• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

2.300.000.000.000, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 3, 2002

La manipulación que se pretende hacer con lo de los dineros del FIEM es realmente escandalosa. El chuzo que nos quieren meter es que el gobierno «revolucionario», siempre pendiente de los más humildes, prefirió favorecer a los trabajadores en lugar de meter dinero en el FIEM. Esta es una mentira cínica. Las partidas para sueldos, salarios y aguinaldos están previstas desde que se aprueba, cada año, el presupuesto. Ese dinero tenía que haber estado en la Tesorería Nacional. Pero no estaba. Lo habían gastado en otras cosas, porque la Tesorería se había transformado en pila de agua bendita.

El año 2001 es verdad que hubo un gasto no previsto porque Chávez, en un acto de increíble irresponsabilidad administrativa y de burdo populismo, decretó tres meses de aguinaldo, en lugar del mes y medio presupuestado. Pero ese mes y medio extra (que desbancó al fisco), en todo caso, ha debido dar lugar a un crédito adicional específico, si es que había dinero contra el cual girar. Pero Chávez no preguntó si había recursos. Simplemente, ordenó que se pagara. Como no había plata, el matemático Merentes tomó la del FIEM. El espantoso desorden administrativo que caracteriza a este gobierno condujo a utilizar el dinero para el FIEM porque la Tesorería se había quedado seca. El dinero de sueldos, salarios, aguinaldos y otros gastos previstos para el último trimestre del año había sido gastado ya y el gobierno tuvo que echar mano de la plata prevista para el FIEM. Incurrió en el delito de malversación, el mismo -por mucho que a Chávez no le guste la comparación- que llevó a CAP a la cárcel.

Chávez manejaba la Tesorería desde Miraflores. Continuamente soslayaba al ministro de Finanzas y ordenaba pagos de manera enteramente caprichosa, sin atenerse a la Ley de Presupuesto. «Por ahí le dije a Usón que me guardara 20 mil millones», «vamos a destinar 140 mil millones para los círculos bolivarianos» y así por el estilo. Contando con ministros que le tiemblan y jamás se atreverían a negarse a cualquiera de sus arranques, Chávez acabó con los recursos del fisco mucho antes de que terminara el año 2001. Por eso el infeliz Merentes tuvo que echar mano de los reales del FIEM. Ahora seguramente será el chivo expiatorio, una vez que aceptó echarse las culpas. Sin embargo, una decisión que involucra suma tan astronómica difícilmente habría sido tomada por Merentes sin antes consultar a su jefe. Por lo demás, constitucionalmente, el presidente es el responsable de la Hacienda pública.

El delito cometido está muy claro. Ni siquiera hace falta una investigación porque la parte ha confesado. Chávez ha dicho que teniendo que escoger entre violar la Ley del FIEM y violar la de Presupuesto, optó por violar la del FIEM. Se ha autoacusado. Ningún artificio demagógico («fue para pagar aguinaldos») puede suavizar esta confesión. Violaron la Ley del FIEM porque ya habían violado la de Presupuesto. ¿Qué pasó con la superlupa, Ojo Pelao?

Post Views: 3.274
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialFIEMTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García

También te puede interesar

PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda