• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

12 Cotufas de esperanzas para el Año Nuevo, por Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

12 Cotufas de esperanzas para el Año Nuevo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | enero 3, 2024

X: @jesuselorza


Las doce uvas de la suerte​ es una tradición española que consiste en comerse doce uvas la medianoche del 31 de diciembre para dar la bienvenida al Año Nuevo. La tradición se extendió a América Latina y se ha convertido en una de las tradiciones más populares para recibir el Año.. Las personas suelen comer una uva con cada campanada de medianoche, con la esperanza de atraer la buena suerte y la prosperidad para cada mes del año.

En nuestro país muchas familias celebran la llegada del nuevo año con la ingesta de las doce uvas. Pero, la situación hiperinflacionaria que nos azota ha reducido a gran escala este ritual. La creatividad del pueblo venezolano lo ha llevado a buscar alternativas que puedan mantener la tradición, dado los altos costos de las uvas, un kilogramo cuesta aproximadamente 240 bolívares y el miserable salario mínimo de 130 bolívares no alcanza para comprarlo.

Por ello, los niños de las familias sugirieron a sus padres que las sustituyeran por «cotufas» que son mucho más económicas y están al alcance de ser compradas.

La idea fue acogida y hoy se escuchan en los hogares, al comerse cada cotufa con las campanadas, los deseos y propósitos para el nuevo año:

Cotufa # 1: Por la libertad de los presos políticos injustamente detenidos, secuestrados y encarcelados violando sus derechos al debido proceso, el derecho a la defensa y la presunción de inocencia.

Cotufa # 2: Por salarios dignos que permitan superar la nefasta política criminal del régimen de mantener por más de 653 días sin aumento salarial a los trabajadores activos, jubilados y pensionados.

Cotufa # 3: Por la autonomía universitaria y un presupuesto justo para nuestras casas de estudio severamente lesionadas por el cerco del régimen.

Cotufa # 4: Por el inmediato establecimiento de políticas y programas orientados a superar la pobreza que hoy afecta a más de 85% de los hogares del país.

Cotufa # 5: Por el respeto a los derechos laborales de los trabajadores a la sindicalización, discusión de los contratos colectivos y el derecho a huelga.

Cotufa # 6: Por el establecimiento de políticas sociales que garanticen a los ciudadanos y sus familiares el derecho a la salud, vivienda y trabajo.

Cotufa # 7: Por la eliminación de la política represiva del régimen al criminalizar la protesta social de los trabajadores al reclamar la violación a sus derechos.

Cotufa # 8: Por el rescate de nuestros hospitales para poder brindarle atención a los pacientes. El deterioro de las instalaciones y los servicios hospitalarios requiere de una atención urgente.

Cotufa # 9: Por el establecimiento de políticas y programas que contribuyan a la disminución de la migración de venezolanos al extranjero.

Cotufa # 10: Por el respeto a nuestros educadores. La profesión docente en todos los niveles desde la escuela básica hasta la universidad ha sido golpeada al extremo. Las escuelas, carecen de los elementos básicos para fungir como tales, con maestros y estudiantes acosados por la hambruna, en medio de la destrucción y deterioro de sus aulas, laboratorios, jardines.

Sabemos que más del 80% de las escuelas carecen de servicios sanitarios, sin agua, con electricidad intermitente y sin maestros. La peor circunstancia ha sido el quebranto de la noble profesión docente en todos los niveles, en contracorriente con uno de los aspectos que más cuidan las sociedades que hoy cosechan frutos por la calidad de la educación y el reconocimiento del valor de sus maestros.

*Lea también El Pinocho de oro, por Jesús Elorza

Al régimen no le preocupan las miserables condiciones laborales de los maestros, su virtual desaparición y su inexistencia en Venezuela, 166.338 docentes dejaron las aulas entre 2018 y 2021. Se estima que 59% desertó por los bajos salarios y las pobres condiciones laborales. El resto migró.

El salario de un maestro titulado que inicia su carrera perdió el 95,9% de su valor en los últimos 24 años y con ello las oportunidades para avanzar en sus tareas profesionales.

Cotufa # 11: Por un deporte mejor en una sociedad mejor que, permita superar el estado de corrupción, incompetencia e incapacidad de las autoridades deportivas que, han hecho posible el deterioro de las instalaciones deportivas, el abandono a nuestros atletas, los salarios de hambre para los entrenadores activos, jubilados y pensionados, el robo a las cajas de ahorro al apropiarse indebidamente de los aportes de los trabajadores, la desprotección social al carecer de seguros HCM condenando a muerte a quien necesite de atención médica.

Cotufa # 12: Por el rescate de la libertad y la democracia. Los resultados de la Primaria del pasado 22 de octubre envió mensajes que no pueden ser ignorados. No fue una «fiesta electoral», sino una verdadera «rebelión ciudadana», al salir los venezolanos a votar masivamente, pasando por encima de las amenazas, desafiando al poder, pero haciéndolo con mucha alegría y con verdadero espíritu unitario. la mayoría de los ciudadanos de este país quieren un cambio en su conducción, en la manera de gobernarlo, atribuyéndole la responsabilidad del deterioro de la calidad de vida que hoy tenemos a quien ocupa la silla en Miraflores. Además, quieren ser protagonista del cambio y que este se haga a través de la vía pacífica, electoral, constitucional y democrática, a través de la vía del voto y no de atajos.

Al sonar la última campanada de las doce, se levantaron las copas para brindar por el nuevo año y, uno de los presentes dijo «fondo blanco» y la algarabía no se hizo esperar porque eso era como decir «hasta el final»

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

12 cotufasAño nuevoJesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda