• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

189 años de la muerte del libertador, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | diciembre 19, 2019

@LOMBARDIBOSCAN


Tengo la obligación de recordarles que Bolívar murió, y que nuestro destino no depende de sus instrucciones.

Elías Pino Iturrieta

               

Cada 17 de diciembre hay luto nacional porque se conmemora el fallecimiento de Simón Bolívar (1783-1830) como un recordatorio del dios tutelar de los venezolanos. El mito Bolívar se construye en 1842 por decisión de Páez quién encargó a Urdaneta repatriar los restos mortales de Simón Bolívar de Santa Marta hasta la catedral de Caracas con toda la solemnidad del caso, al parecer, hubo maestros de ceremonias importados que copiaron otros eventos similares como el retorno de las cenizas de Napoleón Bonaparte a los Inválidos en París durante el año 1840. Páez entendió o le hicieron entender que las conexiones con el pasado al uso eran todas inconvenientes. Lo indígena era irrelevante y el aporte africano indigno para los cánones de la época.

Sólo lo hispánico daba cierto lustre, pero la guerra de exterminio que se practicó contra ellos dejó tantos reconcomios que la leyenda negra española era un dique infranqueable. ¿Qué hacer entonces? Recuperar a Bolívar y exaltar sus logros políticos y militares sobredimensionando todas sus actuaciones como mestizo criollo.

Desde entonces la ideología política del estado venezolano es bolivariano sin el permiso del Libertador. Venezuela a través de sus gobiernos, caudillos, presidentes y dictadores se han legitimado arropándose con el mito Bolívar. Y el mito como tal si bien confiere una orgullosa y altiva identidad nacional que ha cohesionado a todo un colectivo heterogéneo y disperso por las grandes fracturas socioeconómicas nunca atendidas debidamente, ha terminado por ser toxico y contraproducente. El Bolívar real, el histórico, es un gran desconocido para la inmensa mayoría de los venezolanos.

Lea también: 2020 grandes desafíos, por Félix Arellano

El Bolívar que nos han impuesto desde el poder es un recurso compensatorio psicológico que nos sirve de excusas para no mirar nuestros fracasos en el presente como sociedad. El pasado reinventado con tono patriótico vacío es la perfecta excusa de nuestros gobernantes para no asumir ninguna responsabilidad que implique la más mínima contraloría de parte de sus dirigidos o instituciones, hoy de paso, éstas últimas, destruidas todas. Nuestra edad de oro está en la Independencia y Bolívar: con esto nos basta.

Saturados de tanto bolivarianismo el estado vive a sus anchas de éste capital prestigioso de un imaginario marcial, chauvinista y heroico que suplanta el logro civil y abnegado de toda una sociedad sacrificada en el altar de los próceres. Próceres estos que terminaron matándose entre sí promoviendo ideales contrarios a los que la doctrina bolivariana, teóricamente virtuosa e invocada por todos, establece. Del Bolívar republicano sólo queda una silueta pálida ya que en la hora actual lo que define a una sociedad abierta y moderna se encuentra negado por completo. Y esto es lo paradójico del mito Bolívar: su invocación no es para engrandecer a Venezuela y a los venezolanos sino para embaucarlos desde un poder irresponsable e indiferente a los ciudadanos convertidos en víctimas.

Sólo es posible alcanzar la adultez como nación sí los venezolanos desde la escuela hasta el congreso aprenden a distinguir entre el mito y la historia real cuyas exigencias sólo son posibles de medir y contrastar en los logros en el presente. Hay que empezar a liberarnos de la tutela bolivariana como construcción ideológica totalitaria por parte de un estado que se asume también como gobierno y partido.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 2.313
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lomardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda