abril comenzaron las protestas antigubernamentales promovidas por la Mesa de la Unidad Democrática para denunciar la ruptura del hilo constitucional a través de las sentencias 155 y 156 del Tribunal Supremo de Justicia, y luego el rechazo a la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente hecha por el presidente Nicolás Maduro.

Al menos tres eventos “oficiales” entre marchas, plantones y protesta creativa se registran cada semana, a la par de innumerables protestas por los servicios básicos y el beneficio de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción.

En 100 días se han registrado 90 muertos según el Ministerio Público, se elevó a 443 el número de presos políticos y al menos mil 500 personas permanecen detenidas según el Foro Penal. En este tiempo, se han registrado más de 15 mil heridos en las protestas, junto a asaltos y ataques a la propiedad privada, además de agresiones a instituciones como la Defensoría del Pueblo o la Asamblea Nacional.

Los ciudadanos que salen todos los días a la calle, sea para protestar o trabajar, consideran que en estos tres meses y diez días de manifestaciones la comunidad internacional ha visibilizado la crisis política y social venezolana, marcada por la inseguridad, escasez de medicinas y alimentos.

Walter Pérez trabaja en una empresa que da facilidad para marchar. Señala que hemos avanzado en la plano internacional porque “hay más presión, más países nos ven en el mundo. Esta ANC ha hecho que muchas personas que han estado indiferentes se han sumado a lucha por un mejor país”.

Para Mónica Pérez*, quien trabaja en un banco como asesora de negocios, es importante el apoyo que han mostrado algunos países de América Latina, Estados Unidos y Europa sobre Venezuela, aunque reclama que debe ser más contundente. “Han habido más de 90 muertos. Siguen llamando al diálogo y entendemos que es una solución pacífica pero deben haber condiciones reales para evitar que esos mismos que han promovido la represión se salgan con la suya”.

Aunque dice que la calle no ha funcionado, Pérez destaca que ahora queda una manifestación millonaria de personas “para decir que no queremos una solución como la Constituyente”.

Johanna Murillo es comerciante y asiste con cierta frecuencia a las manifestaciones. “Internacionalmente si hemos tenido logros, pero nacionalmente no debido a tantos muertos, represión y atropellos. Es hora de pronunciarnos como millones para decirle al Gobierno que no queremos esa Constituyente”.

La activista social Geraldine Falcón cree que en este lapso se ha avanzando pues “se debilita al régimen desde sus mismos puntos. Ya tenemos una Fiscal de nuestros lados, factores oficialistas en contra de la Constituyente”

Sin democracia, sin mejoras

Otro de los puntos coincidentes por los ciudadanos es la inexistente mejora en la situación política, económica y social que se arrastra desde hace varios años.

Marisela Zambrano es ama de casa y acostumbra a ir a las marchas convocadas por la MUD. Considera que la oposición ha avanzado en la lucha, “que esté cerca de la meta no lo veo, están enfrentados como contra una pared”.

Zambrano destaca que “no hemos encontrado la manera de salir de esta crisis. Tenemos cien días en lo mismo y el Gobierno desconoce a toda la gente que está a disgusto con ellos (…) todos los planteamientos de la oposición en una democracia hubieran dado resultados, lamentablemente no entendemos que estamos en una democracia y tampoco tenemos cómo luchar sino con los medios democráticos y pacíficos”.

A juicio de Pérez, “las muertes, que el Gobierno y la colectividad no tomen conciencia no es mejoría, pero sí creo que hemos avanzado como país en adquirir un grado de conciencia que va más allá. Estamos viendo que tenemos derechos que han sido alienados. Hay esperanzas”.

Eduardo Martínez considera que se ha avanzado en cien días de protesta pese a la represión. “Estos cien días nos han permitido que el Gobierno no siga incrementándose como era su deseo. Sin embargo, si dejamos pasar la Constituyente van a hacer todos los cambios para instaurar el comunismo en el país”.

*Los nombres han sido cambiados a solicitud de los entrevistados

Post Views: 1.464
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ProtestasProtestas 2017Venezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025
    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
      agosto 10, 2025
    • Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
      agosto 1, 2025
    • La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: EEUU despliega fuerzas del ejército en el Caribe contra grupos narcotraficantes
    • Padrino López evalúa «amenazas a la patria» y alerta que EEUU busca quebrar la FAN
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
    • Grupo de 183 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela este #13Ago
    • Conferencia latinoamericana pide erradicar el miedo, la misoginia y los feminicidios

También te puede interesar

Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
julio 20, 2025
Países Bajos emite «código rojo» a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
julio 19, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: EEUU despliega fuerzas del ejército en el Caribe...
      agosto 14, 2025
    • Padrino López evalúa «amenazas a la patria» y alerta...
      agosto 14, 2025
    • Grupo de 183 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela...
      agosto 14, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • La democracia no vuelve, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 14, 2025
    • Jamás me rendiré, por Fernando Luis Egaña
      agosto 14, 2025
    • El ranquin de mentiras y la vicepresidencia, por Ariel...
      agosto 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda