• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

14 países exigen en la OEA que se otorguen salvoconductos a asilados en Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La Carta Democrática ante las autocracias OEA asilados Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 11, 2024

Los 14 países también solicitan que no peligre «la vida, libertad o integridad personal» de estos seis opositores asilados y piden a Venezuela reafirmar su compromiso con la protección de los derechos humanos


El representante de Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Raúl Florentín, leyó un comunicado, apoyado por otros 13 países, en el que se le exige a este Consejo Permanente actuar con firmeza y unidad para que se le concedan salvoconductos a los seis opositores asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.

Los países que piden una medida que permita a estas personas salir de la embajada sin que sean detenidos son: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam, Paraguay y Uruguay.

Exigen al gobierno de Venezuela que «en estricto cumplimiento de las obligaciones del derecho internacional asumida por ese país, proceda de forma inmediata a conceder los salvos conductos necesarios que permitan la salida segura digna y sin restricciones de los seis ciudadanos venezolanos que gozan de asilo diplomático hacia un territorio seguro y reafirmar su compromiso con la protección de los derechos humanos».

Solicitan que no peligre «la vida, libertad o integridad personal» de estos seis opositores.

El comunicado conjunto fue presentado este miércoles 11 de diciembre durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para abordar el tema de los asilados en la Embajada de Argentina.

El representante de Paraguay recordó que los opositores que se encuentran en la embajada son víctimas de hostigamiento, un hecho que afirman se  ha agravado con el pasar de los días y tras la expulsión del personal diplomático argentino. Señaló que las personas que permanecen protegidas padecen de cortes de energía eléctrica y agua, interrupción del ingreso de alimentos y agua.

Florentin enfatizó que estas acciones «representan una situación de peligro inminente para su vida e integridad personal» y resaltó «que estas acciones de hostigamiento y asedio constituyen una flagrante violación del derecho internacional en particular a los artículos 22 y 25 de la Convención de Viena».

*Lea también: Dos eurodiputados acusaron a Zapatero de ser «asesor de Maduro» durante acto

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, afirmó que  los protegidos en Caracas están sometidos a «una estrategia de desgaste físico y terror psicológico» e insistió en que el tema de la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela «no admite demoras ni vacilaciones» y recordó que esta ha sido constatada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales.

Insistió en que los hostigamientos contra los seis asilados en la Embajada de Argentina es «totalmente inaceptable» y enfatizó que estas prácticas no pueden ser toleradas porque violan de forma flagrante el derecho internacional, especialmente, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención sobre asilo diplomático.

Wethein sostuvo que aceptar la situación que están viviendo los protegidos en Caracas los convertiría en «cómplices de la arbitrariedad y abriría la puerta a que esta práctica se repita en cualquier otra misión diplomática de los estados aquí representados» y pregunto: «¿Vamos a permitir que se vulnera la inviolabilidad de las sedes diplomáticas o esperaremos a que una tragedia ocurra para poder reaccionar?» y recordó que «la responsabilidad de esta organización es actuar con firmeza y unidad».

Argentina se comprometió a colaborar activamente con los Estados miembros y con la Secretaría General de la OEA para encontrar una solución eficaz e inmediata a la situación de las seis personas que le solicitaron protección en su misión diplomática.

Los representantes de Brasil y México, que no firmaron el comunicado y no se refirieron directamente a la situación que viven los asilados en la Embajada de Argentina, hicieron mención al derecho al asilo diplomático.

Benoni Belli, representante permanente de la embajada de Brasil en la OEA, recordó a la administración de Nicolás Maduro que incumplir la Convención de Viena, con el asedio policial a la embajada de Argentina en Caracas, implicaría «una grave violación del derecho internacional» y que «está obligado a respetar y proteger, incluso en caso de conflicto armado, los predios de la misión, así como sus bienes y archivos».

Pese a que Brasil asumió la custodia de la Embajada argentina desde el pasado 5 de agosto, no hizo parte del documento consignado ante la Organización de Estados Americanos. Otros de los países que prefirieron la neutralidad diplomática fueron Colombia, México y Bolivia.

En la sede diplomática argentina se encuentran Magalli Meda, jefa de campaña del comando «Con Vzla»; Omar González, jefe regional del comando en Anzoátegui; Pedro Urruchurtu, jefe internacional del comando; Humberto Villalobos, jefe electoral; Claudia Macero, jefa de comunicaciones; y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Post Views: 1.890
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsiladosEmbajada de ArgentinaOEA


  • Noticias relacionadas

    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África aceptan migrantes expulsados por Trump?
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García

También te puede interesar

OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
junio 27, 2025
Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
junio 27, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU: ¿Por qué países de América Latina y África...
      agosto 19, 2025
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda