• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

10E, diálogo y manifestación, por Rafael Uzcátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

10E, diálogo y manifestación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael Uzcátegui | @fanzinero | enero 16, 2025

X: @fanzinero


Luego de la materialización del desconocimiento de la voluntad popular, el pasado 10 de enero, vuelve la discusión sobre cuál es el camino para continuar la demanda de democracia. Aunque es una conversación pública matizada, debido a la amenaza de la llamada «Ley Simón Bolívar», dos de sus contornos hablan de impulsar la convocatoria a manifestaciones o estimular diálogos a toda costa. Como hechos aislados, sin vinculación a un plan mayor, ambas alternativas pudieran repetir el error de confundir la táctica con la estrategia, debilitando mecanismos que luego pudieran ser necesarios durante momentos ofensivos claves de confrontación al autoritarismo.

La estrategia es un plan general para alcanzar un objetivo, mientras que la táctica son los pasos específicos necesarios para lograrlo. En nuestro caso la estrategia es que Venezuela recupere su institucionalidad democrática, con vigencia plena de la Constitución y los derechos humanos, con el menor margen posible de impunidad. Los pasos para ello, las tácticas, son diversas y complementarias: Desde la organización popular, el fortalecimiento del liderazgo político unitario, la propaganda, la incidencia internacional, el diálogo y la movilización, por citar los principales. Ninguno de estos elementos de manera aislada, sin la presencia de un plan que implique el abordaje de varias dimensiones de manera simultánea, tendría mayores posibilidades de éxito.

La manifestación pacífica es un derecho, y no es nuestra intención desmotivar o desmovilizar a nadie. Sin embargo, como lo demuestra la detención de Enrique Márquez, un gobierno de facto está dispuesto, para preservarse, a dar golpes represivos contra cualquier sector político del país, independientemente de la naturaleza de sus propuestas. Quien demuestra capacidades para influir y articular a otros, se colocará en el ojo del cíclope represivo. El voluntarismo y visibilidad de antes del 10 de enero debe sustituirse por la planificación y la discreción.

Habrá momentos para la movilización masiva, donde la participación de la mayor cantidad de personas logre los objetivos de la convocatoria, pero deben combinarse con otros actos de indignación mediática, ejecutados por un número limitado de activistas. En ambos el eje debería ser preservar la libertad e integridad de los involucrados. Además, debería ser parte de una planificación mayor, sintonizada con el resto de las acciones de un movimiento social con mínimos compartidos en la lucha antidictatorial.

El «diálogo» merece más comentarios de nuestra parte. Cualquier acción política, basada en los acuerdos entre propios y extraños, tiene y tendrá a la posibilidad de los diálogos como una herramienta para su realización. Pero así como una protesta es contraproducente si no tiene en cuenta protocolos para la seguridad de sus participantes, no todos los diálogos pueden ser cónsonos con la estrategia redemocratizante.

Si usted promueve o participa en una iniciativa de «diálogo» que genere división en el liderazgo democrático y la erosión de la confianza en sus bases de apoyo, flaco favor estaría realizando a la posibilidad de una superación del autoritarismo. Si para realizar protestas hay momentos más pertinentes que otros, la incorporación a un diálogo implica tener, o acumular, el mayor poder de negociación posible. Hay que distinguir en momentos de acercamiento e intercambio que fortifiquen la estrategia democrática de esos «diálogos» cuyo objetivo es la legitimación del despotismo como interlocutor y la fragmentación del liderazgo opositor. Cualquier protesta, o cualquier diálogo, no es funcional a la lucha por la democracia.

El 10 de enero ha signado la evolución de la lucha política abierta a un esfuerzo en condiciones de clandestinidad y bajo la lógica de la resistencia. Son momentos de recalibración del GPS, de la reflexión sobre como mantener burbujas de contención antiautoritaria, de cómo proteger a nuestras organizaciones y seguir siendo útiles para el retorno de la democracia en Venezuela. También, de renovar nuestras capacidades y corregir lo que haya que corregir para mantener viva la llama de la esperanza.

*Lea también: Jurar en vano, por Gregorio Salazar

Y para esto hay mucho más que entusiasmo voluntarista en redes sociales. Cualquier observación imparcial del gobierno bolivariano de 2025 pudiera notar que se encuentra en posiciones más desventajosas y débiles que los gobiernos chavistas de sus primeros años.

En esta confrontación basada en el desgaste, el tiempo, los errores y la deslegitimación ha pasado también factura en el bando autoritario.

Rafael Uzcátegui es sociólogo y codirector de Laboratorio de Paz. Actualmente vinculado a Gobierno y Análisis Político (Gapac) dentro de la línea de investigación «Activismo versus cooperación autoritaria en espacios cívicos restringidos»

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.951
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

!0EOpiniónRafael Uzcátegui


  • Noticias relacionadas

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde socialista como Zohran Mamdani?
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
septiembre 18, 2025
Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
septiembre 18, 2025
¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza...
      septiembre 19, 2025
    • ¿Representa un peligro para New York tener un alcalde...
      septiembre 19, 2025
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda