• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

17 de febrero Bicentenario de la Proclama a los Llaneros, por Eduardo López Sandoval



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Balla de Las Queseras del Medio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 17, 2018

Autor: Eduardo López Sandoval | [email protected]


Un día 17 de febrero de 1818 Bolívar proclamó de los llaneros, que la lucha por la libertad de los venezolanos… “no puede encontrar resistencia: la victoria marcha delante de vosotros, y Venezuela verá rendirse o perecer a sus crueles conquistadores.

¡Llaneros! Vosotros sois invencibles: vuestros caballos, vuestras lanzas y estos desiertos, os libran de la tiranía. Vosotros seréis independientes a despecho del imperio español.”

(Vale este paréntesis, ¡cuánta vigencia!, sólo revisar la nacionalidad del imperio, que hoy no es europeo).

El presente ya en el primer párrafo parece una exaltación al olvido, por ejemplo, ¿se conoce alguna manifestación del régimen al respecto? La proclama la dictó Simón desde la población de El Sombrero, preguntamos desde esta orilla izquierda del río Guárico, ¿habrá algún evento en esta población, o en Venezuela, que reivindique este día como la fecha en la que se debe celebrar el Día del Llanero en todo este país?, acto que proponga a su vez ante la hermana Colombia, que también allá celebren esta data como el día de los Llaneros del mundo: sería una celebración internacional…

La identidad del llanero ES, esta neo etnia –que se reparten en esta ancha tierra que compartimos con Colombia– Existe, muy a pesar de las gestiones de los gobiernos de Santos Maduro. Hoy muy bien el mundo pudiera ver que los ministros de relaciones exteriores de los dos países llaneros se encuentran en El Sombrero para conmemorar el Bicentenario de la Proclama a los Llaneros, y dentro de la apretada agenda de fiestas binacionales, deportivas, culturales, académicas, joroperas, se encuentra la firma del Convenio Internacional que decide que el Día del Llanero es el 17 de febrero de todos los años por venir. Vale recordar que el Día del Llanero en esta fecha fue acordado por las municipalidades de las poblaciones de El Sombrero, Calabozo, Ortiz, Guayabal y Camaguán; claro, con el limitado alcance municipal…

Esta última población, Camaguán, la resaltamos en esta oda al olvido que conduce esta Revolución Bolivariana contra nuestros más caros valores. Los gobernantes del Poseso Chavista en un acto ilegítimo, en cuanto lo hicieron a las espaldas del pueblo guariqueño, impusieron el día que les dio la gana como Día del Llanero. Así lo refleja el diario La Antena del 31 de julio de 2016: “En Sesión Solemne del Clebg… Institucionalizado “Día de la Llaneridad” en acto realizado en Camaguán”. Sigue la noticia: “Este sábado 30 de julio en la Plaza Bolívar de la ciudad de Camaguán se realizó una Sesión Solemne… con la finalidad de institucionalizar el 30 de abril de cada año como el “Día de la Llaneridad” el cual fue decretado por el gobernador Ramón Rodríguez Chacín. (…) Se seleccionó este día porque es cuando inicia el invierno y reverdecen las sabanas.”

Comentamos del vano “día porque es cuando inicia el invierno y reverdecen las sabanas”: ¿Puede existir un considerando más absurdo, vacío, insulso?

¿Celebrarán los del pueblo al que le atine caer la primera lluvia ese día precisamente en todo el Llano Guariqueño?

No sólo es inconsulta y sin fundamentación histórica la fecha, la escogencia es mentecata, para decir lo menos.

Sigue la nota: “Por su parte el alcalde José Vásquez dio gracias por seleccionar a Camaguán para la realización de esta sesión solemne…”: El funcionario es un poco más que cómplice en el desafuero que se cometió en contra de la identidad del llanero, es coautor del atropello. Vale recordar que el interfecto de marras, José Vásquez, ocupa hoy, muy circunstancialmente, el cargo de gobernador de este Estado llanero.

Pero el llanero ES, a pesar del olvido del Poseso. El sitio donde nació el llanero, desde donde Humboldt escribió de esta raza: “que parece que no pudieran hacer nada sino montados en un caballo”, cuando le reveló al mundo la existencia de esta nueva etnia, este Hato, que se llamaba El Caimán, es un lugar olvidado. Informo: esta sabana está entre Ortiz y Calabozo, y se llama hoy Hato El Corozo, ¿se conoce alguna acción del Gobierno Bolivariano para sacar este lugar de la ostra del olvido? No.

Llaneros, vosotros sois invencibles.

Post Views: 4.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CamaguànEduardo López SandovalLlaneros


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Gran Bretaña, España, Caracas, Calabozo: un sueño, por Eduardo López Sandoval
      febrero 2, 2021
    • Cacica gobernar Venezuela, por Eduardo López Sandoval
      enero 12, 2021
    • El ejercicio de un médico rural en Cazorla y Calabozo, por Eduardo López S.
      enero 5, 2021
    • La ñ del centralismo, por Eduardo López Sandoval
      diciembre 29, 2020
    • Vida después de la muerte… del Poseso, por Eduardo López Sandoval
      diciembre 22, 2020

  • Noticias recientes

    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector
    • Irán, por Fernando Rodríguez
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
    • Luz y sombra, por Marcial Fonseca
    • ¿Qué es el ICE y a quién aterroriza en EE. UU.?, por Gustavo Dias

También te puede interesar

Bicentenario de una Mentira, por Eduardo López Sandoval
diciembre 15, 2020
Estar de paso, por Eduardo López Sandoval
diciembre 1, 2020
Elecciones parlamentarias: sociolismo del siglo XXI, por Eduardo López Sandoval
noviembre 17, 2020
Indoamérica: razones de la inestabilidad política y social (II), por Eduardo López S.
noviembre 10, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional",...
      junio 23, 2025
    • Periodista Carlos Marcano cumple 30 días detenido:...
      junio 22, 2025
    • Perkins Rocha cumple 300 días incomunicado en El Helicoide:...
      junio 22, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025
    • Luz y sombra, por Marcial Fonseca
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda