• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

16. Glosario del interregno, letra Q, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

16. Glosario del interregno, letra Q / Quorum
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | diciembre 8, 2024

X: @garciasim


Quiebre

Romper, partir o doblegar algo, generalmente con violencia.

Todos los actuales actores políticos comparten el propósito de lograr un quiebre en su oponente.

Hay dos diferencias en el modo de hacerlo, una que pertenece a los medios y la otra a la finalidad del quiebre.

En un lado están quienes propugnan la ruptura total con aplicación de la violencia que sea necesaria para reducir o aplastar a quienes consideran enemigos. Por el otro, están los que buscan separar a un sector del campo dominante para integrarlo al campo dominado.

En la práctica la modalidad que se realiza es la que agrupe más seguidores, la que tenga una narrativa más convincente y muestre mejores expectativas.

Está decisión se resuelve en las élites dirigentes y en los partidos políticos que son los vehículos para instrumentarla.

Quimera

Animal mitológico que se menciona por vez primera en La Ilíada. Borges en su Manual de Zoología fantástica la describe así: «por delante un león, por el medio una cabra y por el fin una serpiente».

En la política venezolana existe un repertorio tan profuso de falsas ilusiones que se podría escribir un Manual de política ficción. El término quimérico significa ilusorio, extravagante y se aplica a propuestas o juicios en los que la fantasía sustituye a la realidad.

Querella

Expresión latina que alude a expresar una queja.

La principal querella política en la actualidad consiste en la discrepancia sobre el ganador en las elecciones presidenciales del 28 de julio. El criterio para determinarlo es sencillo: consiste en revisar los votos acta por acta. Un segundo aspecto es el cumplimiento de los procedimientos formales para elaborar el Boletín No 1; proceder a la proclamación y a la jura. Esto no ha ocurrido.

La discrepancia comenzó con el Boletín No 1 del CNE que difería de los resultados que reportaban testigos, conteos rápidos y testimonios de la observación electoral. Puede prohibirse hablar de esto, pero los que estuvieron en los escrutinios no lo olvidarán.

Todo hace suponer que el 10 de enero el presidente actual se juramentará para su reelección. Pero también es evidente que se mantendrá una sombra sobre su legitimidad de origen, dentro del país y fuera de él.

Quiebra

Entre expertos impera el dicho que los países no quiebran. El caso de Venezuela los refuta: el país no tiene para pagar salarios ni pensiones a los empleados públicos.

Quietismo

Personas que dejan de realizar actividades prácticas o movimiento que promueve la pasividad.

Question

¿Ser o no ser? ¿ Es esa una pregunta acertada?

No parece cierto que en los conflictos políticos de nueva generación, como las debilidades de la democracia frente a los avances de distintas evoluciones de los autoritarismos, los grados y matices carezcan de relevancia. Adoptar el todo y nada es pereza analítica.

Posiciones extremistas de signos opuestos se niegan al diálogo y al acuerdo con el otro polo. A partir de allí se fortalece la visión autoritaria y las emociones destructivas que dispara, primero hacia los contrarios y luego hacia los distintos en su propio campo.

No sé puede abordar una realidad multinaria con criterios binarios. Menos aún enclavados en conductas rígidas, supremacistas y excluyentes.

La política unidimensional genera relaciones despóticas y propicia la existencia de partidos de un dueño.

Los dirigentes políticos deben ser creadores de relaciones democráticas, para que la política que apliquen sea alternativa.

El retiro de la democracia de los ámbitos del Estado y de la concepción del poder como acto de dominación sobre los otros, exige construir muros de contención en las periferias o en los espacios, generalmente ocupados por pequeños grupos o reservados a actividades de bajo interés para los poderosos.

La vida local, la poesía, la práctica de la verdad o la pasión por el conocimiento terminan por ser incubadoras de ciudadanos, célula reproductora de la democracia.

*Lea también: 15. Glosario del interregno, la letra P, por Simón García

Quórum

Según el Diccionario de la lengua española es la proporción de votos favorables para adoptar una decisión. Así que los personajes autoritarios no necesitan contar votos para decidir.

En situaciones críticas o próximas a un empate se acude a la verificación del quórum.

En Venezuela está abierto un periodo histórico de transición porque el modelo económico institucional es anacrónico y frena todas las rutas hacia el desarrollo humano y social. El desempeño gubernamental comienza a ser un tapón para esas rutas, a menos que reconfigure su modelo de gestión.

El inicio histórico de este cambio de época no significa que se vaya a producir de inmediato.

La estrategia de cambio debe sustentarse en la capacidad para mirar lejos y vencer la pulsión inmediata o la asunción de la vía electoral desarticulada de la construcción de conciencia y nuevas formas de lucha.

La misión de la política es crear esas posibilidades y oportunidades bajo condiciones democráticas restringidas.

La relación de recursos y fuerzas nos indica que hoy no tenemos quórum en esos renglones. Pero la tendencia es clara: en Venezuela habrá quórum de condiciones de cambio, incluso repitiendo el 2025 el extraordinario triunfo que la gente nos dio el 28 de julio.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.668
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

letra QOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda