• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

20. Glosario del interregno, letra U, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

20. Glosario del interregno, letra U
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 2, 2025

X: @garciasim


Ubicación

Estar situado en un lugar preciso del espacio físico, de las ideas, posiciones u opciones políticas.

En la situación actual hay dos campos de fuerza ante los cuales ubicarse: gobierno y oposición.

Entre estas dos categorías, una visión pluralista de la realidad debería apreciar la existencia de un arco de matices en las aproximaciones hacia uno y otro. Ese arco no es estático y varía en tamaño según el tema.

En la oposición, independientemente de su peso cuantitativo, existe también una gradación que no se deja reducir a los dos extremos que escenifican un choque frontal y excluyente.

A pesar de los empeños de control hegemónico que realiza el gobierno sobre la sociedad y el sector mayoritario de la oposición dentro de esta, subsiste una resistencia social pasiva y persisten discrepancias y opiniones diferentes dentro de la oposición, aunque sin capacidad de nuclearse en una disidencia que le señale un rumbo viable al cambio.

Ultimatum

Voz que proviene de ultimun y que refiere a las condiciones y propósitos definitivos que una parte fuerte comunica a la débil para que acepte tales condiciones, a riesgo de que se las impongan por la fuerza.

Ultra, expresión latina que significa ir más allá o llevar algo hasta sus extremos. A finales de la década del 60 nacieron en la política venezolana unos grupos que se oponían a la participación electoral, a la incorporación a los sindicatos de la CTV, a la adopción de la vía pacífica y la participación en la vida democrática porque denunciaban que era una farsa para encubrir la dominación de AD y Copei como agentes de la burguesía.

Denunciaban a quienes adoptaron la ruta constitucional y democrática como traidores, cómplices y colaboracionistas. Las posiciones de ultra izquierda, derrotadas por los hechos, años más tarde abandonaron el camino insurreccional y el abstencionismo.

Umbral

Paso o escalón para entrar a una casa. También valor o nivel que debe alcanzarse para percibir el cambio que se produce en algo.

Pensar esta palabra permite preguntarnos si estamos en el umbral de una transición, cuáles pasos dar para abrirla y cuáles desenlaces probables preferimos.

Durante 25 años hemos tenido al menos tres momentos en los que se vislumbró la posibilidad de un cambio y en todas, se manejaron mal las condiciones de victoria.

El porqué de esa pérdida de oportunidades ha sido un debate eludido.

El vicio absurdo de empantanarnos en supremacismos de una de las partes; inundar a los demás de acusaciones y exclusiones nos condujo a convertir victorias en derrotas.

¿Podremos trabajar juntos, con amplitud y convergencia de objetivos, para unir a los venezolanos en un formato de cambio sin imposiciones ni violencias?

Único

Sistema de pensamiento tutelado por una autoridad externa a la persona y que no admite debates sobre la validez de sus puntos de vista. Los órganos que rigen el pensamiento único excluyen las ideas diferentes aún si tienen un mínimo propósito de cambio.

El pensamiento único es totalitario.

Se impone mediante el dogma y la verdad oficial del caudillo, del partido o del Estado. La menor disidencia es descalificada y objeto de distintas formas de represión. La primera la padecemos en la escuela cuando el maestro actúa como figura de trasmisión autoritaria del conocimiento, en vez de socio de un aprendizaje creativo junto con sus alumnos. El aprendizaje práctico solía cumplirse imponiéndole a un compañero de aula, la ley de hielo e ignorándolo.

Unidad propiedad de todo ser cuya división altera o destruye su esencia.

El camino que condujo a la conformación de la Junta Patriótica y a consolidar la unidad de todas las entonces llamadas fuerzas vivas con instituciones como la Iglesia y la Fuerza Armadas fue un proceso lento y dificultoso. Su motor: la necesidad de vivir mejor en todos los ámbitos y sentidos, poder ejercer derechos como la libertad de expresión o la libre asociación.

Un proceso en el que se comprendió que unidad no es unanimidad ni persecución de los que dudan ni venganza contra quienes fueron sostén o formaron parte de la dictadura.

Urbano

Lo que es propio a la vida en la ciudad. La palabra deriva del uso del arado, cuya parte curva se llamaba en latín urvum, para trazar los primeros solares de la ciudad.

En Venezuela la clasificación de urbano, definida sólo en términos cuantitativos, se estableció institucionalmente con el censo de 1936. En términos censales se considera núcleo urbano al que agrupa a más de 2500 habitantes. Es apenas en 1961 cuando la población urbana fue mayor que la rural en el país.

La urbanización no es aún un proceso integral. Aún tenemos el campo muy pegado al inconsciente colectivo. Una de sus reminiscencias es la seducción por la figura del caudillo, como expresión de concentración de poder personal frente al Estado y en detrimento del poder del ciudadano.

Usurpación

Acto mediante el cual una persona ocupa una posición, hace uso de una función o se abroga una condición que legítimamente no es suya. En su original acepción latina se trataba de un aprovechamiento temporal.

Utópico

Etimológicamente significa lugar que no existe. Desde que Tomás Moro publicó en 1516 su relato sobre la vida y la organización ideal de un Estado en una isla imaginaria que llamó Utopía, la palabra pasó a designar algo fantasioso, un deseo irreal.

El sueño de ser y vivir mejores es fecundo cuando impulsa una acción destinada a transformar una situación concreta. Pero puede ser un delirio que sustituye la realidad por los deseos y nos encapsula en una burbuja ineficaz para cambiar, aunque proyecte una imagen muy vistosa.

*Lea también: 19. Glosario del interregno, letra T, por Simón García

Muchos de los seguidores chavistas sienten que están en el poder sin hombre nuevo, humanización de la democracia, emancipación de los trabajadores o protección de los jubilados y pensionados. Después de 25 años comprueban que actúan como un Sísifo al revés: alcanzaron la cima, rodean y cuidan el poder conquistado, pero algunos le caen a patadas para hacer rodar al país cuesta abajo y en esa carrera hacia el precipicio, destrozan la utopía aunque conserven el gobierno como poder que ya no es útil a la mayoría. ¿Habrá dirigentes y sectores en el oficialismo capaces de dar el giro hacia un país con salarios dignos y sin represión indigna?

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.943
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

letra UOpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
      noviembre 15, 2025
    • Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios frente al Palacio Nacional
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas

También te puede interesar

¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
noviembre 14, 2025
El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 14, 2025
Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
noviembre 14, 2025
Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda