• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Qué vamos a hacer?, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 7, 2018

Retuiteando


Autor: Gregorio Salazar /@goyosalazar

Compartiendo al lado del hombre de a pie, allí en esos espacios donde toda impotencia tiene su asiento, pareciera que la rebeldía del pueblo, que aquella vocación respondona del venezolano está siendo domeñada en las colas, en esas esperas interminables donde la resignación ante la incertidumbre va socavando el ánimo y las esperanzas.

Ya se ha hecho patente una fosa existencial con su espantoso remolino que nos  sumerge, día tras día, cada vez más profundamente en el mar de las imposibilidades, la de comer y mantener la salud en primer lugar. Y el simple ciudadano siente que no le queda más que contener sus ímpetus, mirar y esperar callado, labrar como la gota sobre la piedra su paciencia. Sin transporte en las calles y en los terminales de pasajeros; buscando el papel moneda en los bancos o en los telecajeros;  para la compra de cualquier alimento que sea accesible a sus posibilidades porque lo dispensa un gobierno «protector»; para pagar en el punto de venta los pocos bienes que todavía aparecen.

Ocioso sería abundar en los padecimientos en que la obra devastadora de la demencia ideológica ha sumido al pueblo venezolano. Todo se resume en el estado de parálisis general que vemos avanzar paulatinamente. La destrucción recorre de arriba a abajo la actividad económica. Las empresas no pueden completar la cadena productiva. Una persona, una unidad productiva unipersonal,  no puede ni dedicarse a vender café y si lo logra ya sabe que en algún momento le van a faltar los insumos básicos: agua, café y azúcar.

Así mismo las voces de la disidencia están tan apagadas que nadie diría que hemos entrado en el tan ansiado año electoral, ese que verdaderamente permitiría hacer realidad la consigna «Maduro, vete ya». Una mutua orfandad es el marco que se aprecia en el campo de la vastísima y mayoritaria franja opositora. El pueblo respecto de su dirigencia, porque siente la ausencia de una guía que le responda la gran pregunta que todos nos hacemos: frente a esta tragedia mayúscula en la que está en juego el futuro de varias generaciones de venezolanos, ¿qué vamos a hacer? Pero no de cualquier forma, sino de manera contundente y fundamentalmente unitaria.

Y orfandad también del lado de la dirigencia que debe estar consciente que ninguno de los dos espacios donde tiene su presencia institucional, como lo son la Asamblea Nacional y la mesa de diálogo con el oficialismo, levantan en estos momentos un ápice de expectativas de la población, no solamente para la superación definitiva de esta tragedia, sino incluso para que aparecieran algunos paliativos.

No sé si se podrá decir sorprendente, pero lo cierto es que durante la primera semana de enero la discusión en las redes estuvo generada por la tesis del economista Ricardo Haussman quien, convencido de que no hay nada que hacer en el campo democrático, sólo una intervención armada salvaría a Venezuela de una catástrofe humanitaria.
Dos académicos de universidades extranjeras, Sean Burges y Fabricio Chagas, le han respondido reconociendo que su corazón está del lado correcto, pero su propuesta de una intervención militar «simplemente no va a suceder. No funcionaría». Y abundan en razones geopolíticas, militares y de la dinámica  interna de los Estados Unidos y de Venezuela y las tradiciones diplomáticas del continente.

No vamos a salir de esto como quien le baja la manija al inodoro. Se necesita un liderazgo que hable claro, que relance la unidad, que levante el ánimo y las esperanzas del venezolano, y que sea capaz de neutralizar las convocatorias que hace una vocería muy bien apuntalada desde el exterior a la abstención. Nada de eso asoma todavía en el horizonte. Sólo la certeza de que seguimos cayendo por el despeñadero.

Post Views: 4.481
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio Salazarliderazgo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
agosto 10, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
28-J: Lo perdido será recuperado, por Gregorio Salazar
julio 27, 2025
Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda