• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

154.000 personas en el mundo han fallecido a causa de la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 18, 2020

Según el conteo que lleva en su página web la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, hasta hoy sábado 18 de abril este es el número de fallecidos por covid-19. El mayor número de muertes las reporta la nación de George Washington, con 34.000


154.000 personas en el mundo han fallecido a causa de la covid-19 y 2,2 millones se han contagiado con el virus, reporta la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos (EEUU) este 18 de abril de 2020.

La institución detalla que EEUU sigue punteando la lista de fallecidos con 34.000 muertes y ronda los 700.000 contagios. El Estado de Nueva York, el foco de la enfermedad en la nación de George Washington, registró 630 muertes en las últimas 24 horas, por lo que se extendido el confinamiento hasta el 15 de mayo.

*Lea: Foco en Nueva Esparta provoca 23 nuevos casos de covid-19 para llegar a 227 contagios

Junto a EEUU, España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido, en este orden, se mantienen como los países más afectados por la pandemia, en cuanto a número de contagios confirmados, y son los únicos donde se ha superado la barrera de los 100.000 casos. Alemania da ya por “controlable” la pandemia y en el Reino Unido se disparó la cifra de fallecidos: los muertos por covid-19 en hospitales británicos llegó a 14.576 tras 847 decesos en las últimas 24 horas.

España este sábado reportó 565 muertos en las últimas 24 horas (20.043 muertos suma el país ibérico) y 191.726 contagiados. Italia contó 575 fallecidos más, lo que hizo ascender el número total a 22.745 y 172.434 contagiados desde el inicio del brote. Francia llegó a los 16.681 muertos.

Brasil y Ecuador encabezan la lista en Sudamérica

En el sur del continente americano es Brasil quien encabeza la lista: 2.141 muertes. Ecuador suma ya 8.450 contagiados; Perú acumula 13.489 contagios y 300 muertes; Colombia 3.439 contagios y 153 muertes y Chile ha superado la barrera de las 100 muertes y se acerca a los 9.000 casos confirmados, van 105 decesos y 8.807 contagios.


México pide la ONU acceso equitativo a material médico

El gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien hasta hace un mes invitaba a sus connacionales a abrasarse, elaboró una propuesta para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la cooperación internacional para garantizar en condiciones de igualdad el acceso mundial a medicamentos, vacunas y equipo médico para hacer frente al Covid-19. Más de 160 países apoyan el proyecto.

“La iniciativa es una resolución de la Asamblea General que urge a todos los Estados miembros a que inmediatamente prevengan la especulación y todas aquellas disposiciones que escondan o limiten el acceso a los productos necesarios para contener la pandemia. Asimismo, alienta a los miembros a que aumenten el financiamiento de la investigación de vacunas y medicamentos”, afirma el portal de la Secretaría de Relaciones Exteriores del país Azteca.

En México, el número de contagios escaló hasta 6.875 y la cifra de muertos a 546. Cifras reseñadas por la Universidad Johns Hopkins.


Trump ofrece programa de ayuda a los agricultores

El mandatario estadounidense Donald Trump anunció este viernes un programa de estímulo por 19.000 millones de dólares para ayudar a los agricultores a paliar el impacto de la covid-19. El plan contempla 16.000 millones en pagos directos a los trabajadores y los 3.000 millones restantes para compras en productos frescos, lácteos y carne que serán distribuidos a bancos de alimentos por todo el país.

La Administración dijo este viernes que los muertos por la covid-19 en EEUU serán entre 60.000 y 65.000, casi el doble de los fallecidos hasta ahora. A pesar de que la amenaza sigue latente en el país, epicentro de la pandemia, algunos Estados han salido a protestar contra la paralización de actividades. Trump hizo un llamamiento esta mañana para “liberar» a Wisconsin, Michigan y Virginia, todos gobernados por demócratas, donde ha habido manifestantes que han desafiado la cuarentena y el distanciamiento social.


BAires impone a mayores de 70 años un permiso para salir de casa

Los adultos mayores de 70 años que viven en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, tendrán que pedir al Ayuntamiento un permiso de circulación para ir al supermercado, pasear a su mascota o pagar un servicio. La medida regirá desde el próximo lunes 20 de abril y supone un endurecimiento de la cuarentena obligatoria impuesta el país sudamericano el pasado 20 de marzo.

Según el alcalde Horacio Rodríguez Larreta, la medida “no se trata de prohibir a nadie”, sino de “ayudar a los mayores”, los más frágiles ante la pandemia. “El promedio de edad [de los muertos por la covid-19] en Argentina es de 71 años y en el mundo ocho de cada diez muertos es mayor de 70 años”, comentó el alcalde en una rueda de prensa convocada este viernes 17 de abril.

Los adultos mayores que quieran salir a la calle deberán llamar antes a una línea de asistencia del Ayuntamiento. Escuchará entonces cómo el operador intenta disuadirlo ofreciéndole alternativas, como pedir las compras a domicilio o solicitar la ayuda de un familiar. Si se mantiene en sus trece, recibirá un código que luego deberá mostrar junto a su documento de identidad a cualquier policía que se lo pida. Si no tiene el permiso, que solo durará 24 horas, será acompañado a su casa, sin multa; reseñó El País.

Argentina reportó 2.758 contagios y 129 muertos hasta este 18 de abril.

Por otra parte, el gobierno de La Argentina anunció que hará más flexible la cuarentena en zonas del interior con baja transmisión.


Portugal alcanzó el pico

La ministra de Salud de Portugal, Marta Temido, dijo que el pico máximo de la incidencia de covid-19 en el territorio luso tuvo lugar entre el 23 y el 25 de marzo, mientras que en las fechas posteriores el número de casos infectados se mantuvo estable.

Según el último balance emitido, Portugal suma 687 víctimas mortales (30 más que este viernes) y 19.685 contagios (663 más en las últimas 24 horas).

Dada la estabilidad de infectados, Temido destacó el propósito de recuperar de forma paulatina la normalidad en los hospitales, especialmente en aquellos en los que no ha habido ingresos de pacientes con covid, con el fin de recuperar consultas o cirugías que fueron aplazadas por la pandemia.


Irán supera los 5 mil muertos

El número de muertes en Irán por el nuevo coronavirus aumentó en 73 en las últimas 24 horas, hasta llegar a 5.031 el sábado, según dijo Kianush Jahanpour, portavoz del Ministerio de Salud, en la televisión estatal.

El número oficial de muertes registradas diariamente cayó por debajo de 100 el 14 de abril y el sábado es el quinto día consecutivo en que el aumento ha estado por debajo de dicho nivel.

El número total de personas diagnosticadas con la enfermedad covid-19, causada por el nuevo virus, alcanzó las 80.868, ya que el país registró 1.374 nuevos casos en las últimas 24 horas, dijo el portavoz.


Las ventanas de los barrios más pobres de Colombia gritan ayuda

Trapos, pedazos de tela, disfraces infantiles o camisetas rojas ensartados en palos cuelgan como banderas, como el más doloroso SOS de la pobreza y el hambre. La acción empezó en Soacha, a las afueras de Bogotá, el lugar donde habitan cerca de 50.000 desplazados del conflicto armado; el lugar donde viven miles de migrantes venezolanos y en el que un 36% de la población padece extrema pobreza.

También en el edificio de la plaza La Hoja, en el centro de Bogotá. Una molicie de 14 pisos donde viven víctimas del conflicto armado cuyas ventanas están plagadas de trapos rojos, como si fueran un grito alto de hambre.
La postal se repite en los barrios altos de Medellín, donde suenan las cacerolas y la gente sale con banderas blancas pintadas de rojo.

La llamada “estrategia del trapo rojo”, que apuntaba a la solidaridad entre vecinos, es en sí misma una señal de protesta. El Gobierno de Iván Duque anunció un subsidio de 160.000 pesos (unos 40 dólares, 36 euros) y la alcaldía de Bogotá, uno de 423.000 pesos, (100 dólares, 92 euros) a 350.000 familias. No les han llegado a todos, y a medida que la cuarentena se extiende, las ayudas no alcanzan; reseñó El País.


Jefe de gabinete presidencial de Nigeria fallece por covid-19

En la madrugada de este sábado, 18 de abril, se confirmó el fallecimiento del jefe de gabinete y alto colaborador del presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, a través de un comunicado oficial.

Abba Kyari, de 70 años, fue diagnosticado positivo para Covid-19, resultados que se conocieron el pasado 24 de marzo.

La prueba le fue practicada tras regresar de un viaje oficial realizado a Alemania, donde sostuvo reuniones con la empresa Siemens en Munich, para discutir sobre el programa de expansión eléctrica de Nigeria.

Kyari, quien ejercía su cargo desde el año 2015, ofreció las declaraciones de su estado, el mismo día en que el presidente Buhari comunicó las medidas frente a la pandemia, el pasado 29 de marzo.

Según informes médicos, Abba Kyari presentaba «antecedentes de complicaciones médicas, incluida diabetes» por lo que su estado de salud empeoró de forma rápida.

Nigeria actualmente registra 493 casos confirmados y 17 fallecidos. Entre los casos confirmados se podrían encontrar al menos tres funcionarios de Gobierno.

Post Views: 38.768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

18 de abrilBrasilcoronavirusEEUUEspañaItalia


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
    • Venezuela está entre países con mayor percepción de inseguridad para el periodismo
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina

También te puede interesar

Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
Piden a España interceder por liberación de presos políticos europeos en Venezuela
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda