• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

11 millones de venezolanos viven con menos de 100 dólares, según estudio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar paralelo y dólar bcv dólares OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 14, 2023

Un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Equilibrium Cende señala que  la mitad de los venezolanos mayores de 18 años de edad que viven en el país perciben entre 1 y 100 dólares americanos, una cifra insuficiente para cubrir sus necesidades en un contexto inflacionario de la economía en el país. Por su parte, el pasado mes de marzo el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) indicó que el precio de la Canasta Básica Alimentaria, de 60 alimentos para una familia de cinco personas, se ubicó en unos 510 dólares 

La Nación 


Un estudio sobre el ingreso de los venezolanos, presentado en la primera semana de mayo por parte del  Centro de Investigación Equilibrium Cende, señaló que la mitad de los mayores de 18 años de edad que viven en el país perciben entre 1 y 100 dólares americanos, una cifra insuficiente para cubrir sus necesidades en un contexto inflacionario de la economía en el país.

El estudio nace de una encuesta realizada durante el pasado mes de abril, que arroja como resultado que 11 millones de venezolanos perciben ingresos de 100 dólares o menos. Asimismo, se precisó que 2% de la muestra levantada reporta ingresos mensuales superiores a los 550 dólares, que se traduce en unas 430.000 personas que perciben ingresos por encima de ese monto.

Por su parte, el estudio señala que 74% de los venezolanos mayores de 18 años está ganando 200 dólares o menos, mientras que solo 7%, alrededor de un millón y medio de personas, percibe ingresos por encima de los 350 dólares mensuales.

*Lea también: Canasta Alimentaria Familiar alcanzó los $510 durante marzo, según Cendas-FVM

Equiexpress también señaló que buena parte de los bajos ingresos están directamente vinculados a los empleos en el sector público y a las pensiones y jubilaciones que reciben las personas de la tercera edad.

Bajos ingresos

Vale destacar, que Nicolás Maduro no anunció un aumento del salario mínimo, sino que informó sobre un incremento del cestaticket (bono de alimentación) a 40 dólares mensuales y el denominado “bono de guerra” a 20 dólares mensuales, que luego modificó a 30 y que varía según el estatus laboral del beneficiario.

Durante el anuncio hecho el 1º de mayo, Día del Trabajador, el gobernante dijo que estos beneficios serán indexados a la tasa del dólar mensualmente, la fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

La última revisión salarial declarada por las autoridades fue en marzo del 2022. Desde hace meses los trabajadores de educación, salud y otras áreas del sector pública realizan protestas semanales por los retrasos en los incrementos.

El sector público tiene una nómina de más de dos millones de personas y los pensionados rondan los tres millones, según datos citados por Reuters.

El retardo en los aumentos de sueldos ha sido parte de una política de recorte del gasto público que busca controlar la inflación, junto con otras medidas como la inyección de dólares en el mercado cambiario.

La inflación anualizada a abril fue de 501%, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, que monitorea indicadores económicos ante la ausencia de datos oficiales.

Según el también no gubernamental Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) el precio de la Canasta Básica Alimentaria, de 60 alimentos para una familia de cinco personas, fue en marzo el equivalente a unos 510 dólares.

Post Views: 4.740
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cesta BásicaCrisis económicaEconomíaSalario mínimoVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció
      julio 18, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

«La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
julio 9, 2025
Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda