• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

A 20 años del terremoto de Cariaco su pueblo sigue en ruinas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Terremoto de Cariaco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Maria Gabriela Sifontes | julio 9, 2017

Autor: María Gabriela Sifontes 


El Terremoto de Cariaco ocasionó el derrumbe de las Residencias Miramar en Cumaná, el liceo Raimundo Martínez Centeno, la escuela Valentín Valiente en Cariaco y otras construcciones, en su mayoría, edificadas en bahareque.

La cultura sísmica en el pueblo cariaqueño hubiese evitado, a toda costa, la muerte de cinco adolescentes. El reloj marcaba las 3:23 de la tarde cuando un movimiento brusco, acompañado de un zumbido fuerte, estremeció a la población.

Solo bastaron 51 segundos para que un poblado, que no estaba preparado, quedara devastado por un terremoto de magnitud 6.9. El sismo despertó la solidaridad ciudadana, aquel 9 de julio de 1997. Hoy, 20 años después, se conmemora dos décadas de una tragedia que ocasionó la muerte de más de 70 personas.

Seis réplicas precedieron en simultáneo a una gran lluvia torrencial, al primer gran movimiento telúrico de aquel día, que provocó 520 heridos y 7000 damnificados.

Distintas estructuras resultaron afectadas por la calidad de su construcción. Información publicada por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) destacó que el muelle pesquero y áreas aledañas a la línea costera, también contaron con daños por licuefacción de suelos, acción que ocasiona que el suelo se convierta en líquido.

Miguel Sciara, quien para el momento era estudiante de la Universidad de Oriente (UDO), relató que el episodio más impactante para él fue ver “niños aplastados por escombros y no poder hacer nada”. Destacó que los funcionarios policiales y estadales no permitían que cualquiera levantara las ruinas para intentar salvar algunas vidas.

“Imagino que debió ser para resguardar nuestra seguridad. De todas formas, creo que con una mandarria hubiésemos podido ayudar, si lo hubiesen permitido, a las personas que estuvieron atrapadas entre los escombros”, aseguró Sciara.

Sin embargo, nada lo detuvo y prestó servicio en uno de los centros de acopio dispuestos en las zonas afectadas. “La adrenalina fue el combustible que accionó mi apoyo a los afectados. Las aguas termales que una vez rodearon Cariaco y Casanay, desaparecieron y volvieron a surgir después de algunos años”.

Expuso que la población no contaba con los conocimientos para actuar ante un evento de esta magnitud. “El terremoto hubiese sido distinto si se hubiese contado con mayor información”, acotó.

Por su parte, Félix Bejarano, periodista y cronista de Cariaco, manifestó a TalCual que los pobladores ante el evento telúrico, recordaron la leyenda chaima en la que se aseguraba que un enorme monstruo podría salir a la superficie. “Era una culebra bajo tierra que se movía de extremo a extremo en el estado Sucre”.

“Fueron los momentos más terribles de mi vida el del ver los rostros de terror en la gente, los restos de tropel caídos de los edificios y el arrume de cadáveres llenos de polvo”, manifestó Bejarano.

Sin embargo, «20 años más tarde del terremoto, el Hospital Dr. Diego Carbonell se encuentra en peores condiciones que en aquel momento», recalcó el periodista.

A pesar de haberse hecho una recolecta para condicionar un anexo o ampliación de este centro de asistencia en 1997, “hoy está cerrada debido a incorrectas gestiones gubernamentales”.

Aseveró que ante su deterioro por la carencia de trabajos de mantenimiento, se está utilizando la antigua emergencia de este centro de salud en la que hace un año el ex gobernador, Luis Acuña Cedeño, no invirtió completamente el dinero destinado a sus reparaciones.

Bejarano constató que hubo distintos problemas políticos para la restauración del pueblo. “Más de cinco años fueron necesarios para tratar de convertirla en lo que fue en principio. Los ciudadanos cerraron las vías para exigir su restablecimiento, pero la malversación de fondos no propiciaron el cambio”.

Tras el temblor, Funvisis sugirió dictar simulacros en toda la zona sísmica para garantizar el uso de estrategias ante eventos de esta magnitud. De igual forma, ha desarrollado programas orientados a reforzar edificaciones escolares en el estado Sucre.

Desde la fundación de los primeros asentamientos coloniales en el siglo XVI, la historia revela que han ocurrido más de 130 eventos sísmicos, los cuales han provocado daños en la población venezolana.

Post Views: 7.180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CariacoTerremotoVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
      noviembre 17, 2025
    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
      noviembre 16, 2025
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
noviembre 11, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
«Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
octubre 31, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda