• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué aumentó el número de migrantes venezolanos ilegales en Colombia?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 1, 2020

Según el último reporte al 31 de octubre de 2019 de Migración Colombia,  hay 1.630.903 venezolanos viviendo en  el país

Autor: Jesús Mesa 


Por primera vez desde que se hace el conteo de la migración venezolana en el país, el número de ciudadanos venezolanos que no tienen sus papeles para permanecer legalmente en Colombia superó al de los que están en condición regular. ¿Qué ocurrió?

El último informe emitido por Migración Colombia sobre la situación de los ciudadanos venezolanos en Colombia arrojó un dato que pasó desapercibido y que mal entendido puede provocar una lectura equivocada de la crisis migratoria.

Según el último reporte de la entidad, con corte al 31 de octubre de 2019, en el país hay 1.630.903 venezolanos viviendo en Colombia.

Pero por primera vez en cinco años, el número de migrantes en condición irregular superó al de quienes tienen sus papeles en regla. De acuerdo con el informe, hay 719.189 venezolanos que están de forma regular en el país y 911.714 están en condición de irregularidad.

Para presentar la cifra, Migración Colombia cruzó los registros administrativos del Sistema de Información de Registro de Extranjeros (SIRE), del Permiso Especial de Permanencia (PEP), las entradas migratorias y el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV).

Este dato llama la atención si se tiene encuenta que en el reporte anterior, con corte al 30 de junio de 2019, había 742.390 en condición regular y 665.665 irregulares.

Pero para Felipe Muñoz, gerente de Frontera con Venezuela, este aumento del número de migrantes en condición irregular se debe a cuestiones administrativas. De acuerdo con el funcionario, el gobierno confía que en enero este número se reduzca una vez se implementen tres nuevos programas para regularizar a más migrantes.

«El último conteo muestra más venezolanos irregulares porque hay tres medidas de regularización que van a salir en enero que nos va a permitir nuevamente aumentar el número de personas en situación regular, pues la política del gobierno es seguir regularizando», cuenta Muñoz a El Espectador.

El funcionario explicó que para el mes de enero hay un permiso de formalización que vienen trabajando Migración Colombia y el Ministerio del Trabajo para aquellas personas que tengan una oferta laboral de trabajo y obtengan un permiso,  un nuevo Permiso Especial de Permanencia (PEP) para quienes hayan entrado con pasaporte hasta noviembre de este año y un registro estudiantil para los más de 210.000 niños migrantes.

«Con esas tres medidas creemos que podremos volver a equilibrar el número y que sea mayor de las personas que están en condición regular», explica Muñoz.

De los 1.630.903 venezolanos que hay en Colombia, un total de 327.635 (20 %) están radicados en Bogotá; 93.140 en Barranquilla, capital del departamento caribeño del Atlántico; 92,864 en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo entre ambos países, y 78.622 en Medellín, Antioquia.

Por departamentos, el que más personas ha recibido es Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, con 183.215, seguido del Atlántico con 156.346, el caribeño de La Guajira con 155.689 y Antioquia con 136.829.

Post Views: 1.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración venezolanaMigraciones


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda