• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

1492: Jaula ideológica, por Ángel Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

1492
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | octubre 13, 2022

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


«Se puede aprender lo que se sabe y descubrir lo que ya se ha encontrado» nos dice Vladimir Jankélévitch. Todos los años el 12 de octubre de 1492 es tema de celebración o condena. La mayoría es indiferente e ignorante feliz ante los desvelos náuticos de Cristóbal Colón de arribar hasta el Asia por el oeste, y hacen bien, ya que el pasado es desmemoria. Y quienes algo pretendemos saber de acuerdo a un conocimiento cosificado e impuesto junto a otro aleatoriamente adquirido seguimos tejiendo y destejiendo sobre el controversial hecho.

La historia es un rompecabezas de recuerdos rotos y sesgados que una persona llamada historiador se encarga de acomodar dentro de un relato hecho a su propio gusto. Así que siempre hay que desconfiar de las versiones únicas, y muy especialmente, las «totalitarias» desde el poder. La historiografía es un asunto de credibilidad y buena fe.

Para comprender 1492 hay que procurar meterse en la piel de los principales protagonistas de ese suceso. Y ver más allá de los mapas mentales y jaulas ideológicas impuestas desde la escuela, familia y poderes. El abuso anacrónico ejerce polémica y hegemonía sobre esta fecha. El 12 de octubre de 1492 ha quedado reducido a una percepción de buenos y malos. Visto así el asunto es muy difícil llegar a lo esencial del hecho histórico.

El 12 de octubre de 1492 fue un descubrimiento europeo que devino en la invasión del continente americano. ¿Bueno o malo? Muy bueno para España y Portugal y muy malo para los nativos que perdieron la guerra. La Conquista de América fue precedida por otra conquista de América llevada a cabo por los polinesios, australianos y asiáticos sobre un continente vacío desde tiempos inmemoriales. Más luego, entre ellos mismos, practicaron sus propias guerras de conquistas. El mito del buen salvaje es solo mito.

La conquista de América fue bacteriológica. El arma secreta de los españoles fue la viruela. Tan secreta que ni ellos mismos lo sabían aunque fue tan efectiva como atroz ya que millones perecieron en esta tragedia. Esto explica en gran medida por qué unos pocos soldados europeos hicieron morder el polvo a poderosos imperios como el azteca e inca.

La primera globalización mundial se inició en 1492. 1492 hizo del sistema capitalista una economía-mundo (Immanuel Wallerstein). Y desde la expansión capitalista de España, Portugal, Inglaterra y Francia se hicieron propietarias de vastos territorios coloniales que explotaron a sangre y fuego. El progreso y las riquezas se consiguen a expensas de otros en la historia. Un ascenso a la modernidad como un «corazón en las tinieblas» (Joseph Conrad). Razón por la cual Yuval Noah Harari en sus muy populares libros de divulgación sobre la aventura humana reitera que «no hay justicia en la historia».

Lea también: Un gallo para Esculapio, por Leonardo Regnault

Toda derrota es dolorosa y humillante, y más si se trata de una de tipo militar, la de un auténtico cataclismo sin posibilidades de revancha. «Las poblaciones eran arrebatadas en masa por las masacres, las epidemias, el trabajo forzado», nos dice Jacques Lafaye en Los Conquistadores. El exilio espiritual indio nos llega incluso hoy hasta sus sobrevivientes que han tenido que sufrir un mestizaje hiriente.

H. Elliot, uno de los más reputados americanistas ingleses, reivindicó siempre el lado positivo de 1492 a partir de las posibilidades del intercambio cultural entre el llamado Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. Aceptar esto con algo de confianza nos viene bien ya que el optimismo histórico es esencial para reivindicar siempre a una humanidad paradójica y con algunas ansias de redención.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

 

Post Views: 2.303
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda