• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

107 años de doña Emilia, dulce y sonriente patrimonio, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

107 años de doña Emilia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | agosto 19, 2021

Mail: [email protected]


En el registro del municipio José Rafael Revenga del estado Aragua está asentado que Clara Emilia Delgado nació en la población de El Consejo el 12 de agosto de 1914. Cuando Clara Emilia tenía 12 años de edad quedó huérfana de madre y en situación muy precaria, pues la familia Delgado prácticamente se extinguió. Una prima la crio, le sembró valiosos ejemplos de rectitud ciudadana y junto a ella ejerció el viejo trabajo tabacalero y el arte de lavar y planchar ajeno.

A los 26 años de edad contrajo matrimonio con Ignacio González, con quien tuvo 11 hijos. Actualmente, su prolífica descendencia alcanza más de 100, solo entre los nietos y biznietos, además de los tataranietos y choznos. Hoy por hoy, a su avanzada edad, es un fanal de las buenas costumbres, incentivo enaltecedor, multiplicado en la juventud de su amplia descendencia.

Doña Emilia es nieta de Marcos Rivas, quien fue peón manumiso de la hacienda Santo Domingo, quien el 6 de septiembre de 1846 a medianoche, con 30 hombres armados de lanzas y trabucos, dando vivas a la libertad y muerte a los oligarcas, ocuparon el pueblo de Las Tejerías, detuvieron al comisario de Guayas y se llevaron cuantas almas y pertrechos había a mano.

Con sus acciones permitió el logro de la democratización social de Venezuela y fue considerado héroe anónimo de la Guerra Federal según Federico Brito Figueroa en su obra Tiempos de Ezequiel Zamora. Doña Emilia también nació en tiempos de dictadura, días difíciles, pero la rectitud de sus procedimientos le permitió tallar una vida impecable. Por la parte materna, doña Emilia es tataranieta de inmigrantes de las islas Canarias llegados en 1846.

El tiempo, que es misterioso, intocable e invisible, pero sin embargo se puede medir y cuantificar, se ha hospedado en la población de El Consejo. Allí en una vieja casona con olor a historia, se ha atrapado el misterio del tiempo con filosofía y religiosidad, con rutina o aventura, con reflexión y optimismo. Allí habita Clara Emilia con sus 107 años de edad, con su mirada de amor, con un atardecer feliz y un corazón como cántaro de agua para refrescar penas, con el alma candorosa llena de labores invisibles e infinitas.

Para sus coterráneos, ella es un reloj sin números ni agujas, que permanece intacta al tiempo, respirando paz y don de gente.

Ese siglo, más siete años de edad, alberga tertulias de béisbol, cuentos de curanderos, fiestas patronales, toros coleados, carnavales inolvidables, mitos y leyendas, los paseos en la plaza del pueblo cuando muchacha, el inconfundible sonido de la locomotora, los bailes de joropo y muchos otros sucesos que Clara Emilia aún mantiene en su retentiva. Cuando visito a Clara Emilia los corredores se trasforman en el auditorio de una clase de historia local, donde la palabra fresca y dulce invita a quedarse extasiado en la narración fehaciente y palpitante de quien vive para contar con amor aquellos tiempos consejeños.

*Lea también: Pueblos felices, por Marisa Iturriza

Esas meditaciones, tantos recuerdos, los atardeceres felices conforman sus gratos 107 años de edad que recién celebró con orgullo junto a su parentela. Cómo anhelo el crepúsculo, porque me regala el paisaje de mirarla sentada frente a su hogar, con esas pinceladas de nácar en el rostro que encierra la memoria de tiempos de antes, que tal vez guarda el sigilo del valle que la vio nacer. Allí, en el recibo de su casona, en el entrepatio donde danzan los helechos y en el alero, hay un país de recuerdos que Clara Emilia en sus tertulias no permite que se marche.

Es una casona de ensueños, palabras que salen de las paredes, dulzura y cariño a granel que salen de la voz de su propietaria.

Clara Emilia Delgado de González es un paisaje vivo que exhibe con orgullo su familia. Ella, que usa con eficiencia su teléfono celular, aún sigue respirando su atmósfera vital y de paz que se ha borrado del almanaque y siempre está allí con el mismo carácter alegre y con la sonrisa de siempre, para instalarnos en ese país que solo es posible en su palabra y en el fraterno abrazo que solo ella sabe dar. Por eso, las rocas respiran su nombre y el viento susurra el año 14 en la piel de esta señora de señoras, que la nombra el eco del tiempo: saludos, Clara Emilia.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.115
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales de profesores universitarios

También te puede interesar

Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
La vida del venezolano, por Stalin González
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson...
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda