• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

100 días de protestas en Irán suman más de 500 muertos en manifestaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autoritarismos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 27, 2022

Este 27 de diciembre se cumplen 100 días de haber comenzado las protestas más prolongadas en Irán desde la Revolución Islámica de 1979. La muerte de Mahsa Amini, a causa de los golpe que le propinó «la policía de la moral», desataron la ola de manifestaciones en el país Oriental, que han dejado más de 500 fallecidos y dos ejecuciones 


Más de 500 manifestantes, incluidos 69 menores, han muerto en Irán durante las protestas que iniciaron en el país del Oriente Próximo tras la muerte de Mahsa Amini, la joven detenida por «la policía de la moral» –por llevar mal colocado su hiyab– y que falleció a causa de los golpes recibidos por los funcionarios de vigilancia; según la agencia de Activistas de los Derechos Humanos, HRANA (por sus siglas en inglés).

Este 27 de diciembre se cumplen 100 días de haber comenzado las protestas más prolongadas en Irán desde la Revolución Islámica de 1979; manifestaciones que han golpeado al régimen, pero con un costo muy alto.

*Lea: Irán: la ley del velo será revisada tras eliminarse la «Policía de la moral»

Aunque las movilizaciones a nivel nacional ya han ocurrido en Irán en anteriores ocasiones las protestas actuales son únicas, porque involucran a personas de todos los estamentos sociales y son las mujeres quienes han tomado el liderazgo bajo el lema «Mujer, vida, libertad».

Otro aspecto que ha hecho diferente estas protestas es el uso de bombas molotov, que han sido utilizadas contra las bases de la milicia Basich y las Hawza: escuelas religiosas de clérigos musulmanes; reseña la BBC.

Quema de pañuelos o velos que se llevan las mujeres iraníes en la cabeza o, más reciente, quitarle el turbante a los clérigos musulmanes chiitas, han sido otras medidas de protesta; estás lideradas por jóvenes.

A schoolgirl without a headscarf in Tehran knocks off a cleric’s turban & runs away. “#TurbanTossing is a campaign to protest against the symbol of access to the ruling system, privilege, corruption and oppression. #MahsaAmini #مهسا_امینی #عمامه_پرانی pic.twitter.com/rdwrTXQ2Nr

— Omid Memarian (@Omid_M) November 13, 2022

Ejecutados por protestar

Hasta el momento, dos hombres han sido ejecutados tras ser declarados culpables de cargos de actos contra la seguridad nacional vagamente definidos y que están relacionados con las protestas, en lo que los grupos de derechos humanos han condenado como graves errores judiciales.

Muchos de los condenados a muerte han dicho que fueron torturados; otros luego de pasar por las manos de los cuerpos de seguridad han decidido suicidarse, como es el caso de Arshia Emamgholizadeh (16 años), arrestado en Tabriz el mes pasado, acusado de «quitar el turbante». Estuvo detenido durante 10 días antes de ser puesto en libertad. Dos días después se suicidó.

Las autoridades iraníes no solo han reprimido a los manifestantes, sino que también han utilizado los cuerpos de quienes murieron bajo custodia o fueron asesinados como moneda de cambio para silenciar a las familias de las víctimas; indica la BBC.

*Lea: Futbolista en Irán es condenado a muerte por apoyar protestas en favor de las mujeres

Voces de Irán

Por otra parte, algunas celebridades iraníes han mostrado un apoyo irrestricto a las protestas, que los ha conducido a su arresto o al exilio.

La actriz iraní Taraneh Alidoosti, reconocida en todo el país, está detenida en la prisión de Evin después de que levantó su voz de protesta por la muerte de un joven manifestante.

Previamente, ella había publicado una foto sin el velo, que es de uso obligatorio en el país para todas las mujeres, sosteniendo un letrero con el lema de las protestas.

Otra prominente actriz iraní, Pegah Ahangarani, tuvo que abandonar el país. Mientras que, Hamid Farrokhnezhad, otro reconocido actor, se mudó a EE.UU. a principios de este mes y desde allí calificó de «dictador» Ali Khamenei, el líder supremo de Irán, y lo comparó con Franco, Stalin y Mussolini.

 

Post Views: 857
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

IránMahsa AminiProtestasRevolución IslámicaVelo


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Ministra de Educación pide a maestros poner «su conciencia» por encima de lo material
      marzo 17, 2023
    • Exigencia de mejoras laborales impulsó más de 600 protestas en febrero, dice el OVCS
      marzo 16, 2023
    • Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
      marzo 16, 2023
    • EEUU «consternado» y «decepcionado» con Brasil por atraque de buques iraníes
      marzo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual del salario de trabajadores de la CVG
    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó en las primarias
    • Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
    • 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022
    • Jóvenes de la UCV conformaron Comités Estudiantiles de Apoyo a la Primaria

También te puede interesar

Así se caen las excusas de Yelitze Santaella para decir «no firmaremos el contrato»
marzo 14, 2023
Irán detiene a más de 100 sospechosos por envenenamiento de alumnas
marzo 12, 2023
Informan primeros arrestos en Irán por envenenamiento de alumnas
marzo 7, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual...
      marzo 24, 2023
    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Empresas, a confiar en la IA, por David Somoza Mosquera
      marzo 24, 2023
    • Destinar ganancias de Citgo a un fondo de pensiones,...
      marzo 24, 2023
    • Mujer y política, en Venezuela, por Griselda Reyes
      marzo 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda