• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

156 venezolanos han sido sancionados por 31 países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional Constituyente ANC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 19, 2020

Estados Unidos fue el primer país en establecer sanciones a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro. Actualmente, EE.UU ha emitido 115 sanciones individuales contra venezolanos relacionados con Maduro y violación a los derechos humanos


Los gobiernos de Estados Unidos, Panamá, Suiza y Canadá junto a la Unión Europea han sancionado a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro; militares, oficiales de cuerpos de seguridad del Estado, familiares y testaferros también han sido incluidos en la lista de las sanciones impuestas.

Las primeras medidas impuestas a estos personajes fueron las de Estados Unidos hace cinco años, en 2015, un año antes de que Donald Trump llegara a la Casa Blanca. Actualmente, el número de venezolanos sancionados por el gobierno estadounidense es 115. 49 de ellos son trabajadores del Estado, 13 pertenecen a cuerpos de seguridad del Gobierno y 32 son militares. El grupo de los 21 sancionados restantes se clasifica en familiares de otros sancionados, empresarios y ex trabajadores públicos.

En el caso de Canadá, la lista está conformada por 112 sancionados. De los 112 sancionados, 66 son empleados públicos, 29 son militares y seis son oficiales de cuerpos de seguridad del Estado.

Por su parte Panamá aplicó estas medidas restrictivas a 56 oficiales venezolanos. Los 56 se distribuyen en: 29 funcionarios públicos, dos oficiales de cuerpos de seguridad del gobierno de Maduro, 20 militares y tres ex trabajadores públicos.

La Unión Europea y Suiza aplicaron estas sanciones a casi la misma cantidad de venezolanos. La UE sancionó a 26 personas de las que 12 trabajan para los poderes públicos, nueve forman parte de cuerpos de seguridad del Estado y cinco son militares. Mientras que Suiza sancionó a 25 personas. 11 de ellos son empleados públicos, nueve pertenecen a cuerpos de seguridad y cinco son militares.

De acuerdo al especial de Runrun.es“Detrás de las sanciones” formar parte de esta lista significa que la persona, y en algunos casos sus familiares y socios, no podrán tener relación con empresas o ciudadanos del país que imponga las sanciones. Además de que sus activos y bienes que estén en ese territorio son confiscados y sus visas son revocadas.

Por su parte Panamá aplicó estas medidas restrictivas a 56 oficiales venezolanos. Los 56 se distribuyen en: 29 funcionarios públicos, dos oficiales de cuerpos de seguridad del gobierno de Maduro, 20 militares y tres ex trabajadores públicos.

La Unión Europea y Suiza aplicaron estas sanciones a casi la misma cantidad de venezolanos. La UE sancionó a 26 personas de las que 12 trabajan para los poderes públicos, nueve forman parte de cuerpos de seguridad del Estado y cinco son militares. Mientras que Suiza sancionó a 25 personas. 11 de ellos son empleados públicos, nueve pertenecen a cuerpos de seguridad y cinco son militares.

De acuerdo al especial de Runrun.es “Detrás de las sanciones” formar parte de esta lista significa que la persona, y en algunos casos sus familiares y socios, no podrán tener relación con empresas o ciudadanos del país que imponga las sanciones. Además de que sus activos y bienes que estén en ese territorio son confiscados y sus visas son revocadas.

13 sancionados se llevaron las 5 estrellas

De los 156 venezolanos sancionados, 13 de ellos fueron sancionados cinco veces, por cuatro países (Estados Unidos, Canadá, Panamá y Suiza) y una comunidad política (La Unión Europea). La Unión Europea está conformada actualmente por 27 países.

Estas 13 personas son: Tibisay Lucena, Socorro Hernández, Sandra Oblitas, Maikel Moreno, Tarek William Saab, Katherine Harrington, Elías Jaua, Freddy Bernal, Néstor Reverol, Diosdado Cabello, Antonio Benavides Torres, Jesús Suárez Chourio y Sergio Rivero Marcano.

Tibisay Lucena es la presidenta del Centro Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández es rectora principal del CNE al igual que Sandra Oblitas.

Maikel Moreno es el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Diosdado Cabello el actualmente preside la asamblea nacional constituyente (ANC), ente que designó a Tarek William Saab como fiscal general.

Por su parte, Elías Jaua y Katherine Harrington son los únicos sancionados que no poseen un cargo actual en el gobierno de Nicolás Maduro. Harrington fue vicefiscal general designada por el TSJ y Jaua ministro de Educación y Protector del estado Miranda.

Además de ellos, se encuentra Néstor Reverol, militar y actualmente ministro de Interior y Justicia; Antonio Benavides Torres, comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); Jesús Suárez Chourio, jefe del Estado Mayor de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada Nacional (FANB) y Sergio Rivero Marcano como inspector general de la FANB.

Tres de ellos pertenecen a la poder electoral, cinco son militares que han ocupado diferentes cargos políticos; como ministros y presidencia de la asamblea nacional constituyente, y altos cargos militares.

Las cabecillas del poder electoral (Tibisay Lucena), poder judicial (Maikel Moreno) y el poder ciudadano (Tarek William Saab) forman parte de la lista de sancionados que se llevaron las 5 estrellas, es decir, fueron sancionados cinco veces.

No todos son venezolanos

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) ha sancionado a nueve individuos de diferentes nacionalidades relacionados con casos de corrupción en Venezuela.

Alex Saab Morán y Álvaro Pulido Vargas son los empresarios colombianos que encabezan esta lista. Saab es representante legal del Fondo Global de Construcciones y de un entramado de empresas dedicadas a la importación y exportación. Las empresas de Saab Morán y su socio Pulido Vargas son las principales beneficiarias del programa de alimentos subsidiados conocido como Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Tanto los hijos de Saab como los de Pulido Vargas fueron sancionados por Estados Unidos. Shadi Saab Certain y Emmanuel Rubio González fueron vinculados a la empresa, también incluída en la “lista negra” de la OFAC, Group Grand Limited en Hong Kong. Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., Saab Certain fue director de Group Grand Limited desde 2015 hasta 2017.

Isham Saab Certain, también hijo de Saab Morán, fue sancionado por ser vinculado al empresario colombiano.

De acuerdo con un comunicado emitido el 17 de septiembre de 2019 por el Departamento del Tesoro, Amir Saab Morán y Luis A. Saab Morán, hermanos de Alex Saab, fueron agregados a la lista de sancionados por estar vinculados en múltiples negocios con su hermano Alex Naín.

Amir era propietario de cuatro empresas entre Colombia y Panamá. Mientras que Luis Alberto manejaba ocho empresas a lo largo de Latinoamérica y Europa. Las 12 empresas fueron sancionadas por la administración de Donald Trump.

David Rubio González, otro hijo de Álvaro Pulido y hermano de Emmanuel Rubio, fue sancionado por ser el director de Global Structure, S.A. y gerente de C I Fondo Global De Alimentos LTDA. Ambas compañías se encuentran en la lista de sanciones de la OFAC.

El 18 de febrero de 2020, el vicepresidente para la refinación, petroquímica, comercio y logística de Rosneft, Didier Casimiro, fue sumado a la lista negra de empresarios sancionados por estar relacionados con tramas de corrupción en Venezuela.

Especial: Runrunes

Post Views: 3.583
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados Unidosgobierno venezolanosancionadosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025
    • Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
      mayo 8, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Gobierno de Trump pide al Tribunal Supremo permitirle revocar el TPS a los venezolanos
mayo 1, 2025
Juez federal de Texas prohibe a EEUU deportar a venezolanos usando ley activada por Trump
mayo 1, 2025
Abren un «summer camp» gratuito para niñas migrantes del área DMV de Estados Unidos
abril 30, 2025
Trump pierde apoyo entre los latinos aunque más por la economía que por la migración
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda