• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

19 años después, el país sigue sin tener claro qué sucedió el 11 de abril de 2002



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de Abril 2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2021

Un saldo de 19 fallecidos y 127 heridos es prácticamente lo único claro de una jornada del 11 de abril de 2020 que marcó la historia reciente venezolana


En medio del recrudecimiento de los contagios con coronavirus, con un país sumido en una profunda crisis económica luego de tres años en hiperinflación y con velo de opacidad permanente, este domingo se conmemora el 19 aniversario de los sucesos del 11 de abril de 2002 que provocaron la salida por unas horas de Hugo Chávez de Miraflores; sin duda uno de los episodios que más profunda huella han dejado en la historia contemporánea de Venezuela.

Máximo reflejo de la inestabilidad política que vivía el país tras el ascenso del chavismo, aquel 11 de abril fue el detonante para la verdadera división de la población venezolana en dos países diametralmente opuestos; germen de medidas que hoy dejan sentir sus consecuencias en lo político, económico, social y hasta cultural, como lo es la galopante inflación que ha destrozado la economía luego de 19 años de controles de cambio y precios; el sometimiento de los poderes públicos a las directrices emanadas del Ejecutivo; y la militarización de las instituciones, entre otras.

Aquel 11 de abril miles de personas respondieron al llamado de la oposición a protestar, una vez más, contra un gobierno que para muchos se desligaba de la democracia para abrazar el autoritarismo. Esto dio pie a la concentración más grande de la que se tenga registro, y que pocas horas después, al calor de la protesta, se convirtió en una marcha que en filó hacia el centro de Caracas con un único fin: obligar la renuncia de Chávez.

11 de abril de 2002

Marcha hacia Miraflores el 11 de abril de 2002

Lea también: Solo una orden superior puede dar el beneficio procesal a los tres PM que quedan en Ramo Verde

Pero los hechos no salieron como se previó, y seguidores del gobierno protagonizaron una “emboscada” a la marcha en las inmediaciones del Palacio de Miraflores, lo que provocó la muerte de 19 personas y heridas a 127 de ambos bandos en medio de hechos que nunca han sido aclarados del todo.

En medio de la confusión desatada por la refriega, y luego de largas horas sin conocerse qué sucedía en las alturas del poder, en la madruga del 12 de abril se conoció de la detención del presidente Chávez y su traslado a Fuerte Tiuna, tras lo cual se anunció que se le había pedido la renuncia y éste habría aceptado dejar el poder.

En el interín, un grupo de personalidades de toda la esfera nacional propuso al presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, asumir la presidencia interina, cargo que ocuparía solo por unas horas pues buena parte del estamento militar rechazaría la decisión y se proclamó leal al depuesto Chávez, quien regresó desde el sitio de reclusión en la isla La Orchila para reasumir el mando el 13 de abril.

En el camino quedaron los 19 fallecidos, cuyas muertes fueron atribuidas en exclusividad a efectivos de la Policía Metropolitana adscrita a la Alcaldía Metropolitana, encabezada por entonces por el opositor Alfredo Peña.

Post Views: 2.636
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002PMPuente Llaguno


  • Noticias relacionadas

    • Policías metropolitanos condenados por sucesos del 11A cumplen 22 navidades en prisión
      diciembre 24, 2024
    • Presentan ante la Corte IDH caso por la represión en protestas del 11 de abril de 2002
      septiembre 27, 2024
    • Exigen libertad de policías metropolitanos presos por el #11A: «Les arrancaron la vida»
      abril 11, 2024
    • «Chúo» Torrealba apoya lucha contra la corrupción siempre que se haga institucionalmente
      abril 13, 2023
    • Elías Sayegh: «Ni 4F ni 11A, Venezuela lo que necesita es un cambio en paz»
      abril 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen operaciones en marcha en el país
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Foro Penal: la impunidad es la característica de los sucesos del 11 de abril de 2002
abril 11, 2023
Podcast | La historia del 11 de Abril contada a detalle con voces de sus protagonistas
abril 11, 2023
Podcast | La marcha que se desvió hacia Miraflores el 11 de abril
abril 23, 2022
Podcast | La crisis de Pdvsa que marcó los sucesos del 11 de abril de 2002
abril 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen...
      mayo 24, 2025
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda